Son dos de los coches más vendidos en España, pero hay uno que es mejor que el otro y te decimos cuál es

Si echamos un vistazo a las ventas mensuales de España hay un coche que destaca por encima de todos, el Dacia Sandero, pero ¿es mejor alternativa que el SEAT Ibiza? Los comparamos y te decimos cuál tienes que comprar.

Son dos de los coches más vendidos en España, pero hay uno que es mejor que el otro y te decimos cuál es
El Ibiza y el Sandero compiten en la misma categoría con una propuesta muy similar.

14 min. lectura

Publicado: 29/10/2025 08:00

Con los precios de los coches disparados, los conductores españoles miramos mucho en qué gastarnos el dinero. Cada euro cuenta y obtener mejores condiciones por el mismo o inferior precio resulta clave. Dacia ha sabido posicionarse como una de las marcas preferidas en España. Sus productos destacan por su precio. Frente a ella una larga lista de rivales que ofrecen coches en ocasiones mejores, pero un poco más caros.

Si echamos un vistazo a las ventas acumuladas en lo que llevamos de año descubriremos que el Dacia Sandero es, con mucha diferencia, el coche más vendido en lo que llevamos de 2025. Nadie es capaz de plantarle cara. El utilitario rumano lleva muchos años siendo un éxito de ventas. Su primera generación salió a la venta en 2007 y desde entonces no ha dejado de mejorar. Ahora es mejor que nunca gracias a la más moderna tecnología de Renault, como la plataforma CMF-B que comparte con el Clio.

El Sandero acaba de recibir una interesante actualización de mitad de ciclo.

Hablando de coches importantes para el mercado español es imposible no hacer referencia al SEAT Ibiza. Un coche convertido en una institución en sí misma. El año pasado el Ibiza celebró sus 40 años de vida. Un total de cinco generaciones han nacido. La última de ellas lanzada al mercado en 2017 y recientemente actualizada. A pesar de los años, el Ibiza sigue siendo uno de los coches más populares entre los conductores españoles. Es el cuarto modelo más vendido en lo que llevamos de año.

El diseño juega un papel importante, sobre todo en el Sandero

Buenos diseños y atractivas configuraciones que resultan clave.

Aunque el precio es el principal argumento de venta en el segmento B, no podemos pasar por alto la importancia del diseño. Combinar precio y buen estilo no está al alcance de muchos modelos. Menos si cabe cuando no hablamos de SUV. El Ibiza muestra un aspecto muy familiar con proporciones ideales para moverse por la ciudad y también para salir de ella. Su estilo afilado gusta y ha demostrado soportar muy bien el paso del tiempo. La versión más atractiva a la vista está firmada por las siglas deportivas FR.

El diseño en el Sandero es incluso más importante. Dacia divide muy claramente la gama de su utilitario. Las versiones normales (y más económicas) no se parecen en nada al exitoso acabado Stepway. Se trata de un trampantojo estético que hace creer que estamos ante un SUV cuando en realidad no es así. Podemos definirlo como un todocamino, aunque cuenta con muchos de los atributos clásicos de los SUV como los plásticos negros y los elementos de contraste. Es la versión más vendida de todas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El tamaño importa: pequeñitos, pero polivalentes

No son muy grandes, pero sí están muy bien aprovechados.

Históricamente, el segmento B ha sido uno de los más populares en Europa. Coches de tamaño reducido y enfoque principalmente urbano comprendidos entre los 4 y los 4,3 metros de largo. Son medidas ideales para moverse por la ciudad, pero no son tan pequeños y angostos como para no poder salir a carretera y recorrer largos viajes. Apenas hay unos milímetros de diferencia entre los contendientes de esta comparativa.

El SEAT Ibiza es ligeramente más pequeño. El Sandero, por su parte, es más grande en todas sus cotas, incluyendo la distancia entre ejes. A pesar de ello, el espacio interior es prácticamente igual en ambos casos. La fila trasera es estrecha, aunque aprovechable para pasajeros de hasta 1,85 metros de estatura. Lo ideal es no sobrepasar las cuatro plazas de ocupación, al menos en trayectos de media y larga distancia. En capacidad de carga el Ibiza destaca ligeramente, aunque no se puede apreciar una diferencia significativa entre ambas unidades.

MedidasSEAT IbizaDacia SanderoDacia Sandero Stepway
Largo4,059 metros4,088 metros4,099 metros
Ancho1,780 metros1,848 metros1,848 metros
Alto1,444 metros1,499 metros1,535 metros
Batalla2,564 metros2,604 metros2,604 metros
Volumen mínimo maletero355 litros328 litros328 litros

El Sandero Stepway eleva su carrocería hasta los 21 cms de altura libre.

El SEAT está mejor acabado que el Dacia

Mientras que SEAT está considerada como una marca generalista, una de las mejores, Dacia baja un peldaño la consideración. Tampoco se puede decir que sea aquella compañía low-cost que todos conocimos en su nacimiento, pero sigue, porque quiere, sin abordar la categoría intermedia. Los rumanos se sienten cómodos en esa posición y, como bien demuestra el mercado, los conductores responden positivamente.

A pesar de ello, el Sandero no puede competir en calidad con el Ibiza. El español presenta una cabina mejor ejecutada tanto en materiales como en acabados. Aunque emplea muchos plásticos duros, su sensación al tacto es mejor. La sensación de calidad percibida es notablemente mejor. En el Sandero todo está hecho de un plástico que, en ocasiones, presenta ciertas irregularidades. El aislamiento de la cabina también se hace notar. El Ibiza es, en líneas generales, un coche bastante mejor hecho que el Dacia.

Más tecnología, ¿más precio?

La calidad y el equipamiento del Ibiza son mayores que las del Dacia.

Durante más de 40 años el Ibiza ha sido uno de los coches favoritos entre los conductores noveles en España. La puerta de acceso a la movilidad sin ataduras. Sin embargo, con el paso de los años y el paso de las generaciones, el Ibiza ha ido incrementando su calidad y propuesta tecnológica. Hoy disfruta de muchos de los elementos comunes en sus hermanos mayores. SEAT distribuye la oferta en muchos niveles de equipamiento diferentes: Reference, Style, FR y Special Edition.

De serie ofrece sistemas como la instrumentación digital o la pantalla táctil de 8,25 pulgadas, además de faros Eco LED y diversos asistentes a la conducción. Ascendiendo en la lista podemos sumar muchos elementos como los faros Full LED, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, sistema multimedia de 9,2 pulgadas, cámara de aparcamiento trasera y mucho más. Dacia también propone varias líneas de equipamiento: Essential, Expression, Expression Go, Journey, Journey Go y Extreme Go (entre Stepway y estándar).

SEAT Ibiza

Todos los precios, ofertas y versiones

SEAT Ibiza: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

13.935P.V.P 17.329

Ahorras 3.394

El equipamiento base es muy pobre y por eso nada recomendable. Por no incluir no incluye ni pantalla central. En ningún caso puede disfrutar de la misma colección tecnológica que su rival. A pesar de ello, en las versiones más equipadas incluye elementos como la pantalla multimedia de 8 pulgadas, cámara trasera de aparcamiento, climatizador automático, faros de LED, navegador y un discreto despliegue de ayudas y asistentes a la conducción.

Oferta mecánica: sin opciones híbridas pero sí ECO

El único modelo ECO de esta comparativa lo aporta Dacia.

Sumando motivos de compra, los distintivos ambientales han ganado protagonismo en los últimos años. Muchos conductores quieren y buscan acceder a las pegatinas más favorables, ECO y CERO. Distintivos que el SEAT Ibiza no ofrece bajo ninguna circunstancia. El modelo español se apoya exclusivamente en motores de gasolina de baja y media cilindrada. Tres son las configuraciones posibles, todas de tracción delantera con la etiqueta C.

El modelo de acceso ofrece un bloque atmosférico de 1 litros y tres cilindros con 80 caballos de potencia. Le sigue el modelo 1.0 TSI turbo de tres cilindros y 116 caballos con cambio manual de seis marchas u, opcional, automático de 7 velocidades. El más prestacional de la gama es el Ibiza 1.5 TSI de 150 caballos que siempre se une al cambio DSG automático de 7 marchas. El Sandero puede decir que es más polivalente, pero no más prestacional. Envía toda la potencia al eje delantero.

Dacia Sandero

Todos los precios, ofertas y versiones

Dacia Sandero: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

13.522P.V.P 13.613

Ahorras 91

La gama mecánica del Dacia arranca con la versión TCe de gasolina de tres cilindros y 999 centímetros cúbicos que desarrolla 100 caballos potencia. El único modelo ECO de esta comparativa es el Sandero ECO-G. Un motor de 1.2 litros y tres cilindros eleva el rendimiento hasta los 120 caballos de potencia. Se asocia con una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades. La etiqueta favorable de la DGT la gana gracias a su sistema biofuel. Combina un tanque de GLP de 22,6 kilogramos con un depósito de combustible de 50 litros. Esta unidad destaca por su gran autonomía y sus bajos consumos.

El Sandero ha mejorado su comportamiento, pero el Ibiza es el mejor

Diferencias insignificantes en cuestión de espacio de carga.

A la hora de conducir hay una clara diferencia entre los contendientes de esta comparativa. SEAT siempre ha sido reconocida como una de las mejores marcas a la hora de aportar un toque 'deportivo' a sus coches. El Ibiza tiene una más que merecida fama de buen comportamiento y gran puesta a punto. Esta filosofía la mantiene en cualquiera de sus versiones. Es agradable de conducir. Posiblemente el mejor coche de su categoría desde la desaparición del Ford Fiesta. Dinámicamente hablando no merece ninguna crítica.

Tampoco nos podemos quejar mucho del Sandero. Desde que disfruta de la misma plataforma que el Renault Clio el utilitario rumano ha mejorado muchísimo su tacto de conducción. A pesar de ello, Dacia abusa en exceso de un conjunto de suspensiones muy blando con una clara tendencia al subviraje. El cambio manual es peor, al igual que la rumorosidad. En carretera, a alta velocidad, el Sandero muestra un confort de marcha inferior al del SEAT. En líneas generales, al volante, es un coche peor.

¿De verdad merece la pena pagar menos?

El coche más vendido en España en 2025 contra el cuarto.

Al principio de esta comparativa hemos dejado claro que el precio es el principal argumento de venta del segmento B. Cada euro resulta definitorio para firmar la venta o no. El Sandero es el coche más vendido en España por, entre otros motivos, su bajo precio. La tarifa mínima de venta es de 13.940 euros, sin promociones, 15.320 euros para el Sandero Stepway. El Sandero más caro de todos, Stepway Extreme Go con motor Eco-G de 100 caballos, cuesta un mínimo de 18.020 euros, sin descuentos.

Si cruzamos la acera y nos acercamos a un concesionario de SEAT descubriremos que el Ibiza es más caro, pero no mucho más. Ahora mismo, el más barato de la familia es el Ibiza Reference de 80 caballos y cambio manual. Su tarifa de venta al público es de 15.500 euros, sin descuentos. Si nos vamos al lado opuesto de la balanza vemos que el Ibiza más caro de todos, con acabado FR, motor de 150 caballos y cambio automático, cuesta un mínimo de 26.920 euros, sin ofertas. Es una cifra alta, pero incluye mucho rendimiento y equipamiento.

Javier Gómara

La opinión de Javier Gómara

Llegados a este punto es hora de recapitular para determinar qué coche gana esta comparativa. El Dacia Sandero basa toda su apuesta en el precio y en el acabado Stepway. Motivos que los españoles consideran más que suficientes para convertirlo en el coche más vendido del país en 2025. Sin embargo, teniendo en cuenta que el Ibiza básico viene más equipado, se conduce mejor y que está mejor equipado, consideramos que es mejor opción de compra porque solo cuesta 180 euros más. Puede llegar a ser mucho más caro que su rival, de eso no hay duda, pero lo es porque es bastante mejor coche en todos los aspectos.

Pixel