Motor.es

Mercedes y Aston Martin comparten túnel de viento. ¿Es el origen de los problemas de ambos equipos?

Aston Martin tendrá su propio túnel de viento operativo en 2025, pero mientras tanto debe alquilar el del equipo Mercedes. Ambas estructuras llevan tiempo arrastrando problemas con el desarrollo de sus coches, ¿sufren el mismo mal?

Mercedes y Aston Martin comparten túnel de viento. ¿Es el origen de los problemas de ambos equipos?
Túnel de viento de Mercedes en Brackley, Inglaterra

7 min. lectura

Publicado: 22/05/2024 18:00

Si hay dos equipos en la parrilla de la Fórmula 1 que decepcionan año tras año con el ritmo de desarrollo de sus respectivos monoplazas, son sin duda Mercedes y Aston Martin.

El equipo que hasta hace no mucho dominaba la Fórmula 1 gracias a siete títulos mundiales consecutivos de pilotos y ocho de constructores, lleva ya tres temporadas sumido en una crisis que cada año es más evidente.

«Lo que sea que veamos en el túnel no se correlaciona con lo que está sucediendo en la pista»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

En 2022, Mercedes apostó muy fuerte por un concepto aerodinámico radical que fue bautizado como ‘zero pod’. Sin embargo, este fue el origen de un periodo que ya dura tres temporadas y en el que sólo ha sumado una victoria.

De cara a este año, el equipo dirigido por Toto Wolff volvió a un concepto más convencional inspirado en el resto de equipos y, sobre todo, en Red Bull. Sin embargo, las cosas no sólo no han mejorado, sino que incluso han ido a peor.

Aston Martin ha perdido el impulso

El caso de Aston Martin es, en cierto modo, similar, aunque a una escala muy inferior. El AMR23 de la temporada pasada comenzó siendo el principal rival de Red Bull y permitió a Fernando Alonso sumar seis podios en los ocho primeros grandes premios y un total de ocho en toda la temporada.

El piloto asturiano hizo las delicias de los aficionados con un monoplaza rápido, predecible y consistente que, sin embargo, empezó a estropearse en cuanto recibió las primeras actualizaciones de importancia.

En 2024, Aston Martin se marcó como objetivo ser capaz de dar la talla con el desarrollo del nuevo AMR24, pero tras siete Grandes Premios los datos indican el mismo problema que en 2023.

El túnel de viento de Brackley

Aston Martin, el equipo anteriormente conocido como Racing Point, tiene varias cosas en común con Mercedes.

Por un lado, utiliza la misma unidad de potencia, caja de cambios y suspensiones traseras, ya que Aston Martin es uno de los equipos cliente del equipo afincado en Brackley, Inglaterra. Sin embargo, dicha asociación va más allá, pues en 2019 Racing Point abandonó el túnel de viento de Toyota en Colonia, Alemania, cerrando un acuerdo para alquilar el de Mercedes.

Recordemos que el reglamento actual de la Fórmula 1 obliga a cada equipo a designar un túnel de viento al comienzo de cada temporada, no pudiendo utilizar ningún otro durante ese periodo.

El Mercedes W15 supone la tercera decepción consecutiva para el equipo Mercedes.

Uno de los elementos estrella del nuevo Campus Tecnológico de Aston Martin en Silverstone es un túnel de viento de última generación, pero este no estará disponible para su uso hasta 2025, ya que tras finalizar su construcción necesitará unos meses de calibración antes de ser puesto en funcionamiento.

Mientras tanto, Aston Martin tendrá que seguir utilizando el túnel de viento de Mercedes, una instalación acogida a un férreo control para que no se produzca fuga de información de un equipo a otro.

¿Problemas de calibración o simple incapacidad técnica?

En los últimos tiempos, la mala dinámica a la que se han visto abocados ambos equipos ha comenzado a levantar sospechas, ¿es posible que tanto Mercedes como Aston Martin sufran el mismo problema, uno relacionado con el túnel de viento que comparten?

Lo cierto es que, hasta el momento, no existen demasiadas evidencias que corroboren esta teoría. Las únicas declaraciones públicas realizadas al respecto fueron las realizadas por Toto Wolff el pasado mes de marzo, cuando admitió que los datos del túnel de viento de Brackley no coincidían con los recogidos en la pista.

El Aston Martin AMR24, pilotado por Fernando Alonso en el circuito de Imola

En ellas, el director de Mercedes admitía que, «fundamentalmente, lo que sea que veamos en el túnel no se correlaciona con lo que está sucediendo en la pista». Además, descartaba un problema de interpretación de los datos. «No es una sola persona la que dice: “Yo interpretaría esos datos de esta manera” y por un dogma, por un dogmatismo, no estamos avanzando».

Aunque ni Wolff, ni ningún otro miembro de Mercedes o Aston Martin han dado más detalles, se rumorea que el origen del problema no está en el túnel de viento en sí, sino en una incorrecta fabricación de las piezas a escala que conforman la maqueta del monoplaza que sirve de modelo para el estudio aerodinámico.

Habrá que ver si en el futuro este tema queda aclarado. Lo que sí es un hecho es que Aston Martin necesita disponer de su propio túnel de viento y que este sólo comenzará a incidir directamente en el rendimiento del equipo en 2026, cuando el coche resultante del nuevo reglamento haya sido íntegramente desarrollado en la nueva instalación.

Pixel