Volkswagen tiene una mala noticia para quienes dan por hecho que Europa matará el motor de combustión en 2035

Oliver Blume, CEO del Grupo VW, habló en China sobre la prohibición de los coches con motor de combustión en Europa para el 2035. Su visión vuelve a poner en duda los objetivos de la Unión Europa y aporta soluciones intermedias.

Volkswagen tiene una mala noticia para quienes dan por hecho que Europa matará el motor de combustión en 2035
El CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, habla claro sobre la prohibición en Europa para el 2035.

6 min. lectura

Publicado: 01/05/2025 19:00

El Salón del Automóvil de Shanghái que se inauguró la semana pasada dio para mucho. No solo para que las marcas chinas y muchas otras extranjeras, incluidas europeas, presentasen sus últimas novedades automovilísticas, especialmente aquellas para el gigante asiático.

Sin embargo, la presencia allí de los principales líderes de las marcas y grupos del motor permitió también palpar el ambiente del sector no solo en el contexto cada vez más protagonista del mercado chino, también con vistas a Europa.

En este sentido, el CEO del Grupo Volkswagen y de la marca Porsche, Oliver Blume, fue uno de los protagonistas. El ejecutivo alemán habló sobre el futuro eléctrico de la compañía, de los nuevos objetivos climáticos que deben afrontar sus marcas y también ha dejado algún recado acerca de la prohibición de los coches con motor térmico en 2035.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Los motores de combustión tendrán más recorrido a partir del 2035, apuesta Oliver Blume.

¿Por qué prohibir los motores de combustión?

Oliver Blume fue tajante y respaldó en todo momento que las futuras regulaciones del mundo del automóvil deberían ir alineadas con la realidad del mercado. Para ello, es necesario que se establezcan una serie de «controles periódicos», una «evaluación continua» de la transición que están llevando a cabo hacia la movilidad eléctrica y unos «períodos de transición políticamente flexibles».

Como ya sabemos, la Unión Europea ha establecido en el horizonte el año 2035 como el punto en el que se prohibirá la venta de los vehículos con motor de combustión. Blume apuesta a que estas mecánicas puedan seguir funcionando más allá de la fecha, utilizando alternativas como los e-fuels o el hidrógeno.

Los nuevos coches eléctricos asequibles de Volkswagen se harán realidad muy pronto.

El directivo alemán apunta a que esta prohibición de la Comisión Europea no significa que se deba interpretar como el «fin de los motores de combustión. En la práctica, supone también el cambio hacia motores no contaminantes», haciendo hincapié en los combustibles neutros en carbono.

En una entrevista para el medio Neue Osnabrükcker Zeitung, Oliver Blume remarcó que el auge de la movilidad eléctrica necesitará siempre de «los coches adecuados» y las «condiciones marco adecuadas».

Esto incluye, para el CEO del grupo alemán, una infraestructura de carga y unos precios de la energía adecuados, así como un «apoyo vinculante a la movilidad eléctrica. Si todo funciona en conjunto, la electromovilidad se desarrollará positivamente, como ya estamos viendo en algunos países».

Oliver Blume aprovechó también para apoyar los objetivos flexibles de CO2 impuestos en Europa.

«Los viajes eléctricos son muy divertidos»

La apuesta del Grupo Volkswagen está clara y pasa por la electrificación. De los 30 coches nuevos lanzados el año pasado en todas sus marcas, alrededor de la mitad eran completamente eléctricos. Y en el próximo IAA de Múnich se revelarán los coches eléctricos pequeños y baratos que rondarán los 25.000 euros.

«El futuro del automóvil ofrece varios sistemas de propulsión, pero el eléctrico será el dominante y prevalecerá. Los viajes eléctricos son muy divertidos y las tecnologías de baterías son cada vez más potentes. Dentro de unos años veremos más pasos decisivos».

Aun así, el CEO del Grupo VW recalca la importancia de otras alternativas de propulsión, sobre todo viendo que la transformación hacia la movilidad eléctrica se desarrolla a diferentes velocidades en las distintas partes del mundo: «Es importante poder ofrecer a nuestros clientes una variedad de sistemas de propulsión: coches eléctricos puros, motores de combustión pura, híbridos enchufables y vehículos eléctricos con extensores de autonomía».

Sobre estos últimos, los famosos EREV tan populares en China y que permiten utilizar los motores de combustión para recargar las baterías mientras están en marcha, podrían tener su protagonismo en Europa. «Con esta tecnología, pueden ayudar a las personas a superar la ansiedad por la autonomía y facilitarles el inicio en la movilidad eléctrica. Podría ser una opción para Europa bajo ciertas condiciones técnicas», remató Blume.

Fuente: Neue Osnabrükcker Zeitung

Pixel