Adiós a las baterías gigantes, el nuevo invento de HORSE promete coches eléctricos con más kilómetros
La nueva edición del Salón del Automóvil de Múnich no solo será un escaparate de las últimas novedades en materia de coches, sino también una muestra de avanzadas tecnologías, y donde HORSE estará presente. La empresa de Renault presentará su ultra-compacto extensor de autonomía para eléctricos.

Ya sabes que Renault tomó la decisión de diversificar la empresa, separando la producción de motores y tecnologías de propulsión en una división específica en la que también participa uno de los mayores fabricantes de China. Los de Geely tienen el 50 % de esta empresa del Rombo, suministrando motores a fabricantes de todo el mundo, y no solo a las marcas del gigante chino o francés.
Dacia es uno de sus clientes. Los rumanos cuentan con uno de los motores bifuel más avanzados del mundo, desarrollado por HORSE, aunque no son los gasolina, el GLP o la electricidad las únicas tecnologías en las que está embarcada esta división. También se ha propuesto mejorar las prestaciones de los coches eléctricos alimentados por batería, con una interesantísima novedad que ha anunciado que presentará en cuestión de unos días en el Salón del Automóvil de Múnich.

HORSE apuesta por los EREV, los eléctricos son su nuevo reto
En los últimos tiempos, se están poniendo de moda los EREV. Estas son las siglas que identifican a los coches eléctricos dotados de extensores de energía. Se trata de una forma de aumentar la autonomía máxima en modo eléctrico, a través de un pequeño motor térmico que funciona como un generador y que no está diseñado para mover las ruedas de ningún eje.
El de HORSE se llama «C15» y es un sistema ultra-compacto, diseñado para coches eléctricos e híbridos, un conjunto que integra el motor, generador, inversor y sistema de refrigeración ocupando un paquete que mide 500 milímetros de largo, 500 milímetros de ancho y 275 milímetros de alto. Con estas medidas, te puedes hacer una idea de cómo es realmente, requiriendo modificaciones mínimas en los vehículos.
Tan pequeño, que apenas aporta un peso extra pero verdaderamente interesante al transformar un eléctrico en otro de autonomía extendida de forma fácil y eficiente. El motor de combustión es un bloque de cuatro cilindros y 1.5 litros, que puede funcionar tanto con gasolina como con etanol, metanol y combustibles sintéticos.
Los extensores de energía en los eléctricos, la alternativa a los PHEV
Fuentes de HORSE han destacado que este nuevo extensor de energía cumple con la exigente norma de emisiones Euro 7 -también las regulaciones de la misma materia que reinan en el gigante asiático- señalando que es apto para modelos de los segmentos B y C gracias a una potencia máxima de 94 CV, un rendimiento que puede alcanzar los 160 CV instalando un turbo para modelos del segmento D.
HORSE, que no ha dicho si cuenta con algún cliente interesado o no, como en ocasiones anteriores, sí ha señalado que el extensor de autonomía mantiene el nivel de carga de la batería de tracción, a la vez que alimenta el motor eléctrico. Un doble papel con el que los fabricantes pueden reducir el tamaño de las baterías y, por tanto, el peso, lo que también reduce los costes y el precio final de venta.