Existen muchas dudas sobre lo que Williams podrá hacer en 2026. Sainz despeja la más importante

Williams es uno de los equipos que aspira a experimentar un notable avance el año que viene. Para ello ha sacrificado este campeonato, pero, ¿hasta dónde puede llegar? Carlos Sainz tiene una idea muy aproximada de lo que esperar en 2026.

Existen muchas dudas sobre lo que Williams podrá hacer en 2026. Sainz despeja la más importante

7 min. lectura

Publicado: 09/10/2025 08:30

Uno de los equipos que más ha sacrificado la presente temporada con el objetivo de recoger los frutos en 2026 es Williams (a pesar de haber sido, junto con Sauber, el equipo que más ha mejorado con respecto al campeonato anterior).

No en vano, Williams viene desde muy abajo, y no solamente en lo que a resultados deportivos respecta. Durante muchos años, la formación británica se limitó a sobrevivir, por lo que acumuló un enorme déficit en materia de infraestructura, organización y el resto de parámetros que influyen directamente en la competitividad.

James Vowles comenzó a cambiar eso en 2023, y este año el simple hecho de haber modernizado muchos procesos rutinarios ha supuesto un notable ascenso en la clasificación general. Pero el momento de la verdad, el primero al menos, llega el año que viene con la entrada en vigor del nuevo reglamento. Es ahí donde Williams ha volcado todo su esfuerzo y donde empezaremos a ver de qué es capaz realmente la estructura a la que pertenece Carlos Sainz.

«Aston Martin con Honda va a estar ahí, Ferrari va a estar ahí»

¿Ganar carreras es factible en 2026?

Carlos Sainz ha hablado de lo que espera conseguir el año que viene, el primero de una nueva normativa que coloca a todos los equipos en la casilla de salida.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El piloto madrileño empieza señalando en declaraciones a COPE que «Williams ha subido de noveno a quinto este año. Es decir, es un paso adelante muy grande. Me alegra verlo y ser parte también de esa progresión, porque es un paso adelante muy grande. En la Fórmula 1, ganar cuatro posiciones de un año para otro quiere decir que estás haciendo las cosas bien y vas en la dirección correcta».

Ahora bien, otro paso incluso más grande que ese es pasar de estar en mitad de parrilla a la lucha por la victoria. En ese sentido, Sainz es bastante realista. «Para el año que viene, de repente ponerme a ganar carreras… Yo creo que puede ser un equipo que esté luchando muy cerca a lo que es Ferrari, Mercedes, Red Bull y compañía».

El avance de Williams ha sido notable, pero aún le queda dar el paso más complicado.

«Si seremos capaces o no de dar ese paso, que creo que es el paso más complicado —de ser quinto equipo a estar de repente en la lucha con esos cuatro equipos—, no lo sé. Pero es lo que me emociona, lo que me motiva, y ser parte de esa reconstrucción de Williams sería algo increíble», añade el madrileño.

Y es que, a pesar de que muchos no han entendido que Carlos Sainz eligiera Williams, él sigue convencido de que hizo lo correcto y no piensa en ninguna otra alternativa de futuro.

«Mi cabeza está centrada en Williams. Me motiva mucho el proyecto, nada me haría más ilusión que ganar con ellos. Fueron los que confiaron en mí en el momento más complicado de mi carrera. Si yo algún día soy capaz de ganar una carrera con Williams, igual que ya he sido capaz de hacer un podio cuando la gente no se lo esperaba, creo no va a haber una sensación mejor dentro de mí a la hora de celebrarlo», afirma.

El motor Mercedes, un aliado

Uno de los teóricos puntos fuertes que tendrá Williams en 2026 es la unidad de potencia de Mercedes, que ya en el comienzo de la era híbrida creó un propulsor muy superior al del resto de competidores.

Carlos Sainz admite que fue una de las razones que le animaron a fichar por Williams, aunque recuerda que tres equipos más también disfrutarán de él. «Yo confío mucho en el motor Mercedes y es una de las razones principales por las que escogí Williams para este cambio de reglamentación, porque sabía que iba a llevarlo y todo lo que me llegaba es positivo y lo sigue siendo».

«Ahora, Mercedes va a tener motor Mercedes, McLaren va a tener motor Mercedes, Alpine va a tener motor Mercedes y Williams va a tener motor Mercedes, entonces ya son seis pilotos con motor Mercedes a los que hay que batir, dos de los cuales ahora mismo son claramente superiores. Por mucho motor Mercedes [que tengas], también hay que hacer las cosas bien con el chasis», advierte.

Además, Carlos Sainz da por hecho que Honda y Ferrari también harán un propulsor competitivo, aunque evita mojarse con Red Bull/Ford y Audi.

«Por supuesto, Aston Martin con Honda va a estar ahí, Ferrari va a estar ahí. Entonces ya son seis, siete equipos que metes en la pomada, que son otra vez los mismos que los que hay ahora. Lo que hay que darle al proyecto de Williams para ganar es tiempo, yo creo», concluye Carlos Sainz.

¿Se cumplirán las predicciones de Carlos Sainz? Sin duda, sería un éxito que Williams se introdujera en el grupo de aspirantes al podio, de cara a un posible asalto al título en años venideros.

Fotos: Williams Racing

Este artículo trata sobre

Pixel