Google da un paso clave en Polestar, su nueva IA aterrizará en los coches a partir de 2026
Polestar es perfectamente consciente de la llegada de nuevos coches eléctricos, rivales importantes para sus modelos, por lo que está obligada a demostrar que está a la altura. Los suecos han han estrenado un par de interesantes novedades, una que te ahorrará dinero en la factura de la luz de casa.

Polestar no tiene grandes novedades en su agenda para el nuevo año 2026, pero sí para años venideros, por lo que está obligada a mover fichas en su gama de coches eléctricos de otra forma. Esta es la de ampliar los equipamientos para aumentar el atractivo de sus modelos frente a una competencia que llega con una más que abundante carga tecnológica en todos los planos. Modelos como el nuevo BMW iX3, que ya está a la venta, han puesto el listón muy alto, por lo que los suecos necesariamente tienen que responder.
Aunque lo más interesante sería ver algún adelanto oficial del sustituto del Polestar 2, que llegará en 2027, por ahora nos tenemos que conformar con otras mejoras de menor calado pero que suponen un importante atractivo para los clientes. La primera de las novedades se encuentra a bordo de los coches eléctricos del fabricante de Gotemburgo, y es la introducción de la tecnología de inteligencia artificial de Google. Como sabes, la plataforma multimedia de los Volvo y de los Polestar está basado en la arquitectura de Android Automotive, por lo que Google está presente en una gran mayoría de funcionalidades.

Google, a un paso de tomar el control total de los Polestar
Hace poco supimos de la introducción de una nueva función de Google que se ha integrado en el sugerente Polestar 4, por lo que la integración de Gemini en los vehículos Polestar es un paso más en la estrecha colaboración que mantiene el fabricante sueco y Google. La llegada de Gemini a los Polestar tendrá lugar en 2026, haciéndose con el control de un asistente de voz capaz no sólo de mantener conversaciones más fluidas naturales, sino también más inteligentes. El conductor y los pasajeros podrán ir mucho más allá de las simples órdenes para pedir determinados ajustes o configuraciones de los diferentes sistemas y equipamientos embarcados, o demandar información de destinos, paradas en la ruta, puntos de interés y demás.
Gemini permitirá entablar conversaciones, incluso cuando el conductor viaje solo, necesitan solo abrir la conversación con un simple «Hey Google, hablemos» pero, para ello, tendrás que esperar todavía cerca de un año para que el sistema multimedia te avise para la descarga de una actualización de software inalámbrica. Sin embargo, esta tiene un problema, y es que en un principio, Gemini solamente estará disponible en un idioma, inglés americano, por lo que puede que no sea de interés para todos los clientes. Quizás está disponibilidad tan lejana sea precisamente para solventar esta importante laguna, y darle tiempo a los desarrolladores de la empresa tecnológica a ampliar esta inteligencia artificial generativa a otros idiomas.
El Polestar 3 estrenará la carga bidireccional
La segunda novedad sí estará más al alcance de todos los propietarios de los coches eléctricos de Polestar, especialmente los que son dueños del Polestar 3. Estos podrán ahorrarse un dinero en la factura de la luz, gracias a la funcionalidad de la carga bidireccional. Esta cualidad permite a los coches eléctricos cargar y descargar energía de sus baterías en la red eléctrica pública o en la de los hogares, actuando como una fuente de energía y reduciendo el coste de la factura. La batería de 400 Voltios del Polestar 3 permite disponer de esta función utilizando la corriente continua, aunque por ahora no se ha desplegado.
La marca sueca está trabajando para que la carga bidireccional sea una realidad lo antes posible en todos los mercados en los que vende este SUV eléctrico, por ahora, solamente disponible en California. En este estado americano, los estudios de la marca sueca han determinado que el modelo podría servir de fuente de alimentación a un hogar durante diez días con cortes intermitentes de luz. El estudio también determina un ahorro de poco más de 1.100 euros en la factura de la luz en una vivienda de hasta 223 metros cuadrados.
Eso sí, el fabricante advierte que este ahorro es sólo una estimación, y que depende de otros factores como el precio de la luz según la temporada de invierno o verano, el consumo energético y oros factores. Desde luego, uno de los claves es que para esta carga bidireccional necesitas un cargador compatible con este sistema, y no es barato: cuesta 1.325 euros, y ha sido desarrollado por la empresa Zaptec. Lo puedes comprar, si lo deseas, pero no servirá de nada hasta que la marca no envíe la actualización que desbloqueará esta función en el Polestar 3 y, por ahora, no se sabe cuándo estará disponible.

