Stellantis corta sus alas a su marca premium y lo apuesta todo a una carta, lo que se queda y lo que se abandona
Tras un 2024 en el que las ventas globales descendieron un 27%, el CEO de Stellantis Toni Filosa reestructurará una de las marcas más recientes del grupo para tratar de hacer una mejor sinergia con una de las más importantes del conglomerado, Citroën.

El hecho de contar con un porfolio de 14 marcas no es nada fácil de gestionar en la industria del motor, tratando de hacer que todas ellas sean capaces de funcionar sin hacerse tropezar entre ellas o perder fuelles contra su competencia. Es por ello, entre otras muchas razones, por la que en Stellantis no son tiempos sencillos, todo un reto para su nuevo CEO Antonio Filosa.
Filosa, procedente de la 'vena italiana', la de FCA, en lugar de la rama PSA, tiene muchos entuertos a nivel global que afrontar, todos ellos problemas diferentes de orígenes diferentes y con decisiones necesarias diferentes. Particularmente en el Viejo Continente, tiene un dilema: qué hacer con una de sus múltiples marcas premium.

DS no tuvo un 2024 bueno en términos de ventas
Y es que DS, en el pasado año 2024, vio cómo sus ventas descendían un 27%. En su mercado principal, su Francia natal, sus ventas bajaron un 26% de manera que su cuota de mercado era un 1,06%. Aún siendo un fabricante premium, con un posicionamiento superior a Peugeot, Citroën, Opel, Leapmotor, FIAT, es un volumen de ventas/matriculaciones cuanto menos preocupante.
Lo cierto es que DS nunca ha terminado de funcionar como se esperaba. El modelo que realmente encajó bien en términos de ventas fue el primero, el DS 3 que partía del Citroën DS3 (medio millón de unidades vendidas entre 2010 y 2019 sumando ambas versiones) y con el que marca dejó de ser un apellido o un nombre del pasado, basado en el mítico 'Tiburón'.
El DS Nº3 debía salir en 2028, pero el proyecto se ha parado
Aunque rápidamente se convirtió de Citroën DS3 a DS 3, durante mucho tiempo fue Citroën. Es más, fue el coche utilizado por Citroën en los rallies: primero el Citroën DS3 WRC con el que Sébastien Loeb logró sus dos últimos títulos mundiales en 2011 y 2012, seguido del DS3 R5 para carreras cliente, hermanado a nivel mecánico con el Peugeot 208 T16.

Precisamente es el sucesor del actual DS 3, el que se llamaría DS Nº3, el que no llegará al mercado, al menos no por el momento. El denominado proyecto D31 estaba previsto para 2028 y estaba aún en fase de diseño. Al pararse en un momento temprano, se entiende que no tiene un gran impacto financiero en las cuentas de Stellantis.
Tampoco habrá sucesor del DS Nº4 en 2029
Un crossover urbano con propulsión eléctrica que iba a emparentarse a nivel tecnológico con el futuro Peugeot e-208 y Opel Corsa, un coche dinámico y elegante que serviría para hacer mayor volumen al situarse como el modelo de acceso a la gama DS. Ahora bien, la cúpula de Stellantis tiene otros planes en su cabeza.
Después de este DS Nº3 2028, se preveía que llegase en el primer semestre de 2029 el nuevo DS Nº4, el reemplazo del Nº4 (anteriormente DS 4) que precisamente se ha dado a conocer con restyling y cambio de denominación hace apenas unas semanas. Un desarrollo que parece haberse frenado.

Centrados en los modelos de más alta gama
Este DS Nº4 previsto para 2029 se iba a basar en la plataforma SP3 (es decir, STLA Small Platform). Un coche del segmento C con distintos tipos de propulsión posible (aunque originalmente se ideó sólo como coche eléctrico) que se desarrollaría sobre la misma base que las próximas generaciones del Opel Astra y del Peugeot 308.
Es decir, los dos modelos que más volumen podrían producir para DS en los próximos años no llegarán, al menos no parece ser así para lo que queda de década. Se centrarán, por ende, en los DS Nº7 y el nuevo DS Nº8, en el que la marca ha volcado todo su orgullo patrio para entregarle una unidad especial al primer ministro Emmanuel Macron, el DS Nº8 Présidentielle personalizado para lucir la bandera de Francia en su carrocería.

¿El principio del fin? No tiene por qué
¿Es este el principio del fin para DS? ¿Dejará de ser marca para convertirse, de nuevo, en la parte premium de Citroën dentro de la misma? Según afirmó su CEO Xavier Peugeot en los test de prensa del recién lanzado DS Nº4, se trata de un reajuste de una marca que sí genera beneficios para el grupo Stellantis.
Lo cierto es que esta reestructuración tiene algo de sentido. Quedándose con los modelos más grandes cubre exactamente lo contrario que Citroën, quienes en estos momentos se han centrado en la parte baja del mercado, los modelos más compactos, los más económicos, los destinados a vender volumen y, en el caso de eléctricos e híbridos enchufables, contribuyendo a reducir la huella de gramos por kilómetro de CO2 tan importante ahora.
Citroën y DS pueden complementarse incluso más
De hecho, el DS Nº7 y el Citroën C5 Aircross son el nexo dado que compartirán la plataforma STLA Medium. De esta manera, Citroën y DS se complementarían, cada una trabajando en sus respectivas zonas dentro del mercado.

