Newey equipara a Alonso con Verstappen y Senna: "Es uno de esos pilotos que siempre extrae lo mejor del coche"

El legendario diseñador vuelve a enfatizar la importancia que tiene pilotos a la altura del ovetense a la hora de extraer el máximo potencial a cada monoplaza de Fórmula 1, siendo más importante que nunca incluso existiendo tecnología de simulación para cada carrera del año.

Newey equipara a Alonso con Verstappen y Senna: "Es uno de esos pilotos que siempre extrae lo mejor del coche"
Newey no duda en comparar a Alonso con la leyenda brasileña, así como con el vigente campeón mundial.

6 min. lectura

Publicado: 15/11/2025 14:00

Muchos sueñan con los frutos que pueda dar la presencia de Adrian Newey dentro de Aston Martin, después de haber logrado sus coches un total de 12 títulos de constructores, 14 de pilotos y 223 victorias en las cerca de cuatro décadas que ha dedicado la Fórmula 1. Con un nuevo reglamento entrando en vigor en 2026, lo que pueda hacer en el Team Silverstone junto con Fernando Alonso es una oportunidad única.

En declaraciones recientes, Newey ha dejado claro lo que piensa acerca de la oportunidad de trabajar junto al dos veces campeón mundial. No ha dudado en compararlo con dos grandes del ayer y hoy de la categoría reina como son Max Verstappen o Ayrton Senna, con quienes pudo trabajar mano a mano - muy poco tiempo, por desgracia, en el caso del astro brasileño.

Fernando Alonso Aston Martin
Dos títulos no hacen justicia al talento de Alonso, según Newey.

Newey y el valor de Alonso como piloto

«Por supuesto, ha sido una espina clavada a lo largo de los años. Será bueno trabajar con él, respeto mucho a Fernando. El hecho de que solamente haya ganado dos títulos, sobre el papel, no refleja en absoluto su capacidad. Como sucede con Verstappen o sucedía con Senna, es uno de esos pilotos que siempre extrae lo mejor del coche», afirmaba Newey con respecto a Alonso.

«Cuando empecé, no había grabadoras de datos a bordo ni telemetría. La aportación del piloto fue absolutamente crítica porque la única pista que tenía el ingeniero de carrera sobre cómo se comportaba el coche provenía de lo que decía el piloto», recordaba Newey en otra entrevista.

Halagos a los pilotos y un dardo a Ferrari

«A medida que hemos entrado en la era de los datos, donde tenemos literalmente miles de sensores en el coche transmitiendo en tiempo real, podemos saber mucho sobre lo que este hace. Los pilotos son animales maravillosamente intuitivos. Adaptarán su conducción a las fortalezas y debilidades del coche», continuó el británico.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Adrian Newey
Newey pone en valor el instinto 'animal' de los pilotos de F1.

Unas palabras que han sido también comentadas recientemente por otro de los campeones mundiales que trabajaron con Newey, su compatriota Damon Hill. El que fuera campeón en 1996 ha comentado en sus espacios en redes sociales con un escueto ¿Cuándo aprenderán, Adrian?, un mensaje que parece muy dirigido a John Elkann tras sus declaraciones recientes, que incluso sus propios pilotos no tardaron en contestar (indirectamente).

No hay simulador que iguale a una persona en estos casos

«Todos los equipos ahora tienen simuladores de piloto en el circuito. Se trata de herramientas de ingeniería que nos permiten evaluar diferentes configuraciones, investigaciones fundamentales y el tipo de cosas que normalmente no podemos cambiar en una carrera, pero que queremos saber para la dirección futura del desarrollo».

«Ninguno de nosotros ha logrado crear un modelo de simulador lo suficientemente bueno como para articular lo que siente ese modelo sintético. Necesitamos que el ser humano lo sienta. El papel del piloto es más importante que nunca. Se podría argumentar que ahora es aún más relevante, porque tenemos la capacidad de combinar eso con los datos para entender exactamente qué está haciendo el coche y qué debemos hacer para hacerlo más rápido», afirmó Newey.

Adrian Newey Aston Martin
Aún con infinidad de datos el piloto sigue siendo clave para afinar todo al milímetro.

El piloto, además del crono, es quien da el veredicto final

Si incluso para diseñar fabricar coches de calle los inputs de personas reales es vital para conseguir una puesta a punto, a la hora de afinar hasta el último milímetro un monoplaza de Fórmula 1 esa aportación multiplica su importancia. Digan lo que digan los datos, son los pilotos los que deben aportar el veredicto final a base de lo que noten en pista, donde dos milímetros de diferencia en la altura delante o detrás puede cambiar un fin de semana entero.

Y eso, precisamente en Aston Martin, algunos de los veteranos lo recuerdan. Cuando el equipo era aún Jordan, durante el Gran Premio de San Marino de 1999, Heinz-Harald Frentzen (compañero precisamente de Hill aquel año) comenzó ese fin de semana quejándose de lo que costaba acercarse al ritmo de los de cabeza. Bastó bajar el coche 2 milímetros en el tren trasero, sin ningún otro cambio y de repente el Jordan 199 era contendiente al podio, con Hill finalizando 4º.

Pixel