La complejidad del coche de 2026 atemoriza a todos… excepto a Alonso: “Todavía parece demasiado automático”
Fernando Alonso no se siente intimidado por el nuevo monoplaza de F1 para 2026, que en opinión de muchos requerirá una elevadísima carga mental para los pilotos. Sin embargo, el piloto español los sigue considerando «demasiado automáticos».

Llevamos un tiempo contándote lo mucho que intimida el monoplaza de 2026, que marcará el comienzo del nuevo periodo reglamentario. Un coche que cambia por completo, pero que sobre todo complica y mucho la gestión de la unidad de potencia, tanto desde el punto de vista de los ingenieros como del piloto.
Esto es algo de lo que han hablado los propios pilotos en las últimas semanas, reconociendo que aquellos que sean capaces de prestar atención a varias tareas a la vez durante la conducción tendrán ventaja. Y James Vowles, director de Williams, ha ido un poco más allá y ha alertado de la posibilidad de que los nuevos coches superen la capacidad de quienes deben conducirlos.
«Echo de menos la época en que teníamos más libertad en el cockpit para cambiar los parámetros o el rendimiento del coche»
Fernando Alonso no está preocupado
Pero al menos un piloto de la parrilla niega estar preocupado por esta perspectiva, considerando que incluso podrían ser más complicados, más ‘manuales’.
«Tenemos que esperar a ver cómo rinden los coches y lo difíciles o fáciles que son de pilotar», señala en primera instancia Fernando Alonso. «Pero sí, echo de menos la época en que teníamos más libertad en el cockpit para cambiar los parámetros o el rendimiento del coche. Antes, solíamos jugar un poco con las revoluciones del motor, ciertas vueltas por fin de semana teníamos la máxima potencia».
Fernando Alonso ha vivido varias épocas y reglamentos muy distintos entre sí. Y su experiencia le lleva a añorar los años en los que había más libertad de acción. «Luego se introdujo el ERS y teníamos seis segundos de libertad para jugar con eso».
«Así que no usábamos siempre las mismas posiciones óptimas; eso solamente se usaba en la clasificación. Luego, en carrera, se jugaba con diferentes estrategias para poder adelantar o defenderse de los coches que venían detrás. Así que sí, echo de menos esos días», reitera el piloto de Aston Martin

Perspectivas para 2026
De cara a 2025, la gestión de la energía producida por la unidad de potencia híbrida será crucial, y también llegará la aerodinámica activa. Pero Fernando Alonso lamenta que gran parte de ello vaya a estar automatizado y gestionado por la centralita electrónica.
«No sé si el año que viene tendremos algo de eso», expone el asturiano. «Para mí, todavía parece demasiado automático. El coche se pone en modo recta o en modo de máxima carga aerodinámica automáticamente y la energía se distribuye de forma más o menos automática, igual que este año. Así que todavía echo de menos un poco de libertad, o incluso más, para los pilotos».
Habrá que ver cómo se adaptan los pilotos al gran cambio de la temporada que viene, pero todo indica que la necesidad de pensar más dentro del monoplaza es algo que siempre será positivo para Fernando Alonso.
Fotos: Aston Martin F1