Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, pero el impuestazo al diésel lo arriesga todo
Según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, la IEA en sus siglas en inglés, los precios de la gasolina y del diésel deberían bajar en los próximos meses debido a un superávit récord de crudo. Eso sí, hay varios condicionantes.

Durante este último mes de agosto en España hemos visto una caída del precio de los carburantes respecto al año pasado, una buena noticia sin duda para los que afrontan viajes largos por estas vacaciones veraniegas.
Hablando en términos más genéricos, una vez más, la Agencia Internacional de Energía ha vuelto a rebajar su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año. Si las estimaciones anteriores hablaban de 700.000 bpd (barriles por día), ahora la IEA habla de 680.000 bpd para este 2025.
Esta previsión a la baja muestra un escenario que deja varias conclusiones: por ejemplo, el débil consumo de algunas de las principales economías mundiales, como China, India o Brasil, así como un exceso de la oferta. La agencia prevé a la par un aumento de 2,5 millones de bpd en 2025 y 1,9 millones de bpd en 2026 en lo que a suministro de crudo se refiere.
Los motivos detrás son el aumento de la producción de la OPEP+ y el crecimiento continuo de los productores regionales que no pertenecen a esta organización. No obstante, el crecimiento de la demanda de crudo es ya el más lento desde el pasado 2009, sin contar el impacto que tuvo la pandemia por coronavirus.
Y eso puede tener claros factores detrás, como la desaceleración económica de importantes bloques, como China o Estados Unidos, la mayor penetración de vehículos eléctricos, el mayor uso de energías renovables o las normas ambientales más estrictas.

¿Cómo se traducirá esto en nuestros bolsillos?
La brecha cada vez mayor entre la oferta y la demanda de crudo debería apuntar en una dirección, según la IEA: un exceso de oferta que va a más, y que podría alcanzar un superávit de récord casi 3 millones de bpd en 2026, y una bajada del precio barril de Brent.
Según la agencia, el precio del barril debería bajar a 58 dólares el año que viene, cuando el precio promedio este año ha sido de 69 dólares, superando incluso los 72 hace apenas unas semanas. Y esto podría empujar a unos precios a la baja del petróleo, debido a las presiones por el exceso de oferta.
Los precios minoristas en las gasolineras, lo que pagamos nosotros por repostar nuestros coches, podrían bajar. En Europa, por ejemplo, se suelen reflejar las fluctuaciones mundiales de crudo, aunque siempre hay condicionantes que dejan esta situación en el aire.
Por ejemplo, dependerá de los conflictos en Oriente Medio o de las posibles sanciones más estrictas que se apliquen a países como Rusia o Irán. Además, hay que seguir de cerca los costes de distribución, los márgenes de refinación y los propios impuestos locales, que podrían anular el efecto bajada.
Quizás no se produzca una bajada inmediata de los precios, y más si tenemos precisamente en cuenta el factor de los impuestos locales aquí en España. Hablamos, cómo no, del famoso "impuestazo al diésel".

El Gobierno quiere subir el impuesto al diésel
Ya lo dijo recientemente el ministro de Economía, Comercio y Empresas en España, Carlos Cuerpo, que la subida del impuesto al diésel no era una cuestión de ecología, y sí de dinero. Y es que España, si quiere acceder a los 460 millones de euros de los fondos Next Generation bloqueados por la UE, deberá afrontar esta medida.
En la práctica, la aplicación de este impuesto, que prevé una subida de unos 10 céntimos por litro (unos 5 euros más por cada depósito de media), equiparará el precio del diésel con el de la gasolina. Sin embargo, ya se ha visto en los últimos meses las dificultades del Gobierno para sacar adelante nuevas medidas parlamentarias.
La medida no está para nada aprobada y su implementación sigue siendo incierta, pero el Gobierno sigue diciendo que aplicará el impuesto antes de final de este año 2025. Las negociaciones siguen abiertas en este asunto.
Fuente: NewMobilityFotos: Freepik / Motor.es