El Salón del Automóvil de Detroit celebrado en el año 2002 fue el escenario elegido por Jeep para presentar en sociedad una importantísima novedad. La mítica marca de todoterrenos y vehículos tipo SUV aprovechó el escaparate internacional que supone dicho evento para desvelar un nuevo modelo conceptual. El Jeep Compass Concept.
Este concept car, equipado con un motor de gasolina V6, acabaría evolucionado en un modelo conceptual más cercano a los que conocemos como vehículo de producción en serie. Una versión evolucionada que se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2005. El Compass Concept sentaba las bases de lo que acabaría siendo el nuevo SUV compacto de Jeep. Un modelo con el mismo nombre que irrumpió en escena a comienzos del año 2006.
La puesta de largo del nuevo Jeep Compass marcaba el inicio de una ambiciosa ofensiva de producto con la que Jeep buscaba reforzar y/o mejorar su posición global así como adentrarse en nuevos e importantes mercados. El Compass también marcaba el camino que seguirían otros modelos que verían la luz en años posteriores. Desde su lanzamiento acumula más de 2.3 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
En el año 2016 se produjo el debut de la segunda generación del Compass. Un cambio generacional que marcó un antes y un después en la historia de este modelo. Se trataba de un vehículo completamente nuevo. Estrenaba diseño, tecnología, mecánicas y plataforma. No guardaba ninguna relación técnica con el modelo saliente. Es un éxito de ventas. Solo en Europa acumula más de dos millones de unidades vendidas.
El Jeep Compass sucumbe a la electrificación y apuesta por los motores híbridos
En el convulso año 2020 fue desvelada una importante puesta a punto. Jeep introdujo el lavado de cara de la segunda generación del Compass. Un «facelift» a modo de actualización de mitad de ciclo que trajo consigo novedades en materia de diseño, de equipamiento y, sobre todo, de mecánica. Además, la entrada en escena de esta actualización supuso otro hecho importantísimo en la historia de este modelo. El Compass sucumbió a la electrificación.
Jeep electrificó a un elevado nivel su todocamino compacto. El Compass estrenó las versiones 4xe con tecnología híbrida enchufable (PHEV). Tiempo después, en enero de 2022, la marca fue un paso más allá ampliando la oferta mecánica con versiones híbridas ligeras (MHEV) de 48 voltios.
En el mes de mayo de 2025 se presentó la tercera generación del Compass. Tras una larga espera el SUV compacto de Jeep fue objeto de un cambio generacional. Un modelo renovado de arriba abajo para enfrentarse a la dura competencia. El Compass de tercera generación es un vehículo completamente nuevo. Estrena diseño, estrena equipamiento tecnológico, estrena mecánicas y estrena plataforma.
Con el lanzamiento de esta nueva generación la marca Jeep fue un paso más allá en su apuesta por la electrificación en la gama Compass. Y es que, por primera vez en la historia de este modelo, se introdujo una variante 100% eléctrica.
Renovación total para el Jeep Compass
El nuevo Compass mide 4,55 metros de largo. Una longitud que le encuadra en el segmento C-SUV. En su interior hay cinco plazas. La distancia entre ejes alcanza los 2,64 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 550 litros. Una cifra que se puede ampliar hasta los 1.645 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores.
Compite en un segmento en el que existe una enorme rivalidad. Debe enfrentarse a una larga lista de adversarios. Entre los principales rivales del Jeep Compass se encuentran modelos como el SEAT Ateca, el Nissan Qashqai, el KIA Sportage, el Hyundai Tucson, el Volkswagen Tiguan, el Opel Grandland, el Citroën C5 Aircross, el Renault Austral, el MG HS, el Jaecoo 7, el Omoda 5, el Toyota Corolla Cross, el EBRO S700, el Dacia Bigster el Skoda Karoq y el Mazda CX-5.
La gama de motores del Jeep Compass ha sufrido numerosos cambios con el paso de los años. El modelo que podemos encontrar actualmente en los concesionarios está disponible con motores de gasolina, híbridos enchufables y eléctricos. En el pasado reciente hubo versiones diésel del Compass. El rango de potencias abarca desde los 145 CV hasta los 375 CV.
Todos los motores están asociados a una caja de cambios automática. Hay versiones con tracción delantera y con tracción total 4xe. Con la entrada en escena de la tercera generación las versiones manuales dejaron de estar disponibles. El motor de acceso con 145 CV dispone de tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios y, por lo tanto, trae consigo el distintivo ambiental ECO de la DGT. El resto de las motorizaciones, al ser enchufables, traen la etiqueta 0 Emisiones. La autonomía del Jeep Compass eléctrico alcanza los 650 kilómetro según el ciclo WLTP.
El Jeep Compass se fabrica en Italia. El proceso de producción en serie del SUV compacto de Jeep se lleva a cabo en unas instalaciones de Stellantis localizadas en Melfi, Potenza. Este modelo también se fabrica (o se ha fabricado) en otras partes del mundo como México, Brasil, China y la India.