Williams alerta, los coches de 2026 son tan exigentes que podrían superar la capacidad de los pilotos

James Vowles ha valorado la situación actual con respecto al nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en la Fórmula 1. Todo cambiará, pero los nuevos propulsores son lo que más preocupa, así como la influencia de estos en el trabajo del piloto.

Williams alerta, los coches de 2026 son tan exigentes que podrían superar la capacidad de los pilotos
Williams teme que los coches de 2026 sean demasiado complejos para el piloto

5 min. lectura

Publicado: 22/08/2025 09:00

Apenas quedan seis meses para que comience el nuevo periodo reglamentario en la Fórmula 1, pero las expectativas generadas alrededor del mismo son preocupantes en ciertos aspectos.

Para muchos, la categoría se enfrenta a la mayor transformación de la F1 moderna, ya que cambia absolutamente todo. Desde la aerodinámica, a las dimensiones del coche y los neumáticos o las unidades de potencia híbridas.

Y son estas últimas las que más preocupan, puesto que el notable incremento de potencia proveniente de la parte eléctrica plantea retos mayúsculos para ingenieros y, también, pilotos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Es un cambio completo en ciertos aspectos de la forma en que se conduce»

Un coche extremadamente complejo

En los últimos meses, las principales críticas al nuevo reglamento han llegado por parte de los pilotos, ya que tras realizar las primeras simulaciones han quedado muy descontentos.

El origen de dichas críticas reside en la gestión de las nuevas unidades de potencia. Al estar obligadas estas a recibir aproximadamente la mitad de la potencia de la parte eléctrica, la recuperación de energía es crucial.

Pero, en muchos circuitos, las simulaciones indican que esta será insuficiente, obligando a los pilotos a levantar el pie del acelerador en algunas zonas o a quedarse sin energía en la segunda mitad de las rectas.

Esto, conjuntamente con otros aspectos como la nueva aerodinámica activa que reemplazará al DRS, da como resultado que el piloto tendrá que gestionar múltiples parámetros para exprimir al 100 % el monoplaza y su unidad de potencia.

Actualmente, los pilotos ya están obligados a modificar numerosas configuraciones durante el pilotaje, pero en 2026 esto será incluso más extremo. Situación que James Vowles, director de Williams Racing, ha puesto sobre la mesa.

«¿Está lo suficientemente refinado? Tenemos mucho más trabajo por hacer», resume el jefe de Carlos Sainz al ser preguntado por los nuevos coches. «Y tenemos que hacerlo más fácil para el piloto, porque creo que la carga de trabajo es realmente muy, muy difícil para ellos en este momento».

«Pero tenemos otros seis meses, así que estoy seguro de que podemos arreglar eso», prosigue Vowles, antes de reconocer que la gestión de la energía será crucial en 2026. «Creo que vas a obtener diferencias mucho mayores en la velocidad punta en ciertas rectas debido a lo mucho que puedes jugar con la energía y los modos».

Vowles también valora la introducción de la aerodinámica activa, con la que los pilotos podrán modificar la incidencia aerodinámica de los monoplazas.

«Pienso que en algún momento los adelantamientos podrían acentuarse, no obstaculizarse como resultado de ello», amplía. «El concepto de carrera en realidad significa que si tienes un coche más rápido, hay más herramientas a tu disposición como piloto para poder usar que este año, incluso englobando el DRS».

James Vowles, en el centro, charla con Alexander Albon en el garaje de Williams

Los pilotos se acostumbrarán

A pesar de lo dicho, James Vowles considera que las críticas vertidas por los pilotos son exageradas en muchos casos. Además, afirma que cuando hayan realizado varias sesiones de simulación cambiarán su visión de las cosas.

«La primera vez que nuestros pilotos de simulador probaron el reglamento de 2026 fue difícil, porque es un cambio completo en ciertos aspectos de la forma en que se conduce», argumenta. «Luego, la segunda vez se volvió más normal, [aunque] todavía [había] quejas. Y para la cuarta vez, realmente no hubo mucha discusión al respecto».

«Simplemente, se convirtió en la norma, añade James Vowles. «Por tanto, lo que les pido a todos es que tengan cuidado. Pregúntenle al piloto cuántas veces ha estado en el simulador mientras responde. Te garantizo que una vez. Es probable que sea la respuesta inicial. Y los que lo han pilotado cuatro o cinco dicen: “Ahora lo entiendo”», concluye.

Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel