Nissan sorprende con la Primastar 2026, el cambio que nadie esperaba en este gran monovolumen

Es una de las furgonetas de tamaño medio que la marca nipona comercializa en el mercado europeo. La Nissan Primastar es una de las opciones más interesantes para los amantes de los monovolúmenes de cara a 2026, estrenando una importante mejora que hará la conducción más eficiente y cómoda.

Nissan sorprende con la Primastar 2026, el cambio que nadie esperaba en este gran monovolumen
La Primastar 2026 estrena importantes mejoras para seguir siendo una interesante opción. - Nissan

4 min. lectura

Publicado: 29/09/2025 10:00

Lo de Nissan no solo son los coches eléctricos, los crossovers y los grandes SUV. Los japoneses son especialistas en vehículos comerciales y en las transformaciones obligadas en carrocerías más familiares. Las variantes monovolumen de estos se están imponiendo cada vez más, y con interesantes opciones para hacer frente a una gran competencia, como el X-Trail que hasta se atreve con la deportividad.

La Nissan Primastar es una de las opciones más equilibradas para las familias que aman los grandes desplazamientos y con un alto grado de confort de marcha, un poderoso motor diésel y un gran volumen de maletero. Sin embargo, dado que la Primastar no es un modelo de volumen como lo son los turismos y, por supuesto, los SUV, no reciben importantes novedades tan a menudo, ni estéticas ni mecánicas.

Nissan Primastar 2026
La Nissan Primastar 2026 estrena novedades en el interior, de menor calado pero interesantes.

Las novedades de la Nissan Primastar 2026

Hasta ahora, porque la Nissan Primastar 2026 será un modelo más interesante en casi todos los aspectos. La imagen exterior no ha sido retocada, pero este monovolumen grande se ha beneficiado de importantes mejoras. La principal, y que afecta al confort de marcha y al consumo de combustible, es que la antigua transmisión de doble embrague de seis velocidades se ha sustituido por una nueva automática de nueve velocidades.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Esta novedosa caja de cambios cuenta con un convertidor de par y la suministran los alemanes de ZF, estando disponible en las dos versiones mecánicas con las que se vende la Primastar: el diésel de 2.0 litros y con potencias máximas de 150 CV y 170 CV. Una importante mejora que también ha permitido aumentar la capacidad máxima de remolque de 1,8 a 2,5 toneladas.

Más equipamiento de seguridad en la Primastar 2026

La Primastar 2026 seguirá estando a la venta en dos longitudes -la L1, de 5,08 metros, y la L2, de 5,48 metros- y con hasta nueve plazas. Esta versión de pasajeros se hace también con una importante dosis de asistentes de seguridad a la conducción, unos ADAS que serán de serie según el nivel de equipamiento pero entre los que se hallan la alerta de puntos ciegos, alerta de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico y alerta de distancia.

Las novedades en el interior son de menor calado, como el cromado de los mandos de control del climatizador y a una decoración en símil de fibra de carbono oscurecida, incluyendo también nuevas tecnologías de conectividad como la integración del Android Auto y Apple CarPlay en la pantalla táctil de ocho pulgadas. La guinda es una garantía europea de cinco años o hasta 160.000 kilómetros.

Síguenos en Google Discover y mantente informado de las últimas noticias del motor. Haz click aquí

Pixel