El ingeniero de Hamilton no daba crédito: así se autoeliminó en la Q1 de Las Vegas
Un error de juicio ha llevado a que el británico de Ferrari saldrá en última posición, pese a que los ingenieros de Ferrari le estaban diciendo por radio que continuase atacando con un Ferrari SF25 con el que Leclerc saldrá en 9º posición.

Otra decepción más para Lewis Hamilton en esta primera temporada conduciendo para la Scuderia Ferrari. En un año que comenzaba con altas expectativas en la unión soñada, está terminando con un escenario impensable - y es que Hamilton, por un error propio, saldrá en última posición para el Gran Premio de Las Vegas, con un coche que tenía claramente potencial para estar en Q3.
La sesión de clasificación llegó acompañado de la lluvia, lo cual añadía mucha incertidumbre con la mezcla de suelo mojado y superficie de circuito urbano, donde los neumáticos y el flujo aerodinámico que pasa por debajo de los monoplazas se comporta de manera algo distinta respecto al asfalto de los circuitos permanentes convencionales. Aún así, Ferrari no preveía un mal fin de semana per se, en su lucha por el subcampeonato de constructores.

Hamilton, autoeliminado de la Q1 por error
Pero el varapalo no tardó en llegar. Al final de la Q1 Hamilton se encontraba en 19º posición, a punto de comenzar una última vuelta lanzada a pocos segundos de que el cronómetro se pusiera a 0. El británico llegó a la recta de meta...y las luces en la recta se iluminaron en color rojo. Antes, se había encontrado una bandera amarilla en la curva 14, lo cual le había costado varios segundos. Hamilton, como casi todos los pilotos, comenzaron la sesión con los intermedios y luego pasaron al neumático mojado.
Sesión finalizada y Hamilton levantó el pie. Y ese fue el problema. Estaba dentro, podía hacer una última vuelta, pero se dejó guiar por las luces que tenía delante. El timing en Las Vegas, como en la gran mayoría de circuitos del calendario de Fórmula 1, comienza y termina al comienzo de la recta y antes de que finalizara, ya había pasado y tenía en sus manos un último intento.
En Ferrari hicieron bien la estrategia y le insistieron
Pese a que su ingeniero Ricardo Adami le repetía que acelerase y atacase para esa vuelta extra y salir del 'pozo' de Q1. Adami insistió hasta que vio que Hamilton había levantado y ya era demasiado tarde para marcar un tiempo competitivo. Hamilton estaba 19º y acabaría 20º, la primera vez que ocurre en sus casi 20 años de trayectoria en Fórmula 1 por ritmo propio - es decir, descontando sanciones y/o descalificaciones.

El ritmo de Ferrari no ha sido malo durante el fin de semana, con Charles Leclerc marcando el mejor tiempo en Libres 1 por delante de los Mercedes, Red Bull y McLaren, los cuales tardaron en tomar su lugar habitual al frente. Ambos Williams, tanto Carlos Sainz como Alex Albon, también han mostrado un buen ritmo en las calles de Las Vegas en la antepenúltima carrera de la temporada.
Pescar en río revuelto
Hamilton, en cambio, se ha mostrado incómodo con el SF25, siendo 11º en Libres 1 y 10º en Libres 2. En los Libres 3 el británico se colocaba quinto, lo que auguraba un buen papel de cara a la clasificación, pero este error de juicio le dejó fuera de juego sin poder optar a la Q3 a la que sí llegaba su compañero de equipo.
En todos los sentidos, esta clasificación era una ocasión para pescar en río revuelto, metafórica y literalmente. Exactamente lo que hizo Sainz, llegando a Q3 al contrario que su compañero Albon o Andrea Kimi Antonelli y situando el Williams en 3º posición por detrás de Max Verstappen y Lando Norris. También hizo un buen papel Fernando Alonso con el Aston Martin, así como Pierre Gasly colocando el Alpine en 10º posición.

¿Despertará el mejor Hamilton en 2026?
Quizás, y de hecho esperemos, que sólo haya sido un lapsus al ver las luces rojas en la recta de meta. De otro modo, arroja (una vez más) dudas acerca de su futuro en Ferrari y el nivel al que pueda estar en 2026 junto a Leclerc en el año donde entra en juego la nueva reglamentación. Unas dudas que ya tuvieron algunos en 2024, su última temporada como piloto de Mercedes.
Muchos esperan que Hamilton vuelva a mostrar destellos de su talento de 7 veces campeón mundial en 2026 si se adapta más al entorno de Ferrari. A fin de cuentas, y como sigue demostrando Alonso, antes que la propia edad, es el cronómetro el que retira verdaderamente a los pilotos.
Fotos: Scuderia Ferrari

