La carrera de F1 más surrealista que verás jamás, ¡con coches de LEGO a tamaño real!

El Gran Premio de Miami de Fórmula 1 se corrió dos veces, pero el más increíble no fue el que ganó Oscar Piastri, sino el que los pilotos de la parrilla corrieron con coches de LEGO a tamaño real. ¡No te pierdas las imágenes de esta increíble carrera!

La carrera de F1 más surrealista que verás jamás, ¡con coches de LEGO a tamaño real!
Los pilotos de Ferrari lideran esta singular carrera en Miami

4 min. lectura

Publicado: 05/05/2025 18:07

La capacidad que tiene la Fórmula 1 para asombrar es difícil de igualar. Y, si se alía con LEGO, entonces pueden llegar a producirse momentos increíbles. Eso es lo que ocurrió en los prolegómenos del Gran Premio de Miami… el de verdad.

Y es que, en lugar del tradicional Desfile de Pilotos, que generalmente lleva a los participantes a recorrer el circuito en el tráiler de un camión -y que a veces utiliza coches clásicos descapotables-, la Fórmula 1 decidió celebrar una carrera con coches reales, pero construidos con piezas de LEGO.

400.000 piezas por coche

Los diez coches de Fórmula 1 construidos a tamaño real con piezas LEGO se presentaron en la parrilla del circuito de Miami con los pilotos de cada equipo a bordo de los mismos. Cada vehículo, personalizado con los colores y libreas oficiales, recorrió los 5,4 kilómetros del trazado en un desfile previo a la carrera, mientras los pilotos saludaban a los aficionados.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Los monoplazas, basados en la gama LEGO F1 Speed Champions —presentada a finales de 2024—, fueron desarrollados por un equipo de 26 diseñadores, ingenieros y constructores en la fábrica del Grupo LEGO en Kladno (República Checa).

El proceso requirió más de 22.000 horas de trabajo y marcó el inicio de una serie de actividades destinadas a acercar el universo de la F1 a un público más familiar y diverso.

Fernando Alonso y Lance Stroll, a bordo del Aston Martin de LEGO

Cada coche, construido a una escala cercana al 1:1 respecto a los monoplazas reales, está compuesto por aproximadamente 400.000 ladrillos LEGO, pesa cerca de una tonelada y puede alcanzar velocidades de hasta 20 km/h. Las réplicas incorporan todos los elementos característicos de un Fórmula 1, incluyendo neumáticos Pirelli y logotipos de patrocinadores, reproduciendo con fidelidad cada detalle del diseño original.

En la carrera de estos increíbles biplazas, Fernando Alonso se puso a los mandos del Aston Martin, mientras que Carlos Sainz se encargó del Williams, Charles Leclerc del Ferrari, George Russell del Mercedes, Lando Norris del McLaren y Max Verstappen del Red Bull. Por supuesto, no faltaron los piques, adelantamientos e, incluso, algún que otro toque susceptible de ser investigado por los comisarios.

Una iniciativa pionera

Emily Prazer, directora comercial de la Fórmula 1, valoró la acción como una muestra del espíritu innovador del campeonato, señalando que «nuestro deporte se define por romper barreras, y ver estas estructuras únicas rodar por la pista fue algo verdaderamente especial. La colaboración con LEGO nos permite ofrecer una experiencia más lúdica y atraer a nuevas generaciones de seguidores».

No faltaron los piques entre los pilotos de la Fórmula 1

Por parte del Grupo LEGO, Julia Goldin, directora de Producto y Marketing, destacó la dimensión creativa del proyecto, afirmando que «nos esforzamos continuamente por expandir los límites de lo posible. Esta colaboración con la Fórmula 1 y sus diez equipos ha sido una muestra extraordinaria de lo que puede lograrse a través de la imaginación y el trabajo conjunto».

Tras su paso por Miami, los diez monoplazas LEGO iniciarán una gira internacional con apariciones programadas en varios Grandes Premios a lo largo de la temporada.

Este artículo trata sobre...

Pixel