El nuevo OMODA 5 Hybrid quiere ser el coche que te haga olvidar a Dacia, un rival que nadie esperaba

Se vende con una versión de gasolina y como eléctrico, pero el exitoso OMODA 5 se está preparando para introducir una importantísima novedad en los próximos meses. El SUV chino quiere estar más a la altura de los europeos, con un híbrido de elevada autonomía y más de 1.000 km.

El nuevo OMODA 5 Hybrid quiere ser el coche que te haga olvidar a Dacia, un rival que nadie esperaba
La tercera versión mecánica de uno de los SUV chinos más importantes llegará próximamente. - OMODA

4 min. lectura

Publicado: 25/08/2025 13:00

OMODA ha logrado que su modelo más pequeño hasta la fecha se haya convertido en un éxito, y eso que solo se vende con una mecánica de gasolina convencional, sin ningún tipo de solución electrificada, y otra versión completamente eléctrica aunque esta no es la más vendida del dúo. El modelo chino ha cautivado a los clientes por su precio, equipamiento y diseño, pero quiere destacar más sobre la competencia.

Está claro que es Dacia el verdadero rival a batir. La marca rumana no solo sigue fiel a su estrategia de los combustibles sostenibles como el GLP, sino que ha apostado por la electrificación en su forma más asequible, logrando configuraciones híbridas muy interesantes y, sobre todo, con elevadísimas autonomía sin repostar. El Dacia Duster ya está en los 1.000 kilómetros con el tanque lleno.

OMODA 5
OMODA distingue a sus versiones mecánicas de combustión de las electrificadas.

La tercera versión mecánica del OMODA 5 está en camino

El objetivo que se ha marcado ahora una de las marcas más importantes de Chery. El importador en Polonia ha confirmado la llegada del novedoso OMODA 5 Hybrid, como puedes ver en la imagen que encabeza esta publicación. Una versión que se distingue claramente de la de combustión tradicional por el diseño de la parrilla del radiador, adornada con una malla de rombos de diferentes tamaños.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Según las informaciones disponibles, el fabricante ha confirmado que la nueva versión del OMODA 5, que hemos probado, utilizará el motor de gasolina 1.5 T-GDI conectado a una batería de alta capacidad y con la que este SUV puede contar con una «autonomía realista» de hasta 1.000 kilómetros con un solo depósito. Esta configuración motriz no es absolutamente nueva, ya que se encuentra disponible a bordo de su hermano mayor.

Un OMODA 5 híbrido y sin enchufe con 1000 km de autonomía

El OMODA 9 SHS es un híbrido enchufable PHEV con este motor de gasolina y acoplado a tres motores eléctricos, uno en el eje trasero con el que consigue la tracción total y dos motores eléctricos más en el cambio automático de doble embrague. El rendimiento total de este sistema es de 535 CV; demasiado para las aspiraciones del OMODA 5.

La combinación motriz de este último es más racional, al unir el motor de gasolina de 1.5 litros T-GDI con una potencia máxima de 143 CV y un motor eléctrico de 204 CV sumando un total de 224 CV. Un híbrido, sin enchufe y sin tracción total, que permite al motor eléctrico funcionar también como generador, además de una batería de iones de litio, que con una capacidad de 1,9 kWh, ofrecerá un pequeño desplazamiento eléctrico, pero lo suficiente para llegar a los 1.000 km sin repostar.

Por ahora, se desconocen los precios -en Polonia apuntan a unos 29.900 euros de partida- como cuándo será lanzada al mercado esta versión, esperándose como una novedad de otoño, por lo que estaremos atentos para contarte todos los detalles de este nuevo OMODA 5.

Este artículo trata sobre...

Pixel