"Los fans no son prioridad", la frase de Alonso que puede malinterpretarse
Fernando Alonso ha hablado de la imagen distorsionada que tienen los aficionados a la Fórmula 1, afirmando que al no conocer todos los detalles no pueden analizar adecuadamente a los pilotos. No obstante, aprecia su apoyo y cariño.

Actualmente, tanto aficionados como medios de comunicación tenemos acceso a mucha información relativa a la competición. Sin embargo, nunca podremos tener toda ella, por lo que nuestros análisis y conclusiones siempre tendrán lagunas.
Esto es aún más acusado en deportes tan complejos como el automovilismo, y todavía más si hablamos de la Fórmula 1, en la que se combinan la tecnología más avanzada y compleja con el hermetismo más extremo.
«Que a nadie le suene grosero, amamos a los aficionados, pero no pensamos en si se dan cuenta de lo bien o mal que pilotamos»
Alonso pone a los fans en su sitio
Fernando Alonso ha afrontado este tema durante su comparecencia en la conferencia de prensa oficial de la FIA previa al comienzo del Gran Premio de Bélgica, que se disputa este fin de semana en el circuito de Spa-Francorchamps.
El piloto asturiano es de los pocos pilotos que no tienen reparos en abandonar el discurso aséptico y políticamente correcto que se impone en estos tiempos. Y como respuesta a una pregunta relacionada con la llegada de las nuevas generaciones impulsadas por Drive to Survive (Netflix) y F1 The Movie, ha colocado a los aficionados en el lugar que considera les corresponde.
«No me importa demasiado lo que piensen los fans de la próxima generación», ha comenzado diciendo. «Solamente tratamos de ganar carreras, de trabajar con nuestro equipo lo mejor que podemos y rendir».
«Los fans no tienen la imagen completa de lo que está sucediendo y la diferencia de rendimiento entre los coches», prosigue. «Entonces, si el próximo año yo tengo un coche ganador y ganamos ocho carreras consecutivas y luchamos por el campeonato, entonces pensarán que comimos algo diferente en invierno o tuvimos un programa de entrenamiento diferente y aprendimos a pilotar».
«Esta no es la realidad. Entrenamos todos los días, comemos todos los días, viajamos todos los días, vamos al simulador todos los días. Tratamos de ser mejores cada día con nuestros equipos», ha reiterado.
Respeto y agradecimiento
Puede sonar brusco e incluso ofensivo para los aficionados de todo el mundo que tanto empeño ponen en apoyar a los pilotos, así como en seguir sus gestas deportivas. Sin embargo, Fernando Alonso ha querido dejar muy claro que su intención no es esa.

«Cuando logramos el resultado, solamente tratamos de compartirlo con ellos y nuestros fans de todo el mundo, pero no son nuestra prioridad», aclara, antes de pedir que no se tome como un reproche a los aficionados.
«Que a nadie le suene grosero, amamos a los aficionados, pero no pensamos en si se dan cuenta de lo bien o mal que pilotamos. Eso es más para el equipo y el aspecto técnico del deporte, creo», concluye Fernando Alonso.
Lo cierto es que, en una época con deportistas tan encorsetados en el discurso políticamente correcto, es muy de agradecer que el bicampeón del mundo no tenga reparos en opinar de forma honesta y transparente, independientemente de si su criterio coincide con el nuestro o no.
Fotos: Aston Martin F1