Ford va a por todas, Puma y Kuga tendrán en 2026 una tecnología que la competencia no tiene
Que Ford no está pasando por uno de los mejores momentos de su historia, es una realidad, pero la marca americana ha encontrado una solución. Sus modelos más populares en Europa están a punto de estrenar una interesante tecnología que los hará más atractivos, especialmente si lo que no te gusta es conducir.

Ford está teniendo grandes problemas en Europa después de intentar transformar su negocio al de los coches eléctricos, agravado con la precipitada desaparición del Fiesta hace ya un par de años aduciendo que este modelo le estaba costando el dinero. La realidad ha demostrado que el resto de marcas competidoras han seguido apostando por los utilitarios, y alcanzando ahora un nuevo nivel con el reciente anuncio del adiós del Focus.
Una despedida importante que ha dejado la gama con dos modelos que, al menos, tienen la gran virtud de seguir acumulando clientes, y más que lo harán durante el próximo año. El Puma y el Kuga son las dos referencias de la marca en el continente europeo, un dúo al que se ha sumado también la nueva entrega del Ranger, el primer pick-up de su categoría equipado con una interesante versión mecánica híbrida enchufable que está llamada a convertirse en una referencia, adelantando a otras opciones tan interesantes como el nuevo RAM Rampage.

Ford apuesta por la tecnología para reconquistar a los clientes
La competencia es feroz a todos los niveles, por lo que en Ford saben que necesitan un importante revulsivo tanto para el Puma, como para el Kuga y el pick-up, pero al que los competidores no puedan llegar tan fácilmente. Lejos de implementar un nuevo lavado de cara en estos modelos, la decisión tomada apuesta por la más avanzada tecnología con la que cuenta la marca del óvalo azul, y que hoy solamente se ofrece en un único modelo. Hablamos del sofisticado sistema BlueCruise, que probamos a bordo del Mustang Mach-E, y que ahora se extenderá a estos tres modelos de mayor volumen
El sistema, que se estrenó a bordo del crossover eléctrico en 2023, estará disponible a partir de primavera de 2026, permitirá retirar las manos del volante por espacio de unos minutos, pero en el que el conductor seguirá siendo plenamente responsable de la conducción. Ford ya ha logrado que 16 países europeos hayan autorizado el funcionamiento del sistema BlueCruise, incluida España, por lo que los clientes podrán activarlo en más de 135.000 kilómetros de autopista, especialmente señalizadas e identificadas como «Zonas Azules».
El Ford Puma o Kuga se estrenan en la conducción autónoma
El sistema, que funciona hasta una velocidad máxima de hasta 130 km/h, se hace eco de la información transmitida por los sensores de radar y la cámara frontal que utiliza el control de crucero, para detectar las marcas marcas viales, límites de velocidad y los cambios en las condiciones del tráfico. Una información que analiza en segundos para que el asistente de conducción se encargue de controlar la dirección, la aceleración, el frenado y la posición del vehículo dentro de su carril. Además, una cámara con un sensor de infrarrojos ubicada detrás del volante supervisa si el conductor mantiene la atención en la situación del tráfico, incluso con gafas de sol.
La condición para disponer de esta funcionalidad es que los tres modelos dispongan del paquete de asistentes de conducción, normalmente opcional, y que comprende el control de crucero adaptativo e inteligente con función «Stop & Go», el asistente de mantenimiento de carril y el reconocimiento de señales. En España, se puede utilizar y basta con activar el sistema para que detecte los tramos de autopista donde funciona, mostrando un icono de manos libres en el cuadro de instrumentos.
Por ahora, el precio del servicio de desconoce, se anunciará más cerca de cuando se encuentre disponible pero solamente se podrá optar por una suscripción que, en el caso del Mustang Mach-E, asciende a 24,99 euros al mes. Eso sí, lo podrás probar gratis durante un tiempo determinado.

