El Mitsubishi Grandis
se presentó en 2003 como sucesor del desaparecido Space. Este modelo, un monovolumen mediano, fue anticipado a través del modelo conceptual Space Liner y desarrollado sobre la plataforma del antiguo Mitsubishi Airtrek. En 2011, tras unos resultados discretos, se marchó de los concesionarios. En 2025 se materializó su regreso. El Grandis volvió a Europa transformado en un vehículo de tipo SUV fruto de la estrecha colaboración de Mitsubishi con el Grupo Renault.
Basado en la plataforma CMF-B, el nuevo Grandis guarda una estrecha relación con el Renault Symbioz. Es un SUV compacto que mide 4,41 metros de largo. En su interior tiene cinco plazas y el maletero cubica un volumen de carga de 492 litros. Una cifra ampliable hasta los 1.455 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. Entre los principales rivales del Mitsubishi Grandis se encuentran modelos como el Suzuki S-Cross, el Omoda 5, el Dacia Bigster, el SEAT Ateca, el KIA Niro y el Nissan Qashqai.
La gama Grandis
está estructurada en diferentes niveles de acabado y varias motorizaciones, todas electrificadas a un mayor o menor nivel y con tracción delantera. Hay versiones con tecnología híbrida ligera (MHEV) y una interesantísima variante híbrida autorrecargable (HEV). El rango de potencias abarca desde los 140 CV hasta los 160 CV. Este SUV de Mitsubishi luce el sello «Made in Spain». El nuevo Mitsubishi Grandis se fabrica en España. Y más concretamente en una planta del Grupo Renault localizada en Valladolid. Unas instalaciones en las que también se fabrica el Renault Symbioz.