El nuevo SEAT León escala posiciones en cuanto a oferta de mecánicas que aspira a convertirse en una referencia dentro de su categoría, aunque tendrá un serio competidor con el Skoda Octavia, que también hace acopio de estas tecnologías de propulsión.
Estas son posibles gracias a una evolucionada plataforma MQB del anterior para el nuevo León, ahora más ligera y con desarrollos más modernos que permiten aprovechar mucho mejor el espacio debajo de la carrocería, lo cual también supone no perder espacio en el interior, ni en las plazas traseras ni en el volumen del maletero.
Los nuevos SEAT León cuentan con la más avanzada tecnología de motores
A la venta desde el próximo mes de abril, el fabricante aprovecha un corto vídeo para explicar las cinco tecnologías de propulsión: los motores de gasolina TSI y diésel TDI son la base pero se apuesta también por la eficiencia del Gas Natural Comprimido, la tecnología MHEV de 48 Voltios "eTSI" y los híbridos enchufables"eHybrid".
1. Motores de gasolina TSI
La oferta del nuevo modelo de SEAT arranca con el tres cilindros de 1.0 litro con potencias de 90 y 110 CV, y solo la segunda disponible en España. La gama contempla también el cuatro cilindros de 1.5 litros TSI EVO en vertientes de 130 y 150 CV, y una nueva variante de éste último con tecnología MHEV de 48 Voltios, terminando con el 2.0 TSI de 190 CV.
Prestaciones motores gasolina TSI / TSI Evo
Entre paréntesis, datos del León SportsTourer / Cifras homologadas según el ciclo WLTP

2. Motores diésel TDI
La oferta se limita al nuevo motor de cuatro cilindros y 2.0 litros TDI Evo que sustituye al viejo 1.6 TDI, disponible con 115 y 150 CV, el primero con cambio cambio manual de 6 velocidades y el segundo solo con automático DSG de 7 velocidades.
A continuación puedes ver sus prestaciones en la siguiente tabla, en principio de las primeras versiones en llegar. Posteriormente, la versión de 150 CV estará disponible con cambio manual de 6 velocidades y automática DSG de 7 con tracción total 4Drive solamente en el familiar León SportsTourer.
Prestaciones motores diésel TDI
Cifras homologadas según el ciclo WLTP, pendientes de revisión

3. Versión semi-híbrida de 48 Voltios
La primera estará disponible desde el inicio de las ventas en la versión de gasolina 1.5 eTSI de 150 CV y en un futuro más lejano también llegará al 1.0 eTSI y 110 CV, las dos con cambio DSG de 7 velocidades, ambas contando con la etiqueta ECO de la DGT, gracias a un motor de arranque que funciona también como generador y una batería de ion litio de 48 Voltios, por lo que podrá rodar a vela en determinados momentos y recuperar energía de las frenadas.
4. Híbrido enchufable
La segunda llegará en junio, el León eHybrid, luciendo la etiqueta CERO de la DGT. Se trata de la misma combinación de los SEAT Tarraco PHEV, Volkswagen Golf GTE y Skoda Octavia iV, con 204 CV y cambio DSG de 6 relaciones, además de 60 kilómetros de autonomía, ofreciéndose en el modelo de cinco puertas y en el familiar.
5. León TGI de gas natural
La gama termina con otra versión de movilidad sostenible, una nueva apuesta de Gas Natural Comprimido, que utiliza el motor de cuatro cilindros y 1.5 litros TGI con una potencia máxima de 130 CV. Esta versión llegará a partir de septiembre, con cambio manual de 6 velocidades y DSG de 7, y tres tanques de GNC con una capacidad de 17,3 kg, lo que se traduce en una autonomía de hasta 440 kilómetros.
