Honda le cierra la puerta a Red Bull
El presidente de Honda Racing Corporation ha negado los rumores que hablan de una posible extensión del acuerdo con Red Bull para el suministro de motores en 2026. Watanabe asegura que la posibilidad de que eso suceda «es cero».

Somos muchos los que tenemos la sensación de que, poco a poco, Red Bull se está desintegrando tras haberse convertido en uno de los equipos punteros de la Fórmula 1 durante años.
El despido de Christian Horner ha sido el último de varios movimientos que han ido alejando a los hombres claves de Milton-Keynes, y los rumores sobre la marcha de Max Verstappen son cada vez más insistentes.
«El personal de HRC y el personal de Aston Martin están juntos. Ya hemos hecho pruebas varias veces»
No cabe duda de que la marcha del tetracampeón neerlandés sería un golpe durísimo para Red Bull, especialmente teniendo en cuenta los resultados de sus compañeros de equipo en las últimas temporadas.
Pero, de cara a 2026, el equipo anglo-austriaco tiene otra preocupación en mente, que no afectará únicamente al rendimiento inmediato del equipo, sino que podría ser la última puntilla para que Max Verstappen decidiera marcharse.
El nuevo motor Red Bull-Ford
Se trata de la unidad de potencia con la que Red Bull afrontará el nuevo periodo reglamentario que comienza en 2026, y que en opinión de muchos puede resultar tanto o más determinante que al comienzo de la era híbrida en 2014.
En aquel momento, el propulsor creado por el ahora CEO de Aston Martin, Andy Cowell, le dio a Mercedes tanta ventaja que dominó a placer durante varios años. Y muchos analistas piensan que puede ocurrir algo similar el año que viene.
Lo malo es que Red Bull debutará con su propio motor tras finalizar el acuerdo con Honda a finales de este año. Cuenta con la ayuda de Ford, que cuenta con recursos y experiencia en el mundo de la automoción híbrida y eléctrica, pero no en el complejo escenario de la competición.
Una transición de la cual Honda sabe mucho para su desgracia, y existe el temor de que a Red Bull y Ford les pase algo similar en la transición a un propulsor que debe ofrecer aproximadamente la mitad del total de su potencia con la parte eléctrica y que, además, tiene que funcionar con combustibles 100 % sostenibles.
Honda no quiere saber nada de Red Bull
Los rumores sobre el bajo rendimiento de la unidad de potencia de Red Bull y Ford para 2026 llevan tiempo produciéndose, e incluso se ha llegado a afirmar que el equipo anglo-austriaco no podrá utilizarlo y seguirá compitiendo con las unidades de Honda.
Tanto es así, que Koji Watanabe ha sido preguntado por esta circunstancia, ante la posibilidad de que el actual contrato de colaboración se extienda una temporada más, a pesar de que Honda tiene a su vez un acuerdo en exclusiva con Aston Martin para 2026 en adelante.
No es de extrañar, por tanto, que el presidente de HRC haya sido muy tajante al negar el rumor. «En absoluto, e incluso si se nos pidiera que lo hiciéramos ahora, no podríamos llegar a tiempo para 2026. [La posibilidad] es cero», ha afirmado con rotundidad.
Honda solo piensa en Aston Martin
Queda confirmado, pues, que Honda está plenamente centrada en el comienzo de su asociación con Aston Martin. De hecho, Watanabe avanza que ambas corporaciones ya están trabajando juntas en el desarrollo del nuevo monoplaza, realizando incluso test conjuntos en los bancos de pruebas.
«Por supuesto, se trata de una unidad de potencia de prueba y no de una especificación final», matiza Watanabe. «En la etapa de pruebas, combinamos la versiones más recientes entre sí, y también estamos probando en el Reino Unido y en Japón».

«No hacemos pruebas al mismo tiempo, y cuando lo hacemos en el Reino Unido, es solamente en el Reino Unido», prosigue el dirigente japonés. «Cuando lo hacemos en Japón, lo hacemos únicamente en Japón, y no se trata simplemente de cosas, también se trata de personas, y el personal de HRC y el personal de Aston Martin están juntos. Ya hemos hecho pruebas varias veces».
Incluso, Watanabe confirma que Aston Martin también está realizando muchos avances en lo relativo a la caja de cambios, que es de fabricación propia por primera vez en la historia del equipo. «La caja de cambios que Aston Martin está construyendo se está acercando lentamente a las especificaciones finales y las pruebas continuarán», concluye.
En los próximos meses, Aston Martin y Honda continuarán trabajando en entornos de simulación física y virtual, con el objetivo de llegar lo mejor preparados posible al primer test en circuito, que se celebrará en el Circuit de Barcelona-Catalunya en enero de 2026.
Fuente: As-web.jp