El mercado de ocasión, en alerta: 660.000 coches fueron vendidos en 2024 con un riesgo asociado
El mercado de coches de segunda mano sigue en auge, pero no todo son buenas noticias. Un 33 % de los vehículos vendidos en 2024 presentan riesgos asociados, desde fraudes en el kilometraje hasta antecedentes de alquiler o accidentes.

El mercado de compra-venta de vehículos de ocasión sigue creciendo en España, y de hecho alcanzó cifras históricas en 2024. Basta con echar un vistazo a cualquier portal venta de coches de segunda mano para darse cuenta de que hay una oferta abrumadora, desde coches con pocos kilómetros hasta auténticas reliquias con varias vidas a sus espaldas.
Según datos de Faconauto y GANVAM, se vendieron más de dos millones de coches usados, un 8,6 % más que en 2023. Esta tendencia supone que, por cada coche nuevo matriculado, se han vendido 2,1 coches de segunda mano.
Sin embargo, esta bonanza también trae consigo un problema preocupante: el aumento de los coches con riesgos asociados.
Con frecuencia, el origen y número de dueños de los coches de importanción es incierto
Un parque automovilístico envejecido
El informe de CARFAX, proveedor de historiales de vehículos en España y Europa, revela que la edad media de los coches de ocasión vendidos en 2024 fue de 12 años.
Cierto es que esta cifra es inferior a la media del parque automovilístico nacional (14 años), pero también lo es que un 45 % de las ventas correspondieron a vehículos con más de 15 años de antigüedad. Un dato que indica que el envejecimiento del parque seguirá siendo una preocupación en los próximos años.

Otro dato significativo es el elevado número de propietarios que han tenido estos vehículos. Mientras que la media nacional es de 2,6 dueños por coche, los modelos de ocasión vendidos recientemente han pasado por 4,2 propietarios de media.
Donde las diferencias son mucho menores es en el kilometraje, puesto que los coches vendidos en 2024 registraron una media de 176.000 km frente a los 168.000 km de la flota nacional.
660.000 coches con riesgos asociados
Según los datos del informe, un alarmante 33 % de los coches de segunda mano vendidos en 2024 presentan algún tipo de riesgo asociado.
Esta cifra pone en evidencia la importancia de realizar un análisis detallado antes de comprar un coche de ocasión. En total, más de 660.000 unidades podrían tener problemas derivados de su procedencia, historial o estado mecánico. Esta cifra es notablemente superior al 21 % de vehículos con riesgos detectados en el parque automovilístico en general.

Las principales causas de este elevado porcentaje son:
- Coches importados: representan el 12 % de los coches vendidos en 2024, frente al 6 % del total de la flota nacional.
- Vehículos de alquiler: también suponen un 12 % de las ventas de ocasión, mientras que en el parque total solo alcanzan el 7 %.
- Inconsistencias en el kilometraje: un 5 % de los coches presentan discrepancias en sus registros de kilometraje.
- Historial de daños o accidentes: otro 5 % de los vehículos vendidos ha sufrido algún tipo de siniestro previo.
Este aumento de coches con historiales dudosos puede deberse a la alta demanda del mercado de ocasión, lo que ha facilitado la comercialización de unidades con antecedentes problemáticos.
Desde CARFAX también se indica que «los vehículos de importación casi siempre han pasado por dos o más propietarios, ya que el porcentaje de coches con un único dueño es inferior al 1 %. Con frecuencia encontramos que su origen y número de dueños es incierto, por lo que la posibilidad de encontrar algún tipo de riesgo asociado es significativamente mayor».
El diésel sigue dominando el mercado
En cuanto a las preferencias de los compradores, los coches diésel siguen siendo los más vendidos. En 2024, el 52 % de los vehículos de ocasión adquiridos eran diésel, seguidos por los de gasolina con un 39 %.
Los híbridos y eléctricos apenas representaron un 8 % del total, lo que refleja que la transición hacia una movilidad más sostenible sigue avanzando a un ritmo lento.
Estos datos ponen de manifiesto que el auge del mercado de ocasión trae consigo una serie de desafíos que los compradores deben tener en cuenta.

No en vano, la elevada antigüedad de los vehículos, el incremento de unidades con antecedentes de alquiler o importación y los posibles fraudes en el kilometraje son factores que pueden influir en la seguridad y fiabilidad de los coches adquiridos.
Por ello, antes de lanzarse a comprar un coche de segunda mano, es clave revisar a fondo su historial. Nadie quiere descubrir, después de unos meses, que su ‘ganga’ era un coche de alquiler machacado o que el cuentakilómetros no cuenta toda la verdad.
Para evitarlo, es una buena idea realizar un chequeo previo e invertir una pequeña cantidad de dinero en un informe detallado del estado del vehículo.
Fuente: FACONAUTO | GANVAM | CARFAX
