Pruebo los PHEV de EBRO: Así rinden los S700 y S800 con etiqueta CERO y precio ajustado

He conducido los nuevo EBRO S700 PHEV y S800 PHEV, dos híbridos enchufables que darán que hablar. ¿Querrías un SUV potente que te ahorre gasolina sin renunciar al espacio y que además no te obligue a romper la hucha? Entonces sigue leyendo.

Pruebo los PHEV de EBRO: Así rinden los S700 y S800 con etiqueta CERO y precio ajustado
Los híbridos enchufables de EBRO ya están a la venta

12 min. lectura

Publicado: 15/05/2025 17:00

EBRO sigue dando pasos en su hoja de ruta para hacerse con un hueco relevante en el mercado. Tras la presentación de los modelos S700 y S800 con motorización de gasolina y el S400 con hibridación llega el turno de abrazar la electrificación de manera decidida porque, por primera vez, introduce en su gama la tecnología híbrida enchufable.

Los EBRO S700 PHEV y S800 PHEV son hermanos de linaje pero exponen con personalidades propias. Uno tiene un carácter más urbano y el otro con sus siete plazas se presenta como un polivalente familiar. Ambos, con sus distintos estilos, se postulan como una opción atractiva en un mercado saturado de promesas eléctricas.

El fabricante de Barcelona miró al pasado para retomar su histórico nombre pero con sus productos quiere dejar claro que mira al futuro. Sobre el papel, la tecnología híbrida enchufable de la marca española promete eficiencia pero tenía ganas de saber cómo se trasladaba esa teoría a la práctica. Tras conocer en profundidad ambos modelos en su presentación puedo decir que no decepcionan.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Tanto S700 como S800 comparten el mismo sistema PHEV

Estéticamente, S700 y S800 tienen algunas diferencias evidentes pero el lenguaje de diseño es compartido. Ambos se ven modernos, con una parrilla frontal potente, faros LED que se estiran hacia atrás y pasos de rueda perfilados que refuerzan su imagen SUV. Detrás la iluminación cobra aún más protagonismo con unos pilotos unidos entre sí por una franja de luz. El S800 PHEV prescinde de las imponentes cuatro salidas de escape que tiene la variante de gasolina, es más comedido.

El S700 invita a un uso más ágil y ciudadano reflejado en sus dimensiones contenidas de 4.540 mm de longitud propias de un SUV compacto mientras que el S800 se sitúa en un segmento superior y alcanza los 4.725 mm de largo estirándose para acomodar la tercera fila de asientos.

Muy equipados y con hasta siete plazas

Con respecto a las versiones sin electrificación, los PHEV conservan los mismos rasgos siendo las características que los identifican con más claridad la parrilla totalmente cerrada, las llantas de aleación de diseño específico para beneficiar la aerodinámica y la presencia de la tapa en la aleta trasera derecha. Bajo ella está el enchufe del cargador de a bordo.

Los PHEV de EBRO tiene la parrilla cerrada para optimizar el flujo de aire

Permite carga rápida con una potencia de hasta 40 kW, todo un puntazo. Eso es en corriente continua, en corriente alterna la potencia es de 6,6 kW que es perfectamente razonable en carga doméstica. Además tiene una función que ha cobrado especial relevancia tras el famoso apagón: permite carga bidireccional (V2L) para poder alimentar dispositivos externos.

Por dentro, en un primer vistazo tampoco hay modificaciones. El EBRO S700 PHEV expone un habitáculo con buena presencia y plásticos de calidad media. El salpicadero integra dos pantallas de 12,3 pulgadas dentro de un mismo módulo panorámico, causando una impresión muy tecnológica. La presentación en ambas es muy sencilla, quizá demasiado. Es especialmente acusado en el sistema multimedia porque hay pocas funciones. Al menos cuenta con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.

El puesto de conducción del S700 muestra una doble pantalla

El S800 PHEV brinda una experiencia más acogedora, con materiales de mayor calidad y una realización más esmerada. La disposición de pantallas es distinta, con una de 10,25 pulgadas para la instrumentación más una de 15,6 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento en el S800. Este sistema multimedia funciona muy bien, con menús más ordenados y una respuesta táctil rápida y fluida. También es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, claro.

El equipamiento de serie es muy abundante. De serie llevan asientos delanteros eléctricos, calefactados, ventilados y con memoria, acceso y arranque sin llaves, climatizador bizona, sistema de sonido Sony, head-up display, superficie con carga inalámbrica de 50 W, techo solar panorámico y maletero de apertura eléctrica.

En el salpicadero del S800 el protagonismo absoluto es para la enorme pantalla multimedia

Además, todos los EBRO cuentan con 24 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Entre ellos se cuentan el asistente de cambio de carril, aviso de salida involuntaria de carril, asistencia marcha atrás, frenada automática de emergencia, alerta trasera de tráfico cruzado o control de crucero adaptativo. Van bien servidos en este aspecto.

Ambos coches tienen unas plazas traseras muy espaciosas. El S800 añade una tercera fila, haciendo que sea uno de los pocos D-SUV PHEV con siete plazas. La clave para poder alojar estos dos asientos extra es que la batería de alta tensión se ubica tras los asientos delanteros en lugar de en la parte trasera.

Esa colocación también implica que el espacio de carga en los PHEV de EBRO es el mismo que en de las versiones de gasolina. Por tanto, EBRO anuncia un maletero con capacidad de 500 litros para el S700 PHEV y de 889 litros para el S800 PHEV en configuración de cinco plazas. Ojo al comparar con modelos de otras marcas porque estos datos son medidos hasta el techo, lo habitual es dar la medición hasta el borde del respaldo trasero.

Hay pocos híbridos enchufables con siete plazas y el EBRO S800 puede presumir de ser uno de ellos

¿Cómo es el sistema híbrido enchufable de EBRO?

Recordemos que EBRO tiene un acuerdo de colaboración con el gigante asiático Chery y los modelos de la marca española son descendientes directos de modelos chinos. Por ello, no resulta ninguna sorpresa que bajo el capó, los S700 y S800 montan un conjunto híbrido enchufable que también procede de Chery.

Combina un motor de gasolina 1.5 TGDI de 143 CV y un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 150 kW (204 CV). En conjunto, el sistema PHEV desarrolla 346 CV que resultan enérgicos en cualquiera de los tres modos de conducción seleccionables (Eco, Normal y Sport). La respuesta al acelerador es inmediata y la rumorosidad resulta contenida.

En la consola se pueden manejar de manera sencilla el funcionamiento del sistema PHEV y elegir los modos de conducción

Durante el evento de presentación pude conducir tanto el S700 PHEV como el S800 PHEV y ambos ofrecen una experiencia agradable al volante. El S800 PHEV va más fino porque el tacto de la dirección y de los frenos está mejor ajustado, o al menos ésa ha sido mi impresión en esta toma de contacto.

En general se mueven bien por todo tipo de vías y la suspensión, multibrazo en el eje trasero, hace un buen trabajo evitando que la carrocería muestre balanceos acusados en los giros y transmite confianza. La transmisión es de tipo e-CVT y no es la más rápida pero funciona con mucha suavidad.

La batería da para 90 km en eléctrico según los datos de homologación, más que suficientes para la mayoría de trayectos diarios. Si apuras la batería no me ha dado la impresión de que el consumo se dispare, quedándose en el entorno de los 6,5 l/100 km que resultan perfectamente razonables.

El sistema de infoentretenimiento del S800 es mucho más intuitivo y completo que el del S700

Quizá gastaría aún menos si, cuando la batería se va acabando, el sistema no aprovechase la energía del motor de gasolina para ir recargando. Lo hace de manera automática, no he visto que se pueda configurar. Los que sí es configurable es la frenada regenerativa, disponible en tres niveles, pero para ajustarla hay que meterse por los menús del sistema multimedia, algo poco práctico.

¿Cuánto cuestan los híbridos enchufables de EBRO?

En el caso del S700 PHEV, el abanico de competidores es amplio encontrándose entre ellos el Citroën C5 Aircross, Opel Grandland, Peugeot 3008, Ford Kuga, Mitsubishi Eclipse Cross o Kia Sportage. Para el S800 PHEV, la oferta es más escasa porque no es frecuente que tengas siete plazas y por ellos el DFSK E5, Peugeot 5008 o Kia Sorento PHEV son algunas de las alternativas más claras.

EBRO propone dos SUV enchufables prácticos y sin complicaciones a precio razonable

Uno de los grandes argumentos en favor de los enchufables de EBRO es su relación precio-producto. El S700 PHEV llega a los concesionarios por 37.680 € (35.260 € financiando) que pueden rebajar hasta los 28.260 € con el Plan Moves. El S800 PHEV tiene un precio de partida de 42.280 € al contado o 39.860 € con financiación, que puede bajar hasta 32.860 € con el Plan Moves. Cifras muy competitivas para lo que ofrecen.

Parece que EBRO ha hecho bien los deberes con su gama híbrida enchufable y la parte eléctrica no es un simple reclamo ecológico. Además, la etiqueta CERO de la DGT añade ventajas fiscales y de circulación en zonas de bajas emisiones, un argumento de peso en ciudades cada vez más restrictivas. También hay que añadir la garantía de siete años o 150.000 km que suma cierta tranquilidad a largo plazo. Ambos tienen argumentos sólidos para convencer.

Este artículo trata sobre...

Pixel