Este GR Yaris no suena a gasolina, pero Toyota promete que volará en el Rally de Finlandia
La técnica del hidrógeno caliente llega a Europa, aunque todavía no está lista para sus venta. GAZOO Racing ha desarrollado un GR Yaris muy especial para correr en la próxima edición de un mítico Rally y así comprobar su funcionamiento en condiciones más exigentes.

Los técnicos de Toyota están a punto de experimentar un importante paso adelante en el desarrollo de una de las tecnologías de propulsión más ambiciosas que, hasta ahora, se estaban probando solamente en el país del sol naciente. Después de miles de kilómetros acumulados en las carreras de resistencia japonesas, es el momento de dar el salto a Europa con un GR Yaris especial.
Como ves, este GR Yaris Rally2 H2 Concept es absolutamente funcional pero no tiene nada que ver con el deportivo que causa sensaciones en el continente europeo, pues este está preparado para correr a lo grande, bajo las exigentes condiciones del Rally de Finlandia que se celebrará entre los días 31 de julio y 3 de agosto.

El hidrógeno caliente se estrena en una prueba en Europa
A los mandos, un piloto de excepción como es Juha Kankkunen. Pero lo interesante es que, a pesar de su condición de concept, en verdad es un prototipo demostrador de tecnología, y de la del hidrógeno caliente en especial. No es la primera vez que el elemento químico anima al motor de este pequeño deportivo nipón pues, hace un año que los «japos» se presentaron en el Festival de Velocidad de Goodwood con un ejemplar preparado para la ocasión.
Ahora, se ha dado un paso adelante sometiéndose a una prueba de fuego rodando a toda velocidad por pistas forestales de grava y tierra. Ni Toyota ni GAZOO Racing han dado pistas del apartado técnico, sino que solamente se ha señalado que está basado en el GR Yaris Rally2 que fue campeón del mundo, y que está equipado con un motor de combustión impulsado por hidrógeno comprimido.
La gasolina sustituye al diésel y el hidrógeno a los dos
La marca apunta que este prototipo de coche de rally está «prácticamente» libre de emisiones, y eso a pesar de que su puesta a punto es más exigente pero mantiene las características propias de un motor de rally y su característico sonido. Un sistema que demuestra el potencial de la tecnología del hidrógeno en el automovilismo deportivo y, por ende, en la convencional.
En Japón, Toyota acumula un largo tiempo realizando pruebas de hidrógeno caliente con prototipos del Corolla y también del GR86, presentando recientemente un prototipo brutal para una prueba como las 24 horas de Le Mans. Todo sea por reducir los plazos para tener lista una tecnología perfectamente sustitutiva de los coches eléctricos, válida en todo el mundo y libre de emisiones.
