Aston Martin niega haber comprometido la seguridad del coche de Alonso para ahorrar costes

Fernando Alonso sufrió su cuarto abandono de la temporada en Monza. El piloto español iba camino de los puntos, pero la suspensión falló. Mike Krack ha hablado de las posibles causas de una rotura tan poco habitual.

Aston Martin niega haber comprometido la seguridad del coche de Alonso para ahorrar costes
Fernando Alonso, a bordo de su Aston Martin en la Parabolica del circuito de Monza - David Moreno / Motor.es

5 min. lectura

Publicado: 08/09/2025 11:10

Tan cierto es que Fernando Alonso está ofreciendo un rendimiento excepcional este año como que los domingos las cosas no le están saliendo bien al asturiano en la mayoría de las ocasiones.

A pesar de ser muy superior a Lance Stroll, este suma dos puntos más. Y gran parte de culpa de ello la tienen los cuatro abandonos que ya ha sufrido un Alonso que admite estar bastante cansado de sufrir imprevistos.

En Monza, la culpa la tuvo la suspensión delantera derecha, que colapsó al pasar sobre el piano de salida de la chicane Ascari, la más rápida del circuito. En ella terminaron las esperanzas de Fernando Alonso de terminar octavo en un circuito en el que, sobre el papel, ni siquiera debía estar cerca de los puntos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Con esta generación de coches, hemos visto problemas que nunca habíamos tenido»

Aston Martin busca explicaciones

Mike Krack ha sido el encargado de ofrecer explicaciones sobre lo ocurrido el domingo en Monza. Y lo cierto es que Aston Martin no tiene todavía una explicación para lo sucedido en el coche de Fernando Alonso.

«Todavía no lo sabemos, tenemos que analizarlo. Ahora estamos desmontando las piezas y las llevaremos con nosotros en el avión esta noche para analizarlas mañana [lunes]», explicaba el director de operaciones en pista tras la carrera.

El ingeniero luxemburgués también apunta que la telemetría no indicó ningún tipo de problema a través de los sensores del coche, por lo que fue un fallo inesperado. «No vimos nada. Hubiera sido fácil decir cuándo y por qué, pero no vimos nada inusual. Por eso creo que es importante hacer este tipo de análisis correctamente».

«Es fácil señalar al piloto, es fácil señalar cualquier tipo de incidente, pero en estas situaciones hay que atenerse a los hechos», añadió Mike Krack. «Lo que tuvimos que hacer fue decirle a Lance [Stroll] que tuviera cuidado en esa zona. Es lo único que se puede hacer en una situación así. Y luego hay que realizar el análisis correctamente».

No se utilizaron piezas viejas ni se comprometió la seguridad

Tras el colapso sufrido por la suspensión del coche de Alonso, comenzaron a plantearse dudas acerca del nivel de fatiga sufrido por los componentes de la misma en una Fórmula 1 en la que el límite presupuestario en ocasiones condiciona a los equipos a la hora de disponer de repuestos.

Sin embargo, Mike Krack ha sido tajante, afirmando que «para todos los equipos la seguridad es lo primero. Ningún equipo se arriesga en eso. Así que ningún equipo utilizará piezas de suspensión viejas porque solamente te perjudicas a ti mismo».

«No consigues puntos. Creo que los equipos son muy profesionales hoy en día en todo, así que no se corre ningún riesgo. Hay factores de seguridad. Estoy bastante tranquilo al respecto», reafirmaba.

Fernando Alonso, en la Prima Variante de Monza antes de sufrir la rotura de su suspensión delantera derecha

Aunque aún es pronto para establecer la causa, Mike Krack admite que los monoplazas de la generación actual son propensos a roturas poco habituales en otras épocas, ya que el concepto de efecto suelo hace que vayan muy pegados al suelo y sean muy rígidos para ser aerodinámicamente eficientes.

«Con esta generación de coches, hemos visto problemas que nunca habíamos tenido. Porque los coches tocan mucho más el suelo. Así que hemos visto fallos en otras áreas que nunca habíamos tenido antes. No es que hayan provocado abandonos, pero es algo que nunca habíamos visto antes», explicaba Krack.

«Porque los coches corren muy rígidos y muy bajos. Por lo tanto, la carga sobre el coche es diferente. No puedo confirmar que esto esté relacionado con la suspensión. Tenemos que comprobar bien las piezas en modo de fallo. Necesitamos que los expertos echen un vistazo a cómo está todo», concluyó el luxemburgués.

Fuente: Mundo DeportivoFotos: David Moreno / Motor.es

Pixel