Cambio radical, la icónica marca italiana que da marcha atrás y mezclará eléctricos con gasolina

Esperábamos la llegada de más modelos eléctricos para 2027, pero finalmente esto no ocurrirá así y tendrá que aguantar con su alineación actual un par de años más en un cambio importante en su hoja de ruta que refleja las complicaciones de la industria europea.

Cambio radical, la icónica marca italiana que da marcha atrás y mezclará eléctricos con gasolina
Pese a que fueron lanzados en la pasada década, los Stelvio y Giulia se mantienen activos en el mercado.

6 min. lectura

Publicado: 24/10/2025 17:30

Hace apenas un lustro, todas las marcas tenían claro que el futuro iba a ser eléctrico e iba a ocurrir en apenas cuestión de años, lo que cambió por completo el panorama y muchos de sus planes. Todas se prepararon y comenzaron a cambiar sus modelos de negocio ante una nueva realidad... una que, tras media década, resulta ser mucho más compleja de lo que se preveía.

Y, aunque el coche eléctrico sigue siendo un claro camino en el futuro, varios grandes fabricantes europeos han revisado sus planes de electrificación, ante una adopción de tecnologías eléctricas mucho más lenta de lo que se pensaba originalmente por diversos motivos. En concreto, una de ellas se ve obligada a mantenerse 'con lo puesto' durante al menos dos años más antes de que puedan renovar su catálogo.

Alfa Romeo mantendrá el Stelvio y Giulia actual.
Alfa Romeo mantendrá el Stelvio y Giulia actual.

Cambio de planes para Alfa Romeo

La situación de Alfa Romeo ha cambiado en tiempos recientes. Hasta ahora, esperábamos en breve la llegada de la nueva generación tanto del Stelvio como del Giulia, el cual se ha mantenido en el mercado durante más de una década. Dos coches que debían llegar como coches 100% eléctricos.

Ahora bien, los planes han cambiado y no habrá ni Giulia ni Stelvio de propulsión eléctrica. Esto implica que Alfa Romeo se mantendrá con los modelos que tiene en el mercado: los Junior y Tonale - este revisado de cara a 2026, con novedades tanto en lo referente a niveles de equipamiento como en su motorización - así como los longevos Stelvio y Giulia.

El Stelvio seguirá siendo el modelo más grande de Alfa Romeo

En el caso del Stelvio, se sigue manteniendo como el SUV de mayor tamaño en el repertorio de Alfa Romeo y de hecho seguirá siendo el modelo tope, por encima de los más jóvenes Tonale y Junior (dejando aparte el 33 Stradale, claro). Su plataforma es la misma que la del Giulia, siendo en esencia la apuesta para quienes querían las dimensiones y ventajas del SUV sobre la base del sedán.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Alfa Romeo Stelvio, uno de los más longevos en el mercado.
Alfa Romeo Stelvio, uno de los más longevos en el mercado.

El Giulia, por su parte, es en estos momentos un anacronismo del mercado: un sedán tradicional de los que cada vez quedan menos, un coche con unas líneas armónicas y bellas. Ambos modelos fueron producidos con la plataforma FCA Giorgio, siendo el Giulia un modelo que este año ha cumplido diez años en el mercado.

Sus sucesores se basarán sobre la plataforma STLA Large

En teoría, la próxima generación de ambos modelos se montará sobre la plataforma STLA Large, lo que permitirá que los futuros sucesores puedan equipar tanto motores de combustión como eléctricos. Una plataforma estrenada en el Dodge Charger, que precisamente tendrá ambas mecánicas: Daytona en el caso de los eléctricos y Sixpack en el caso de los Charger de gasolina.

De esta manera, Alfa Romeo podrá ofrecer más variedad y flexibilidad, más en una marca que sigue contando con seguidores puristas. Queda abierta la duda de si veremos, como en la generación actual, las versiones Quadrifoglio tanto del Stelvio como del Giulia, del cual también vimos las versiones GTA como GTAm.

¿Habrá nuevos Quadrifoglio? Esta pregunta aún está en el aire.
¿Habrá nuevos Quadrifoglio? Esta pregunta aún está en el aire.

Alfa Romeo y Maserati, muy claras dentro de la estructura de Stellantis

De esta forma, la marca cambia de rumbo tal como explicaba hace pocos días el CEO de la misma Sandro Ficili en la presentación del revisado Tonale en Pisa. Una Alfa Romeo cuyo posicionamiento con respecto a Maserati se ha quedado bien claro recientemente.

Así pues, el Tonale renovado, así como el éxito que ya lleva el Junior desde su lanzamiento el año pasado, van a ser las dos grandes bazas de Alfa Romeo de cara a los próximos años. Un Tonale cuya motorización comienza con un motor diésel tetracilíndrico de 1.6 litros turbo con 130 CV en su acabado base.

Dos motores para el Tonale renovado para 2026

Como alternativa, el Tonale 2026 se ofrece con motor de gasolina 1.5 turbo, también de cuatro cilindros, en este caso con 175 CV de potencia. Además se trata de un mild hybrid gracias al empuje de un sistema eléctrico de 48 voltios. Esto le permite lucir el distintivo ECO de la DGT.

Pixel