Cardile, director técnico de Aston Martin, toma una decisión trascendental para su futuro
El nuevo director técnico de Aston Martin, Enrico Cardile, llegó al equipo británico tras casi dos décadas trabajando en Ferrari. Ahora, el ingeniero italiano afronta un nuevo reto y no quiere que ningún aspecto le impida rendir al máximo de su capacidad.

Siempre se ha dicho —y con razón— que el epicentro de la Fórmula 1 está en Inglaterra. Concretamente en el llamado Motorsport Valley, una región del centro del país en el que se ubican miles de empresas relacionadas con la competición, así como sedes de los equipos y circuitos como Silverstone.
Históricamente, esto ha supuesto un hándicap para los equipos del resto de Europa o el mundo. Estructuras como Haas o Cadillac, que debutará en 2026, tienen su origen en Estados Unidos, pero cuentan con instalaciones en Inglaterra para poder estar cerca de ese epicentro automovilístico.
Otras, como Sauber y Ferrari, que tienen su sede en Hinwil (Suiza) y Maranello (Italia), siempre han tenido problemas para reclutar ingenieros de renombre a consecuencia de su ubicación. Y es que pocos ingenieros británicos están dispuestos a abandonar el país para trabajar en Suiza o Italia, especialmente habiendo ocho equipos ‘a tiro de piedra’.
«Tengo una visión clara y un plan claro, acordado con Andy Cowell, Adrian Newey y Lawrence Stroll»
Enrico Cardile recorre el camino inverso
El caso de Enrico Cardile es el opuesto. El ahora director técnico de Aston Martin decidió abandonar Maranello tras casi dos décadas en Ferrari, emprendiendo una nueva etapa lejos de su país de origen. Sin embargo, y a diferencia de otros, ha tomado la decisión con todas sus consecuencias.
«Sí, [me he mudado a Inglaterra]. Quiero estar completamente comprometido, completamente concentrado, sin distracciones», desvela el ingeniero italiano de 50 años de edad. «Ahora estoy completamente aquí; mi esposa vive dos tercios aquí, un tercio en Italia, pero pronto estará al 100 % en el Reino Unido. No podría tener la concentración que exige este trabajo si mi vida se dividiera entre Italia y aquí».
Por tanto, Cardile no solamente se ha instalado en Inglaterra de forma permanente, sino que toda su familia lo acompañará también para garantizar una plena adaptación a su nueva vida, así como el total compromiso con Aston Martin.
«Para ser claro, decidí unirme a Aston Martin y mudarme al Reino Unido porque este es un proyecto increíble, con un compromiso increíble y una fuerte voluntad de éxito por parte del propietario», añade Enrico Cardile. «El Campus Tecnológico es una muestra de la energía y el compromiso que Lawrence Stroll está poniendo en el proyecto. Me enamoré de su determinación, su visión y del Campus Tecnológico que ha construido para hacerla realidad».

Aston Martin vs. Ferrari
Enrico Cardile conoce Ferrari a la perfección, y ya ha notado que existen notables diferencias con Aston Martin y su forma de funcionar.
«Creo que hay una diferencia cultural. Los objetivos son los mismos: todos se centran en ganar, pero el equipo de F1 de Ferrari tiene una trayectoria muy larga y estable, con procesos y herramientas consolidados», expone el italiano. «Aquí, todavía estamos desarrollando estas cosas. Tenemos el nuevo túnel de viento, el nuevo simulador, y debemos trabajar para aprovechar su potencial».
Cardile, que trabaja a las órdenes de Andy Cowell y Adrian Newey, es consciente de que Aston Martin está en proceso de encontrar su camino. Por esa razón, hay determinados aspectos que todavía no se han consolidado. «También necesitamos desarrollar los procesos dentro de la empresa para nuestra forma de trabajar, construyendo una organización eficiente que evite el desperdicio», explica.
Innovar, no copiar
Durante muchos años, Ferrari pecó de ser un equipo sin innovación técnica que siempre iba a remolque de sus rivales: Mercedes y Red Bull. Esto cambió con ascenso de Mattia Binotto y Enrico Cardile, que imprimieron una cultura más atrevida y audaz. Ahora, Cardile quiere inocular eso mismo en Aston Martin.
«Es uno de los primeros mensajes que transmití a mi equipo al empezar: necesitamos encontrar nuestra identidad y usar nuestra visión para moldear la organización y que funcione como queremos. Está bien inspirarse en otros lugares, pero copiar lo que se ha hecho en otros no es lo correcto», argumenta.
«Necesitamos construir algo que se base en nuestras fortalezas y nos permita trabajar en nuestras debilidades. Queremos ser la referencia, no un clon de la referencia existente. No se puede simplemente copiar lo que hace otra persona, por muy exitosa que sea, porque eso significa ser un seguidor, en lugar de un líder, y ese no es el camino al éxito», añade Enrico Cardile.
«Necesitamos hacer las cosas de forma diferente a otros equipos, y para ello, debemos ser innovadores y no preocuparnos por el caos que este proceso conlleva. Tenemos que gestionarlo, ya que traerá beneficios y mayor innovación que si tuviéramos una organización extremadamente estructurada y rígida. Eso no aportaría mucho al coche», insiste.
Una perspectiva diferente
En calidad de director técnico, Cardile responde ante el gerente técnico, Adrian Newey, y el CEO y director del equipo, Andy Cowell. La responsabilidad de llevar a Aston Martin al éxito recae en ellos y el italiano señala que ya existe un plan conjunto —del que también forma parte Lawrence Stroll— para conseguirlo en un plazo razonable.
«Es un trabajo en progreso que avanza paso a paso. Tengo una visión clara y un plan claro, acordado con Andy Cowell, Adrian Newey y Lawrence, sobre lo que debemos hacer para mejorar la organización. No sé si [mi perspectiva] es novedosa, pero inevitablemente será diferente».
«Cada vez que una nueva persona se incorpora a la organización, sea cual sea el nivel, aporta una forma diferente de hacer las cosas, basada en las experiencias positivas que ha tenido en otros puestos. Es responsabilidad de la organización comprenderlas y extraer las que puedan mejorar nuestra forma de trabajar. Es un proceso dinámico, pero el equipo siempre se enriquece», concluye Cardile.
La primera prueba de si todo ello empieza a dar resultados la tendremos en 2026, coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo reglamento. ¿Cumplirá Aston Martin las expectativas?
Fotos: Aston Martin F1