Los eléctricos vuelven a brillar en Volkswagen, pero nadie en la marca se atreve a celebrarlo

Volkswagen está recuperando el trono en las ventas de coches eléctricos en Europa. Un primer puesto que perdió con Tesla, ahora desplazada a un lado y con serias dificultades. Pero los alemanes siguen teniendo un grave problema que, por primera vez, han reconocido, y tiene mucho que ver con los beneficios.

Los eléctricos vuelven a brillar en Volkswagen, pero nadie en la marca se atreve a celebrarlo
Volkswagen confió demasiado en sus coches eléctricos, se iba a comer el mundo. - Motor.es

5 min. lectura

Publicado: 10/05/2025 16:00

Hubo un día en que Volkswagen se creyó que podía liderar el mercado de los coches eléctricos en el continente europeo, y que no iba a tener a más rivales a su alrededor que a las mismas marcas que tenía en el lado de la combustión. Lógicamente se equivocó, porque Tesla le lanzó una ofensiva a la que no pudo hacer frente y acabó cediendo el trono.

El que ha recuperado dos largos años después con un tercer contrincante de por medio. BYD se entrometió en una fiesta a la que no había sido invitada, dejando constancia de que los alemanes no eran su único rival. Los americanos también. Pero, aunque ahora, los de Wolfsburgo han vuelto a vender más coches eléctricos, eso no significa que esté saliendo del agujero en el que anda metido.

Volkswagen ID.4
El ID.4 es hoy el eléctrico que más vende Volkswagen, y tiene que dar gracias.

Fabricar coches eléctricos es 8.000 euros más caro que un ICE

Porque, a pesar de que las cuentas dicen que ha recuperado el norte y está vendiendo más coches, eléctricos, no está ganando más. Sería lo lógico, pero en Volkswagen las situaciones opuestas forman parte de la normalidad, y siguen perdiendo. El margen por unidad vendida de los Volkswagen ID. es, realmente, un problema, porque sus coches eléctricos no generan suficiente.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Arno Antlitz es el director financiero de la marca, y ya se ha referido a esta cuestión en varias ocasiones, pero con la diferencia de que ahora sí admiten que los eléctricos les está causando unas pérdidas terribles a la empresa. Antlitz apunta que «necesitan reducir los costes de producción y aumentar la rentabilidad de los modelos cero emisiones».

Y es que las marcas nos prometieron que los coches eléctricos serían más baratos que los de combustión al tener menos piezas y, por ende, necesitar menos operarios en fábrica. Pero nada de eso ha sido verdad, producir coches eléctricos sigue siendo más caro que los de combustión, costando una media de 7.800 euros más y los híbridos enchufables 5.000 euros más.

Volkswagen lo admite, hay que «echar billetes» a sus eléctricos

Como es bien sabido, el componente más caro en los coches eléctricos es la batería. Por pequeña que sea, en tamaño, capacidad o tipo de química, esta supone un 40 % del valor de un coche eléctrico.

El gran fiasco de Volkswagen es el ID.7. Se equivocaron rotundamente al afirmar que era «un digno sucesor del Passat berlina». La marca alemana está obligada a aumentar los beneficios por unidad vendida, aunque su sueño más inmediato es igualar el margen de los coches eléctricos y los de combustión en 2026, y eso pasa por producir sus propias baterías.

El nuevo Volkswagen ID.2, que llegará en 2026, debe ser uno de los que ayuden a aumentar los márgenes, pero ya han advertido que será necesario «echarle billetes». Y no solo los clientes para sacar del concesionario un ejemplar digno, sino la marca para fabricarlo. Ahora, se entiende la poca ilusión que tienen con el ID.1.

El gigante alemán sabe que el precio es clave, y Volkswagen prefiere reducir sus márgenes para incentivar a los clientes a comprar coches eléctricos, al menos por un tiempo y luego «ya veremos». Quizás se equivoque, no gane durante mucho tiempo con los eléctricos, pero lo que es seguro es que reducirá las cuantías de las multas por exceso de emisiones, que también se llevan un buen pico.

Este artículo trata sobre...

Pixel