Me subí al Mitsubishi Grandis ¿por qué te convencerá frente al Renault Symbioz?

Mitsubishi recupera el nombre Grandis para su nuevo SUV compacto familiar fabricado en España. Ya hemos probado un modelo que llega con mecánicas electrificadas y una garantía de ocho años que pretende marcar la diferencia.

Me subí al Mitsubishi Grandis ¿por qué te convencerá frente al Renault Symbioz?
El nuevo Grandis ya está a la venta

13 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 09:15

No son pocas las marcas que resucitan nombres para sus nuevos modelos haciendo un guiño al pasado. Mitsubishi lo ha hecho con el Grandis, una denominación que muchos recordarán como aquel monovolumen grande de los 2000. Vuelve completamente reconvertido adaptándose a los nuevos tiempos: adiós al monovolumen clásico y hola al SUV compacto familiar.

Disponible con dos mecánicas, una microhíbrida (MHEV) y otra híbrida (HEV), lo he conducido en su presentación. Lo que más me quedó claro es que el nuevo Mitsubishi Grandis es ante todo un coche pensado para cubrir las necesidades prácticas del día a día de una familia joven: mucho espacio, tecnología útil, consumos contenidos y una garantía muy ambiciosa.

El SUV de la marca de los tres diamantes, que ya está disponible en los concesionarios, llega al mercado con un posicionamiento de precio que sorprenderá a más de uno. Además, la producción en España le da un punto extra de interés: se fabrica en la planta de Renault en Valladolid.

Con 4,41 m de longitud, el modelo nipón se desenvuelve cómodamente en entornos urbanos.

El fabricante japonés ha aprovechado las sinergias del Grupo Renault-Nissan y el Grandis tiene mucho en común con el Renault Symbioz. Son almas gemelas, aunque los japoneses han aportado su propia personalidad de marca con detalles estéticos —y en el enfoque comercial— que buscan un equilibrio entre confort y cierto empaque dinámico.

A primera vista el Grandis expone muchos rasgos de su parentesco con el Symbioz. Líneas contemporáneas, ópticas afiladas y una silueta compacta pero robusta. Mitsubishi, eso sí, ha remarcado su identidad con el conocido Dynamic Shield en el frontal que viene acompañado de faros Full Led.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En la vista lateral destacan las llantas de aleación de hasta 19 pulgadas. Detrás, minimalismo y robustez con un motivo trasero que llaman Hexaguard Horizon que le da un aire un poco más musculado que el modelo del que parte. No es un ejercicio de originalidad extremo, pero funciona y a mí me gusta más que la propuesta del modelo francés del que deriva.

Los faros Full Led vienen de serie.

En cuanto a colores, el nuevo Grandis puede elegirse con cinco colores metalizados (Gris Steel, Blanco Crystal, Azul Royal, Rojo Sunrise y Negro Onyx) que se combinan con detalles en negro o en plateado según el acabado escogido. Las dimensiones indican 4.410 mm de largo y 1.797 mm de ancho y 1.575 mm de alto, entrando de lleno en el segmento C-SUV.

Son unas proporciones muy compactas para moverse con soltura en la urbe y que prometen un interior bien aprovechado. El nombre Grandis tiene sentido visto de esa manera: la palabra latina hace referencia a ser grande en espacio interior. O al menos eso supongo yo.

Dependiendo del nivel de equipamiento escogido, los revestimientos interiores van en plata, en negro piano o en madera negra.

Dentro del Grandis: tecnología y soluciones prácticas

El habitáculo del SUV de Mitsubishi es casi clavado al del Symbioz, aquí se disimula poco su linaje común. La sensación general es de modernidad y, salvo por algunos plásticos en zonas bajas, el tacto es bueno para lo que cabe esperar en este segmento. La alianza con Renault tiene la enorme ventaja de heredar una magnífica solución multimedia: el sistema de infoentretenimiento del Grandis integra Google de forma nativa.

Iniciar sesión con tu cuenta de Google y ver tus destinos, favoritos y ajustes sincronizados es una comodidad real. Puedes manejar Maps, Play o Assistant a través de la pantalla central de 10,4 pulgadas en formato vertical como lo harías en tu móvil. Además, Apple CarPlay y Android Auto funcionan de forma inalámbrica.

La dotación tecnológica incluye una instrumentación digital de 10 pulgadas y un techo de cristal electrocrómico con el que ajustas su opacidad con un botón. Otro punto a favor es el equipo de sonido Harman Kardon con 410 W. Para quien pase muchas horas con podcasts o música, es un valor añadido.

El sistema multimedia basado en Android Automotive es un gran acierto. El diseño del interfaz es el mismo que el de Renault.

En cuanto a ADAS, el Grandis saca buena nota incluyendo sistema MI-Pilot que combina el control de crucero adaptativo con el asistente de centrado de carril, frenada automática de emergencia, alerta de ángulo muerto o alerta de tráfico trasero. En el recorrido que hice con el coche pude comprobar que estas ayudas funcionan con naturalidad, sin ser demasiado intrusivas.

Para un uso familiar, el Mitsubishi Grandis es resolutivo. Las plazas traseras son espaciosas y tiene sus propias salidas de aire. Además los asientos son deslizantes hasta 160 mm, lo cual permite priorizar sitio para piernas o volumen de carga según convenga. Es un comodín que se agradece.

Comentaba antes que el Grandis puede ser MHEV o HEV y eso condiciona el espacio de carga. Dependiendo de la posición de la banqueta trasera, el maletero de la versión MHEV ofrece entre 576 y 708 litros de capacidad. Como tiene que dejar hueco a la batería de alta tensión, el HEV que se queda entre 492 y 624 litros. Es importante mencionar que esta capacidad corresponde a litros de agua y no es un volumen calculado según el estándar VDA, que es el habitual y el que sirve para comprar con otras marcas.

El Grandis disfruta de unas plazas traseras deslizantes y con sus propias salidas de climatización.

Mitsubishi no ha dado el dato VDA pero en cualquier caso, a simple vista es fácil ver que el maletero es muy grande para cumplir sobradamente con los requisitos de una familia que viaja con todo lo necesario en escapadas de fin de semana o vacaciones. Si hace falta más, abatiendo los respaldos posteriores la cifra llega a 1.682 litros en el MHEV y 1.582 litros en el HEV. El acceso es cómodo, incluyendo apertura manos libres con un movimiento del pie bajo el paragolpes.

Dos motores, mismos objetivos: eficiencia y confort

Como decía, hay dos opciones mecánicas disponibles, ambas con etiqueta Eco. La gama arranca con el Grandis 130T MHEV, una versión microhíbrida que combina un motor de gasolina de 1,3 litros turbo con cuatro cilindros vinculado a un sistema de hibridación ligera de 12 V. Rinde 140 CV y puede asociarse a un cambio manual de seis marchas o a una caja automática de doble embrague y siete velocidades. Es la opción más accesible económicamente.

El SUV japonés está disponible con los acabados Motion, Kaiteki y Kaiteki+.

La alternativa más interesante si tu conducción es mayoritariamente urbana es la versión híbrida, el Grandis 180 HEV. Recurre a un motor gasolina atmosférico de 1,8 litros con 110 CV más dos motores eléctricos (50 CV y 20 CV), una batería de 1,4 kWh y una caja automática multimodo. El sistema ofrece 160 CV combinados y promete un uso en modo totalmente eléctrico de hasta el 80% en entornos urbanos según Mitsubishi.

El chasis está basado en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan con suspensión pseudo-McPherson delante y eje semirrígido atrás. Esta configuración de suspensión trasera es la opción más práctica y económica pero pierde ese plus de dinámica que sí ofrecen rivales con eje multibrazo. Para la mayoría de conductores será irrelevante; para los que buscan una conducción más incisiva conviene considerarlo.

Mitsubishi Grandis

Todos los precios, ofertas y versiones

Mitsubishi Grandis: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

29.322

El Mitsubishi Grandis transmite pocas emociones al volante, decantándose claramente por un enfoque familiar y práctico con una puesta a punto que prioriza el confort. En general, el coche se conduce con facilidad, demuestra un buen brío, tiene una dirección ligera, el filtrado de baches es adecuado y transmite seguridad. En algunos momentos el cambio multimodo del HEV tiende a revolucionar demasiado el motor, restando algo de refinamiento. La transmisión DCT del MHEV siempre cumple bien.

El Grandis MHEV con cambio DCT es una elección con mucho sentido.

El consumo de combustible es muy contenido, especialmente en el híbrido con el que habitualmente verás cifras cercanas a las 5 l/100 km. El 180 HEV cuesta más que el mild hybrid y, salvo que se haga muchos kilómetros en entornos urbanos, mi recomendación es fijarse en el Grandis 130T MHEV DCT porque le encajará como un guante a casi todo el mundo.

Pros, contras y cuánto cuesta el nuevo Grandis

En cuanto a precio, Mitsubishi ha fijado la versión MHEV desde 26.100 € y la HEV desde 29.300 €. Estos importes incluyen un descuento comercial de 1.200 euros y otros 2.500 € en el caso de optar por la financiación. Es un precio competitivo considerando su equipamiento y que la marca japonesa ofrece una extensa garantía de ocho años o 160.000 km.

Lo que realmente nos gusta
  • Practicidad y versatilidad real
  • Multimedia con Google integrado
  • 8 años de garantía
  • Fabricado en España
Lo que creemos que podría ser mejor
  • Poca diferenciación con el Symbioz
  • La caja multimodo del HEV podría estar mejor afinada
  • Nulas posibilidades de personalización, salvo el color exterior

El nipón tendrá que hacer frente a modelos tan populares como Nissan Qashqai, el KIA Sportage, el Peugeot 3008 o el Toyota Corolla Cross. Lógicamente, también con el propio Renault Symbioz con quien comparte buena parte de ADN. El Symbioz podría percibirse como más dinámico por su gama Esprit Alpine, pero el Grandis propone algo más de equipamiento de serie y una garantía más amplia.

En definitiva, el nuevo Mitsubishi Grandis me pareció coherente con lo que pretende ser: un SUV cómodo y fácil de llevar que resulta un buen aliado para el día a día. Una mayor diferenciación respecto a su pariente francés habría sido de agradecer pero en general es un paquete interesante para familias jóvenes que priorizan espacio, practicidad y eficiencia.

Pixel