
Muévete en la ciudad con la agilidad del nuevo Aygo X Cross
Siempre a la altura.
Sea por simple curiosidad o porque tenemos una razón de peso para solicitar dicha información, lo cierto es que existen métodos para averiguar la titularidad de un vehículo que queramos comprar, que hayamos encontrado abandonado en la vía pública, que se haya visto involucrado en un siniestro o por cualquier otra razón relacionada con nuestra profesión.
En cualquier caso, no existe una legislación precisa que determine los supuestos bajo los que podemos solicitar dicha información, por lo que la Dirección General de Tráfico se limita a informar de que el registro de vehículos matriculados «será público para los interesados y terceros que tengan interés legítimo y directo, mediante simples notas informativas o certificaciones».
A la hora de cursar la solicitud por cualquiera de las vías puestas a disposición por la DGT, se nos pedirá que indiquemos la razón de dicha petición, por lo que deberemos utilizar dichos datos exclusivamente con la finalidad especificada en la misma.
En esencia, el modo de saber quién es titular de un determinado vehículo, así como muchos otros datos, es a través de la solicitud de un informe de vehículo, que puede ser más o menos completo en función de nuestras necesidades y de si queremos pagar por él.
La Dirección General de Tráfico puede emitir varios tipos de informe: el reducido, el detallado, el de datos técnicos, el de cargas, el de vehículos a nombre de un titular y el de vehículos sin matricular.
Todos ellos, excepto el informe de vehículos a nombre de un titular -que sólo puede ser solicitado por el propio titular o por una persona autorizada en su nombre-, están disponibles para cualquier persona, independientemente de si es titular del vehículo en cuestión o no.
De hecho, la propia Dirección General de Tráfico aconseja a cualquier persona interesada en adquirir un vehículo que solicite el informe completo del mismo antes de certificar la transacción, a fin de verificar que está libre de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga administrativa o judicial. Además, el citado informe nos proporcionará información sobre la vigencia de la inspección técnica (ITV) o cualquier otro dato administrativo.
La DGT expide diferentes tipos de informe en función de la información que necesitemos averiguar o comprobar. Son los siguientes:
En el caso de que queramos obtener alguno de los informes solicitados, tenemos tres opciones de tramitación a elegir. Podemos utilizar la Sede Electrónica de la DGT, acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico o contratar los servicios de una gestoría para que nos tramite el informe de la DGT.
Lo que necesitaremos en cualquiera de los tres casos es un mínimo de datos sobre el vehículo, es decir, la matrícula, el número de bastidor o el NIVE (Número de Identificación de Vehículo). Otros como la dirección o el DNI del titular no nos serán útiles en este caso, pues lo que queremos es informarnos sobre un vehículo en concreto y no sobre una persona.
En la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT)
Si optamos por desplazarnos presencialmente a una oficina de Tráfico, debemos solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica de la DGT o el teléfono de atención 060. Una vez acudamos en la fecha y hora fijadas, deberemos presentar una serie de documentación para la tramitación del informe:
Por Internet
Actualmente, la opción más cómoda y rápida es la de solicitar el informe del vehículo a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico, aunque para ello deberemos contar sin excepción con un Certificado Digital expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), app [email protected] PIN o DNI electrónico y lector para el mismo en este último supuesto.
Una vez hayamos accedido al servicio, deberemos rellenar los siguientes campos si queremos un informe reducido:
O estos otros si queremos alguno de los otros informes disponibles, que incluyen la identidad del titular:
Finalmente, deberemos ingresar el número de la tasa correspondiente, acreditando de este modo el pago de la misma. Una vez realizado, accederemos a la pantalla de resumen de la solicitud y, a continuación, podremos descargar el informe con toda la documentación solicitada y la respuesta a nuestra pregunta quedará desvelada.
Fotos: Pixabay
Siempre a la altura.