Previo y horarios del Gran Premio de Monterey de IndyCar 2025 en Laguna Seca
Con una ventaja sobre Pato O'Ward de casi 100 puntos, Palou busca su tercera victoria en Laguna Seca y poner el broche final a un cuarto título que tiene casi a tiro. Colton Herta, otro doble vencedor, será duro oponente.

La gran maratón de carreras de IndyCar en julio, con eventos en los cuatro fines de semana del mes, concluye con la quinta y última carrera de este particular sprint, cruzando el subcontinente norteamericano de un extremo a otro. Tras visitar a los vecinos canadienses, llega la segunda mini-gira de la Costa Oeste, que arranca en Laguna Seca y proseguirá dentro de dos semanas en Portland. La prueba que nos compete este fin de semana, el Gran Premio de Monterey, puede suponer un punto de inflexión de cara al primer escenario realista para el cuarto título de Álex Palou.
Por segundo año consecutivo, Laguna Seca ha cambiado de fecha, retrasándose un mes en esta ocasión tras ser desplazado el año pasado de su habitual escenario como prueba final del calendario en septiembre. Por ello, a su vez, este es el último trazado sin referencias previas del híbrido, ya que fue en 2024 la carrera previa a su introducción en Mid-Ohio. Los competidores se enfrentarán, por tanto, a una serie de nuevas incógnitas en una pista que fue reasfaltada hace dos años, y cuya pérdida progresiva de agarre con el paso de los años contribuirá al espectáculo competitivo.
En apenas 3.602 metros de circuito, Laguna Seca despliega múltiples cambios de elevación, su desafiante horquilla Andretti de doble vértice en bajada y el siempre respetado Sacacorchos, que ha deparado varios adelantamientos al límite tanto en dos como en cuatro ruedas. Tras ser escenario de múltiples carreras de resistencia y otros monoplazas desde 1960, figuró en el calendario de IndyCar entre 1983 y 2004, retornando tras una larga ausencia en 2019. En su historia moderna, dos nombres destacan poderosamente por encima del resto: Colton Herta y Álex Palou. Herta aplastó en las ediciones de 2019 y 2021, al estilo de lo que su padre Bryan hacía en los años 90, y tras dos años extraños volvió por sus fueros en 2024 al terminar segundo.
Solo pudo batirle el gran dominador de los circuitos permanentes, Palou, que nunca se ha bajado del podio en sus cuatro apariciones: victorias en 2022 y 2024 (la primera por 29 segundos de margen), segundo en 2021 y tercero en 2023. En este 2025 histórico, Palou tiene un récord casi inmaculado en las pruebas de circuito permanente: victorias en Thermal, Barber, Indy GP y Road America, y solo un error absurdo en las vueltas finales de Mid-Ohio, cediendo un liderato inapelable para acabar segundo, impidió completar el pleno. En total, ha ocupado el podio en las últimas ocho carreras en circuito permanente, y el top 5 en las últimas trece, sin contar su triunfo en la prueba no puntuable de Thermal en 2024.

Las decoraciones de los 27 pilotos que competirán en Laguna Seca
Tras perder 30 puntos con Pato O'Ward en Toronto y reducirse su ventaja a 99 puntos, Palou en ningún caso podría asegurar este fin de semana el título de forma oficial, para lo que necesitaría un margen de 162 puntos. Eso sí, cuenta con una pequeña oportunidad matemática para tener una diferencia insalvable a tres carreras del final, restando los cinco puntos por empezar cada una de ellas. Para ello, el español debería sacar 48 puntos a su oponente mexicano y alcanzar un margen de 147 puntos, lo cual solo podría obtener con una victoria en la que sumase tres puntos extra por liderar el mayor número de vueltas.
Esto, aún así, quedaría totalmente descartado si O'Ward termina entre los 23 primeros dentro de la parrilla de 27 coches. Incluso un puesto 24 le valdría al mexicano si Palou no añadiese a sus números el punto extra de la pole, la cual consiguió por primera vez el año pasado. El propio piloto de McLaren, que llega lanzado con dos triunfos en las últimas tres carreras y con el subcampeonato casi asegurado, nunca ha pasado del quinto puesto en Laguna Seca, si bien siempre ha estado entre los 10 primeros y tenía un precedente peor en Toronto antes de su victoria.
TOP 10 GENERAL DE INDYCAR 2025 (13 CARRERAS DE 17)
Pos | Piloto | Equipo | Motor | Puntos |
---|---|---|---|---|
1º | ALEX PALOU | Ganassi | Honda | 536 |
2º | Pato O'Ward | McLaren | Chevrolet | 437 |
3º | Kyle Kirkwood | Andretti | Honda | 363 |
4º | Scott Dixon | Ganassi | Honda | 362 |
5º | Christian Lundgaard | McLaren | Chevrolet | 317 |
6º | Felix Rosenqvist | Shank | Honda | 309 |
7º | Marcus Armstrong | Shank | Honda | 283 |
8º | Colton Herta | Andretti | Honda | 278 |
9º | Will Power | Penske | Chevrolet | 263 |
10º | David Malukas | Foyt | Chevrolet | 259 |
Scott Dixon, cuarto en la general, completa con su logro en la loca carrera de 2023 el plantel de ganadores previos, que no ocupa ninguno de los pilotos de Penske, todos ellos con segundos puestos. Tras la enésima debacle en Toronto, buscarán Will Power, Scott McLaughlin y Josef Newgarden una nueva oportunidad de redención, siendo Power el que mejor rindió en Toronto, el único en el top 10 de la general y el único que ha salido aquí desde la pole. Kyle Kirkwood recuperó la tercera posición de la general, si bien se encuentra ya a una distancia sideral de O'Ward tras los dos malos resultados de Iowa, e intentará encontrar un cuatro triunfo o un nuevo podio.
Entre el resto de pilotos, habrá oponentes como Christian Lundgaard, un Felix Rosenqvist que sabe lo que es lograr la pole en Laguna Seca o un Marcus Armstrong con la mejor racha de top 10 de la parrilla. Como siempre, existe el potencial para los 'outsiders', como demostraron Rinus VeeKay y Kyffin Simpson con sus inesperados podios en las calles canadienses. La mesa está servida para una carrera de lo más interesante que, según los precedentes, podría poner el último clavo en la tumba de la pelea por el campeonato. Eso sí, si no lo hace, abróchense los cinturones.
HORARIOS DEL 37º GRAN PREMIO DE monterey DE INDYCAR 2025
Día | Sesión | España | México | Duración |
---|---|---|---|---|
VIERNES 25 | Libres 1 | 23:00 - 00:15 | 15:00 - 16:15 | 1h 15' |
SÁBADO 26 | Libres 2 | 17:30 - 18:30 | 09:30 - 10:30 | 1 hora |
SÁBADO 26 | CLASIFICACIÓN | 20:30 - 21:40 | 12:30 - 13:40 | 1 hora |
DOMINGO 27 | Warm-up | 18:00 - 18:30 | 10:00 - 10:30 | 30 min |
DOMINGO 27 | GRAN PREMIO DE MONTEREY | 21:25 - 20:15 | 10:25 - 12:15 | 2h (95v) |
Dónde ver el Gran Premio de Monterey en España y Latinoamérica
La temporada 2025 de IndyCar se emite en España un año más a través de Movistar+. Si bien se anunció a principios de año que todas las carreras se podrían ver en Vamos, esta será la tercera vez que una prueba de IndyCar será emitida en su lugar en Movistar Plus+ 2 (dial 176), el cual también es accesible a través de la suscripción básica de 10 euros sin necesidad de contratar fibra ni línea telefónica, contando con los comentarios de Raúl Benito y Cristóbal Rosaleny. La carrera se emitirá también en M+ Deportes 3 (dial 65).
M+ Deportes 2 (dial 64) ofrecerá la clasificación en versión original, al igual que el servicio IndyCar Live, donde también se pueden ver los entrenamientos libres mediante una suscripción de 5€ mensuales o 28€ anuales. En Latinoamérica, las pruebas podrán verse en la plataforma de Disney+, y en Estados Unidos contará con emisión en castellano a través de FOX Deportes.
Fotos: IndyCar Media