Tras probar los nuevos EBRO S400 y MG ZS Hybrid+, dos de los SUV híbridos más baratos de España, este es el que debes comprarte
Los híbridos han sustituido a los diésel. Su etiqueta les favorece tanto como los bajos consumos. Hoy ha llegado el día de enfrentar a dos de los SUV híbridos más baratos que hay a la venta en España.

Hasta hace no mucho los diésel eran los coches más vendidos en España y en Europa. Su cuota de mercado llegó a ser superior al 80%, pero hoy las cifras siguen bajando. Cada vez son menos diésel los que se venden. Han sido sustituidos por los coches electrificados, principalmente los híbridos. Millones de conductores han sucumbido a sus poderes atraídos por sus bajos consumos, su precio razonable y sus etiquetas ambientales favorables. En España hay dos modelos que están generando una gran expectación: el EBRO S400 HEV y el MG ZS Hybrid+.
Ambos pertenecen a una nueva generación de productos y no solo me refiero al hecho de que sean híbridos. Los dos proceden de China y de fabricantes chinos. El caso de MG ya es de sobra conocido. Morris Garage es una de las más tradicionales marcas inglesas. Históricamente centrados en la venta de roadster clásicos, la compañía fue absorbida por el Grupo SAIC a principios de siglo. Desde entonces el cambios ha sido radical. Nuevos productos, nuevas mecánicas y un enfoque que prima la relación calidad-precio.

La historia de EBRO es bastante similar. La empresa española inició sus andares centrada en el mundo agrícola. Produciendo tractores y otros vehículos para el campo. A finales de los 70 la marca desapareció y no ha sido hasta principios de la década del 2020 cuando ha vuelto a surgir gracias al respaldo económico de Chery, uno de los mayores conglomerados automovilísticos de China. Posee a su vez firmas como Jaecoo u Omoda. Todas comparten su tecnología y los motores. El S400 no solo es el primer híbrido de la marca, es el primer EBRO en fabricarse en la plata de la Zona Franca de Barcelona.
Dos diseños diferentes para un tamaño muy similar
Siendo justos hay que reconocer que si bien los S400 HEV y ZS Hybrid+ son modelos muy similares no son, en el estricto término de la palabra, rivales directos. Están separados por unos cuantos centímetros. Mientras que el ZS ha crecido de tamaño para su última generación, adentrándose en el terreno de los compactos, el S400 se queda en un escalón inferior, en la categoría de los B-SUV. A pesar de ello son pocos los centímetros que los diferencian.
Medidas | MG ZS Hybrid+ | EBRO S400 HEV |
---|---|---|
Largo | 4,430 metros | 4,320 metros |
Ancho | 1,818 metros | 1,831 metros |
Alto | 1,635 metros | 1,646 metros |
Batalla | 2,610 metros | 2,610 metros |
En el apartado estético está claro que cada uno apuesta por un enfoque propio, aunque ambos quedan definidos por las reglas básicas de todo buen SUV. Plásticos negros decorando pasos de rueda, parachoques y faldones, además de elementos cromados que elevan el aspecto refinado. A diferencia de otros rivales de la categoría, ni MG ni EBRO apuestan por la fórmula del techo en contraste. Las opciones de personalización son limitadas en ambos casos. En cuestión de gustos no hay nada escrito por lo que no hay un claro ganador en esta categoría.
Buenos acabados y mucha tecnología

El hecho de que sean pequeños y baratos no quiere decir que estén mal acabados o tengan poco equipamiento. EBRO pone a la venta dos versiones del S400: Premium y Excellence. De serie muchos elementos como faros de LED, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, pantalla central táctil de 12,3 pulgadas, conectividad inalámbrica para teléfonos móviles, acceso y arranque sin llave, iluminación ambiental, cámara trasera de aparcamiento, espejos retrovisores eléctricos y mucho más, incluyendo un completo equipo de seguridad con 7 airbags y 24 sistemas ADAS.
La dotación del ZS Hybrid+ no es menos impresionante. MG pone a la venta tres versiones diferentes. De menor a mayor dotación encontramos: Standard, Comfort y Luxury. En su nivel de equipamiento más barato se dispone de elementos como: navegador, cámara trasera de aparcamiento, aire acondicionado, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, faros de LED, acceso y arranque sin llave, conectividad para teléfonos móviles, numerosos airbags repartidos por la carrocería y todo el equipo de seguridad habitual del paquete MG iSmart Lite.
Todos los precios, ofertas y versiones

26.885 €
Como ya habrás podido comprobar el equipamiento base es prácticamente idéntico en ambos casos. Si ascendemos en la escalera de acabados las similitudes se mantienen, pero MG ofrece más niveles intermedios lo que le da cierta ventaja competitiva, aunque no excesiva. En cuanto a calidad de acabados ambos ofrecen un nivel de terminación superior al estándar de la categoría. Materiales bien escogidos y correctamente ensamblados. Me gusta que ninguno sucumba a los plásticos lacados en negro. Ya podrían aprender otras marcas europeas.
Espacio funcional para una familia recogida

Si revisamos las medidas que ya hemos comentado veremos que aunque el MG es más grande, la distancia entre ejes es la misma. De hecho, a pesar de ser más pequeño que su rival, el EBRO S400 HEV es más espacioso por dentro, no mucho, pero lo es. La segunda fila de asientos muestra una gran versatilidad de uso. Dos pasajeros pueden ir cómodamente instalados en la banqueta. Un tercero también, aunque reducirá el confort general. En el ZS disponemos de un poco menos de espacio longitudinal aunque la anchura es mayor.
En ambos casos pueden viajar ocupantes de hasta 1,85 metros de estatura sin grandes problemas. El acceso y la salida siempre son buenos y ambos ofrecen fijaciones ISOFIX de serie en los asientos laterales posteriores. Más diferencia veremos si abrimos el maletero, donde una vez más se descubre que el volumen no es una cuestión de tamaño. En este caso sí hay que dictaminar un ganador y ese no es otro que el EBRO S400. A pesar de ser 8 centímetros más corto tiene una mayor capacidad de carga. De hecho es uno de los más grandes de su categoría.
Medidas | MG ZS Hybrid+ | EBRO S400 HEV |
---|---|---|
Maletero mínimo | 358 litros | 430 litros |
Maletero máximo | ND | 1.155 litros |
¿La mecánica decidirá esta apretada batalla?

Si por algo están aquí estos dos coches es por su mecánica híbrida. Aunque el MG tiene una opción de gasolina no la vamos a tener en cuenta para esta comparativa. Si abrimos el capó nos encontraremos con estructuras casi idénticas, aunque con pequeñas diferencias que van a terminar definiendo el resultado final. El ZS Hybrid+ emplea el mismo esquema que ya conocimos y hablamos en el MG3 Hybrid+. Se compone de un motor de gasolina atmosférico de 1.5 litros que se acompaña de un motor eléctrico delantero y de una caja de cambios automática. En total 194 caballos de potencia y 425 Nm de par.
Su colega y en esta ocasión rival emplea un motor de gasolina de 1.5 litros como bloque principal. Se acompaña de un motor eléctrico delantero y de una caja de cambios automática que envía toda la fuerza al eje delantero. EBRO ofrece más potencia en su S400 HEV al entregar un máximo de 211 caballos de potencia. Ambos modelos pueden desplazarse de forma 100% eléctrica durante breves recorridos gracias a una batería de iones de litio de 1,83 kWh de capacidad. Sobre el papel, salvo por la diferencia de caballos son el mismo coche, pero ¿se conducen igual?
MG ZS Hybrid+ | EBRO S400 HEV | |
---|---|---|
1.5 Atmosférico + eléctrico | 1.5 Atmosférico + eléctrico | |
194 CV | 211 CV | |
Automática | Automática | |
8,7 s | 8,7 s | |
168 km/h | 150 km/h | |
5 l/100 km | 5,3 l/100 km | |
Delantera | Delantera | |
1.455 kg | 1.550 kg |
¿Cómo se comportan?

Lo primero que debo reconocer tras haberlos probado es que la potencia declarada nada tiene que ver con las sensaciones al volante, sobre todo en el S400 HEV. Aunque anuncia 17 caballos más, no se aprecia. De hecho la respuesta es menos contundente. La aceleración es muy similar, pero en marcha le cuesta un poco más moverse. Hay que abusar un poco más del acelerador y por eso el consumo final se incrementa.
El ZS Hybrid+ tampoco es el caballo más rápido del establo, pero hay que reconocer que MG ha hecho un gran trabajo con su mecánica híbrida. Buena respuesta y rendimiento más que suficiente para el común de los mortales. La velocidad punta es ligeramente superior, pero poco. El conjunto en general transmite un mejor tacto mientras que consigue consumos finales más contenidos. El secreto reside en el segundo motor eléctrico conectado en la caja de cambios.
Todos los precios, ofertas y versiones

19.760 €P.V.P 22.348 €
Ahorras 2.588 €Resulta ya la duda del rendimiento queda por aclarar el feeling tras el volante y lamentablemente debo reconocer que no entregan las mismas sensaciones que un rival europeo como el Renault Captur o el Volkswagen T-ROC, por ejemplo. La dirección transmite menos información, la suspensión es excesivamente blanda y la conducción en líneas generales es peor. Son coches para ir tranquilos y con pocas exigencias. Son cómodos para viajar largas distancias y sacan lo mejor de sí en recorridos cortos donde hacen buen uso de la parte eléctrica.
¿Y qué pasa con el precio?

Pues he aquí cuando llega otra sorpresa y en este caso sí, definitoria para el resultado de esta comparativa. El más barato de esta comparativa es el MG ZS Hybrid+ cuyo precio de venta al público sin descuentos es de 22.990 euros. A pesar de ser más pequeño, el EBRO S400 HEV es más caro, arrancando sus tarifas en los 27.500 euros. Es una diferencia significativa que desnivela la balanza a favor del MG, a pesar de que el EBRO tiene más maletero y más potencia. El resultado es claro, el MG ZS Hybrid+ gana esta comparativa y se convierte en el SUV híbrido más barato que hay que comprarse.