Williams contradice a toda la F1

Nadie sabe muy bien cómo resultará el nuevo reglamento técnico que la Fórmula 1 aplicará en 2026. Sin embargo, el consenso general es que las unidades de potencia serán el principal elemento diferenciador. ¿Todos? No, Williams piensa diferente.

Williams contradice a toda la F1
Williams interpreta el reglamento de 2026 de forma algo diferente al resto. - Alberto Fernández / Motor.es

4 min. lectura

Publicado: 25/08/2025 17:00

La Fórmula 1 va a cambiar por completo en 2026, ya que el nuevo reglamento modificará —y no de forma sutil— la aerodinámica, las dimensiones, los neumáticos y las unidades de potencia.

Sin embargo, existe una casi total unanimidad en que uno de esos elementos será el que determine con mayor contundencia quién gana y quién pierde: los propulsores.

Ya ocurrió en 2014, cuando al comienzo de la era híbrida, Mercedes obtuvo tanta ventaja que pasó varios años disfrutando de un cómodo margen con el que acumuló un total de ocho campeonatos de constructores y siete de pilotos, todos ellos consecutivos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Ahora, mucha gente piensa que ocurrirá algo similar y que el motorista que acierte con sus unidades de potencia permitirá a sus equipos dominar el campeonato. ¿A qué se debe? Aunque la base será la misma que la actual, un motor V6 híbrido turboalimentado, a partir del año que viene este será alimentado con combustibles 100 % sostenibles y la mitad de la potencia deberá llegar de la parte eléctrica.

El resultado será la necesidad de gestionar de forma extrema la energía y la potencia, ya que existe el temor de que esta no sea suficiente para completar una vuelta entera, haciendo que el piloto pierda más de 400 CV si eso llega a suceder.

Williams cree que no es para tanto

Sin embargo, no todo el mundo lo ve de la misma manera. James Vowles, director del equipo Williams, es una voz discordante en un mar de opiniones similares.

El ingeniero británico, que durante muchos años fue director de estrategia de Mercedes y mano derecha de Toto Wolff, resta importancia a la influencia de la unidad de potencia en los resultados del nuevo periodo reglamentario.

«No creo que vayamos a tener las diferencias que tuvimos en 2014 en las unidades de potencia», afirma Vowles. «No creo que vayamos a estar cerca de eso, siendo claro».

En cambio, el máximo responsable de Williams, cliente de Mercedes, considera que la verdadera clave estará en el chasis y la aerodinámica, pues permitirán un mayor margen de acción y mejora.

«¿Podría el chasis propiciar hasta medio segundo de diferencia? La respuesta es sí», afirma rotundamente. «Eso es lo que estamos viendo en este momento».

«Todavía hay mucho potencial a explotar en esa área. Hasta qué punto, no lo sé todavía, nos limitamos a esforzarnos al máximo para llegar a ese punto», concluye, admitiendo que todavía queda mucho camino por recorrer para encontrar el límite de las nuevas reglas en el apartado aerodinámico.

Los nuevos monoplazas debutarán en pista el próximo mes de enero, durante un test a puerta cerrada en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Ya en febrero, en Baréin, completarán la pretemporada antes del comienzo del campeonato el 6 de marzo en Australia.

Fuente: Crash.net

Pixel