GP BélgicaResignación total de Sainz tras la cadena de errores y problemas: "No lo vamos a ver nunca"

Un cambio de última hora en el coche no sirvió para paliar la falta de velocidad del coche en seco con el setup de mojado, relegando al 18º puesto a un Sainz arrepentido por las elecciones del sábado: «Los experimentos, con gaseosa».

Resignación total de Sainz tras la cadena de errores y problemas: "No lo vamos a ver nunca"
Día muy complicado bajo la lluvia para el piloto de Williams en las Ardenas, sin opciones a puntuar. - Alberto Fernández - Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 27/07/2025 19:50

Las carreras de lluvia suelen ofrecer la oportunidad a los equipos y pilotos menos veloces, o a aquellos que han sido más desafortunados un sábado, de compensar su déficit posicional y obtener una suma de puntos que sería notablemente más complicada en condiciones más convencionales. No fue el caso en el Gran Premio de Bélgica, lastrado por un inicio demasiado tardío de la prueba que redujo al mínimo las condiciones de lluvia, lo que arruinó aún más las opciones de un Carlos Sainz al que el resto de los aspectos potenciales tampoco acompañó.

El piloto español renunció a su 15ª posición de salida por un cambio de última hora en su vehículo, aunque las modificaciones efectuadas por otros hicieron que perdiera solo dos posiciones en la práctica. Aunque consiguió Sainz a primeras de cambio superar a Lance Stroll, el progresivo secado de la pista y el paso a gomas de seco le afectó de forma notable por la elección de un setup de mojado, que hizo que se quedara en las últimas posiciones durante el resto de la prueba. El resultado final, un 18º puesto poco decoroso.

La anomalía y la gaseosa

Al hablar con los medios, Sainz explicó el por qué de los cambios efectuados antes de la carrera: «Íbamos tan por atrás, con tantos problemas de velocidad punta que, obviamente, hemos elegido cambiar el ala trasera para intentar remontar si la carrera era en mojado. Desgraciadamente, la carrera ha pasado a seco a las 10 vueltas y no ha merecido la pena (...) Después de analizar con más calma la qualy, vimos una anomalía en el coche que, saliendo desde el puesto 15, decidimos salir desde el pit lane para cambiarla. Eso nos permitía probar un ala de mojado, a ver si sonaba la flauta, y no ha sonado».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

No pudo evitar Sainz lamentar el mal resultado en la clasificación del sábado, que achaca a una elección que ahora considera como incorrecta: «El error fue la qualy ayer, que nos ha costado el resto del fin de semana, después de haber sido muy fuertes en el sprint. Un poco de arrepentimiento por haber cambiado el setup del coche para la qualy, habernos equivocado, ir en la dirección incorrecta y todo lo que conlleva el resto del fin de semana. Fuimos muy fuertes en el sprint, realmente rápidos, por eso me arrepentí. (...) Nos hicimos más lentos a nosotros mismos. Quisimos aprovechar que salíamos el 15, y al final salíamos el 17 con un setup experimental de mojado. Como se dice en español: los inventos, con gaseosa».

Con el sexto puesto de Albon, aumenta aún más la brecha de puntos entre compañeros.

Pese a que el inicio pospuesto de la prueba en 80 minutos afectó a sus opciones de carreras, Sainz optó por no cuestionarlo en aras de la cautela. «En la toma de decisiones, la seguridad tiene que ir por delante de todo. La decisión para mi ha sido la correcta. Esperábamos más lluvia durante la carrera, y solo ha llegado esa nube con la que no hemos podido correr, porque la lluvia era demasiado fuerte. Estos coches secan tan rápido la pista, y encima ha salido el sol, que lo mojado ha durado 10 vueltas. Es algo para analizar y entender por otro lado, pero sí es verdad que, con estos coches, una carrera entera en mojado no la vamos a ver nunca».

El duelo que no fue con Colapinto

Un oportuno 'undercut' impidió que Sainz terminase penúltimo, a costa de Franco Colapinto. El piloto de Williams explicó que su pelea no fue una pugna muy intensa por las circunstancias de ambos: «Íbamos con configuraciones tan diferentes que no podíamos ni pelear. Yo iba con la carga aerodinámica más alta de toda la parrilla, y él con la más baja. Creo que me sacaba 12-13 kilómetros por hora en recta, y yo le sacaba un segundo en el sector del medio, así que daba igual. En la recta se me iba y en las curvas le cogía, pero el sector 3 es demasiado estrecho y no podía pasar. En la segunda parada le hicimos el undercut, pero nuestra carrera ya estaba hundida».

La visita al Hungaroring la próxima semana no invita al optimismo teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de Williams, un coche mucho más efectivo en trazados de gran velocidad que en terrenos más revirados. Pese a ello, Sainz mantiene el optimismo en base al trabajo efectuado por su equipo en las últimas semanas: "Hungría es una carrera interesante para nosotros, porque en teoría debería ser un circuito difícil para nuestro coche. Con la mejora que hemos traido, si somos competitivos en Hungría, será una muy buena señal. Esperamos serlo".

Fotos: Alberto Fernández - Motor.es

Pixel