¿Son seguros los coches en China? Este mega test de ADAS con 36 vehículos demuestra que aún tienen mucho que mejorar
Un medio chino ha reunido 36 vehículos para realizar una serie de pruebas que demuestren el correcto funcionamiento de sus ADAS. Los resultados no son nada halagüeños, ya que entre todos han sumado 216 ocasiones en las que no han pasado los test.

Llevamos muchos años de los coches chinos, de su espectacular avance y expansión a nivel internacional después de un tiempo en el que eran el hazmerreír, sobre todo en cuestión de seguridad. Todo eso ha cambiado recientemente: estos vehículos llegan aquí a Europa con altos estándares de calidad, seguridad, confort, tecnología…
Antes de entrar en faena con el motivo de esta noticia, que como has visto implica a 36 vehículos en un mega test donde se ponen a prueba sus asistentes a la seguridad (ADAS), hay que matizar. Los protagonistas de la prueba son vehículos fabricados y puestos a la venta en China.
Con eso queremos decir que los Tesla, los BYD, los Xpeng o los modelos de marcas alemanas que allí se han reunido (con resultados bastante negativos) no son exactamente los mismos que se venden aquí en Europa. Las exigencias a la hora de vender un coche en el Viejo Continente son mucho mayores en todos los sentidos y estas marcas se toman muy en serio estos apartados para llegar al público europeo.
Dicho esto, tampoco podemos asegurar que todas las “réplicas” que se vende a este lado del mundo pudiesen pasar todas estas pruebas con soltura. Habría que esperar a que lo haga un medio independiente, igual a como Dongchedi ha hecho en China.

36 coches chinos ponen a prueba sus ADAS
La mega comparativa ha tenido como protagonistas a 36 vehículos, que han pasado por 15 escenarios diferentes: seis a alta velocidad, simulando situaciones cotidianas en autopistas, y nueve en entornos urbanos. Todo en condiciones seguras y con un despliegue de cámaras y de recursos increíble.
Son pruebas en las que se pudieron comprobar cómo reaccionaban los ADAS de los coches en cuestión: si esquivando los obstáculos, si activando sus frenos de emergencia o, en el peor de los casos, sufriendo un accidente.
Estas fueron las pruebas a alta velocidad: obstáculo repentino en autopista, zona de construcción con encuentro de camión, construcción temporal, el vehículo de delante desaparece repentinamente, incorporación agresiva en la entrada de la autopista o cruce de cerdo con colisión (lo que vendría a ser nuestra prueba de esquiva del jabalí).

Las pruebas urbanas fueron la de entrada a rotonda, incorporación dentro de la rotonda, cruce de niños, esquiva de un coche averiado, giro en U estándar, intrusión diagonal de un peatón, “reto de marcha atrás”, bicicleta eléctrica agresiva y punto ciego al girar a la izquierda.
En el vídeo puedes ver la prueba realizada por el medio asiático, casi como un programa de televisión, y comprobar por ti mismo cómo los vehículos pasaron y no pasaron estas pruebas de seguridad.
El vídeo de la mega prueba de los coches chinos y sus ADAS.
Tesla brilla entre las marcas chinas
Como decíamos, los resultados de las pruebas no han terminado de ser tan positivas para las marcas de origen chino, y sí para Tesla, que es un importante actor en el gigante asiático, donde recordemos que tiene una de sus Gigafrábricas, en Shanghái.
Los Tesla Model 3 y Model X fueron los que mejor puntuación obtuvieron en las pruebas de autopista: 5 de 6, y eso que sus coches con cuentan con los avanzados sensores LiDAR. El mejor coche chino fue el Wey Lanshan, conocido también como Wey 08, del grupo Great Wall Motor, con 3 de 6.
Hablando de modelos que realmente conozcas, también hicieron 3 de 6 el Xpeng G6, el Aito M9 (de Huawei) o el Denza Z9 GT EV que próximamente llegará a Europa.

Con 2 de 6 tenemos algún nombre conocido, como el Toyota bZ3X, y con solo “1 acierto” tantos como el BYD Tang L DM, el BYD Seagull (Dolphin Surf aquí en Europa), el ZEEZR 001, el NIO ES6… No todos estos modelos, eso sí, pasaron todas las pruebas.
Llama la atención por ejemplo el “cero” de un Lynk & Co, del BYD Han L, del Leapmotor C10, del VW Passat o del Mercedes Clase C. Y también el “uno” de todo un conocidísimo Xiaomi SU7, que no ha salido muy bien parado de esta comparativa.
En las pruebas urbanas, el Tesla Model X volvió a brillar con un 8 de 9 (el Model 3, 5 de 9), seguido del Luxeed R7 (7) y el Avatar 12 (7), ambos dos con tecnología de Huawei. Buena nota también para el Toyota bZ3X (7) y aprobado raspado para el Denza (5 de 9). Y de nuevo, suspenso para el resto: NIO y BYD Han L (4), Xiaomi (3) o Zeekr 001 (1 de 9).
Fuente: CarNewsChinaFotos: Dongchedi