Stellantis anuncia la construcción en España de una fábrica de baterías LFP junto a CATL y desvela cuándo estará operativa
Stellantis y CATL han anunciado la construcción en España de una nueva fábrica de baterías. Una planta que estará localizada en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza y que será destinada a la fabricación de baterías LFP. Está previsto que la producción de estas baterías se inicie a finales de 2026.
Hace aproximadamente un año que Stellantis y el coloso chino de las baterías CATL firmaron un memorando de entendimiento no vinculante para el suministro local de células y módulos de baterías LFP para la producción de vehículos eléctricos en Europa. Por aquel entonces ambas compañías establecieron una alianza estratégica a largo plazo en dos frentes que son de vital importancia para el futuro más inmediato de la industria europea del automóvil. Fortalecer la cadena de valor de las baterías y la creación de una hoja de ruta tecnológica para apoyar al vehículo 100% eléctrico.
El tiempo ha pasado y, contra todo pronóstico, uno de los grandes frutos que ha dado dicha colaboración, tiene como protagonista a la industria automotriz española. Stellantis y CATL han anunciado la construcción en España de una fábrica de baterías LFP. Un importantísimo anuncio que, de manera indirecta, permite «pasar página» a la polémica que ha rodeado la reciente dimisión de Carlos Tavares como CEO de Stellantis.
La fábrica de baterías LFP de Stellantis y CATL estará operativa en 2026
CATL es uno de los mayores fabricantes del mundo de baterías para vehículos 100% eléctricos. Las baterías de litio hierro fosfato (LFP) se han posicionado como un elemento clave para la expansión del automóvil eléctrico de precio económico. Una tecnología por la que los fabricantes chinos han decidido apostar muy fuerte y, sin lugar a dudas, el tiempo les ha dado la razón.
El acuerdo al que han llegado Stellantis y CATL incluye la inversión de hasta 4.100 millones de euros para establecer una empresa conjunta (joint venture) que será la encargada de poner en marcha una planta europea de baterías LFP a gran escala. Una planta localizada en las instalaciones que Stellantis tiene en Zaragoza. Será implantada en varias fases y planes de inversión. Además, la compañía destaca que será completamente neutra en carbono.
Si todo va según lo previsto, la producción de baterías LFP en Zaragoza se iniciará a finales de 2026. La planta podría alcanzar una capacidad de producción de hasta 50 GWh. Stellantis deja claro que, como es lógico, se ajustará la capacidad de producción a la evolución del mercado de automóviles eléctricos en Europa y, de manera paralela, al apoyo continuo de las autoridades en España y la Unión Europea dejando entrever que el futuro de las instalaciones dependerá, en cierta medida, de fondos estatales y europeos.
Las baterías LFP estarán destinadas a los vehículos eléctricos de tamaño subcompacto y compacto. El fabricante advierte que estas baterías serán clave para incrementar su oferta de turismos, crossovers y SUV eléctricos tanto en el segmento B como en el segmento C. Stellantis, al igual que otros fabricantes de vehículos eléctricos, ha decidido apostar por una estrategia de doble química en la que las baterías NMC (Níquel Manganeso y Cobalto) conviven con las baterías LFP.
Fuente: Stellantis