GP Estados UnidosSainz no se compromete para 2027: “Si Williams no da otro paso, ya veremos”
El piloto español de Williams, Carlos Sainz, ha evitado garantizar su presencia en el equipo en 2027. Su argumento es totalmente lógico, y es que nadie sabe cómo se situará cada equipo una vez que comience el nuevo periodo reglamentario en unos meses.

El futuro a corto plazo de Carlos Sainz está más que claro, y pasa por Williams. El piloto español tiene contrato garantizado con el equipo británico hasta finales de 2026, con opción a ampliarlo por dos temporadas más.
Pero será el año que viene cuando él y el resto de pilotos deban valorar sus opciones, ya que el estatus de la parrilla se reseteará en 2026 y muchos finalizan contrato con sus respectivas formaciones.
«Lo que siempre vemos es que somos mucho más fuertes en carrera que en la clasificación»
Las sensaciones de Sainz para 2027
Este tema ha surgido a raíz de algunas preguntas sobre la reciente renovación de George Russell y Andrea Kimi Antonelli como pilotos de Mercedes, aunque únicamente por una temporada más. Y es que, tanto equipos como pilotos quieren tener la oportunidad de elegir de cara a 2027.
A este respecto, Sainz ha hecho una reflexión, apuntando que «el rendimiento del coche tiene un efecto en el mercado de pilotos, pero también que el rendimiento de los pilotos y los contratos de los pilotos tienen un efecto en el mercado».
«Y está claro que el año que viene todo el mundo querrá estar pendiente de ver cómo les va a los demás», ha añadido, antes de afirmar que en este momento está en el mejor lugar posible. «Solamente puedo decir que a nivel personal estoy muy cómodo y muy contento de donde estoy».
Además, Carlos Sainz reitera una vez más su confianza en el proyecto de Williams y James Vowles, vaticinando que el equipo británico seguirá progresando durante el nuevo periodo reglamentario. Ahora bien, no niega que si eso no ocurre se replantearía su futuro.
«Tengo plena confianza en que Williams va a dar otro paso el año que viene. Y si ese no es el caso, ya veremos, pero tengo mucha confianza y estoy muy cómodo con mi propia situación», ha aclarado.

Las opciones de Williams en Austin
Ese momento tardará bastante en llegar, por lo que Carlos Sainz también ha tenido tiempo para comentar lo que se puede esperar de Williams en el Gran Premio de Estados Unidos, que comienza este viernes en Austin.
«Venimos de dos carreras fuertes… un sábado fuerte, dos domingos fuertes», resume Sainz. «Desafortunadamente, el sábado no salió como estaba previsto en Singapur, pero creo que durante un año siempre hay sábados así. Creo que una buena estadística es tener un buen historial de remontadas. El equipo y yo respondimos muy bien, con un gran empuje, una estrategia sólida y una ejecución excelente el domingo. Eso genera confianza».
Y eso anima a Carlos Sainz a esperar un resultado mejor de lo que en teoría cabría esperar. De hecho, el español asegura ser más optimista que su compañero de equipo.
«No estoy de acuerdo con Alex [Albon]. He visto los resultados del equipo en esta pista durante los últimos años y son bastante alentadores. Aunque luego, al mirar la pista sobre el papel, con las curvas largas, veo que no deberíamos ser muy fuertes. Es un poco como una paradoja, que ha sido un buen lugar para el equipo en el pasado, pero no debería haberlo sido».
«Por eso tengo la mente abierta, porque a veces el coche responde un poco diferente a lo que esperamos», añade Sainz. «Así que veremos, pero creo que deberíamos apuntar a los puntos de aquí a final de año en todos los circuitos, excepto quizás en Qatar. Creo que en Qatar no estaremos en los puntos, pero en el resto deberíamos apuntar a eso y ver dónde llegamos».
Austin, un buen circuito para el formato Sprint
Otra de las peculiaridades de este fin de semana es que vuelve el formato Sprint. Y Carlos Sainz ve en Austin un circuito apto para este tipo de competición.
«El fin de semana es diferente», concede el madrileño. «Sí, hay que pensarlo bien y hay que estar listo mañana, porque ya es el día de clasificación. Eso cambia un poco el enfoque en lo que se hace hoy, en lo que se come, en cómo se planifica el día de mañana, en general, pero no me importa».
«Pienso que Austin es una buena pista para una carrera Sprint. El año pasado, el sábado, tuvimos la carrera Sprint, y es la más divertida que he hecho. Creo que tuve batallas con Lando [Norris], Charles [Leclerc] y Russell sin parar, y creo que el Sprint debería hacerse en circuitos donde se pueda luchar y adelantar, y esta es una buena opción para mí», considera.
Ahora bien, para aprovecharlo, Williams tendrá que ser más competitivo de lo habitual en las dos sesiones de clasificación del fin de semana, su punto débil este año. «Lo que siempre vemos es que somos mucho más fuertes en carrera que en la clasificación. Tenemos tendencia a tener un ritmo de carrera muy fuerte».
«Hay circuitos donde, debido a nuestra debilidad en la clasificación, puedes remontar y terminar más arriba, y hay otros circuitos donde simplemente aplicas la estrategia y la pista no te permite recuperarte. Veamos dónde estamos, esta es la primera carrera Sprint en mucho tiempo. Porque llegué aquí y pensé: “Dios mío, es una carrera Sprint, casi lo olvido”», concluye Carlos Sainz.
Fotos: Williams Racing