“Si tuviera que elegir a un piloto como ingeniero sería a él”

James Vowles considera que el éxito de Carlos Sainz en Williams es inevitable y es por dos razones principales que lo convierten en un piloto especial. El ingeniero británico ve en el español una excelente combinación de conocimientos y compromiso que encaja perfectamente con el equipo.

“Si tuviera que elegir a un piloto como ingeniero sería a él”
Carlos Sainz y Fernando Alonso pugnan por posición en el circuito de Imola

5 min. lectura

Publicado: 31/10/2025 07:30

No podemos decir que la primera temporada de Carlos Sainz como piloto de Williams esté siendo un éxito deportivo. Sin embargo, James Vowles y el propio piloto no dejan de repetir lo bien que combina el español con el equipo británico.

El director de Williams Racing apostó muy fuerte por este movimiento, que finalmente consiguió. Y, aunque los resultados en pista no están siendo de momento gran cosa —podio de Azerbaiyán aparte—, tiene muy claro en qué aspectos Sainz ya supone un factor determinante.

“Carlos, esto es lo que hago en la curva 3, evita este bache y usa este piano”

Un ingeniero dentro del monoplaza

Carlos Sainz siempre ha dicho que el aspecto técnico de los monoplazas le atrae especialmente. Esto le ha permitido convertirse en un piloto especialmente hábil en este sentido, siendo capaz de desarrollar una relación profesional más estrecha y especializada con ingenieros, mecánicos y diseñadores.

Williams, por su parte, es un equipo en construcción que llevaba mucho tiempo necesitando un piloto que sirviera de referencia para crecer a nivel técnico. Y James Vowles afirma haberlo encontrado en Carlos Sainz.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
James Vowles y Carlos Sainz, tras el podio de este en Azerbaiyán

«Alex [Albon, compañero de equipo de Sainz] ya dijo en una entrevista, que si tuviera que elegir a un piloto como ingeniero sería Carlos. Yo también, de hecho, tiene capacidad para interpretar el lenguaje de los ingenieros y traducirlo para el piloto».

«Es muy, muy bueno. Ese lenguaje ha funcionado en los equipos en los que ha estado, pero también es su ética de trabajo, que ya he expresado de muchas maneras», añade James Vowles. Y es que ese es otro aspecto diferenciador de Sainz, su compromiso a la hora de trabajar y buscar la mejora de forma continuada.

«En los primeros meses, llegaba a Grove a las 8:30, antes que yo, que solía llegar 10 minutos más tarde», desvela Vowles a modo de ejemplo. «Y ya tenía a 15 ingenieros aerodinámicos a su alrededor trabajando en cada detalle. Lo que quiero decir es que probablemente salía de Mónaco a las 5 para poder hacer eso, porque lo que quería era acelerar el entendimiento para crear un coche más rápido».

Una pareja perfectamente compenetrada

A lo largo de su trayectoria profesional, Carlos Sainz ha sido capaz de establecer una relación personal y profesional estrecha con sus compañeros de equipo, algo especialmente visible en el caso de Lando Norris y Charles Leclerc.

Con Alexander Albon está ocurriendo algo similar, lo que según James Vowles impacta positivamente en el rendimiento de Williams.

«Hay aspectos de nuestro coche que son muy diferentes a los del Ferrari. Albon no tiene problemas en decir: “Carlos, esto es lo que hago en la curva 3, evita este bache y usa este piano”. Su mentalidad tan abierta es lo que nos permite tener a dos pilotos tan sólidos. No le da miedo que eso afecte a su rendimiento mientras beneficie al equipo», concluye James Vowles.

Lo cierto es que el director del equipo Williams puede permitirse hacer una valoración positiva de la temporada del equipo. A pesar de que se han cometido muchos errores de todo tipo, el potencial es evidente y más que suficiente para terminar la temporada en quinta posición. La última vez que Williams se vio en una situación similar fue en 2017.

Fuente: DAZNFotos: Williams Racing

Pixel