A las puertas del caos total en España por las balizas V-16: estos son los peligros del sustituto de los triángulos

Nuestro país está a punto de entrar en la nueva era de las balizas V-16. Diremos adiós para siempre a los triángulos de emergencia para quedarnos en exclusiva con un dispositivo inédito en Europa y que está siendo discutido desde el primer día. Estos son los motivos.

A las puertas del caos total en España por las balizas V-16: estos son los peligros del sustituto de los triángulos
Analizamos las ventajas y las muchas desventajas de las balizas V-16 aquí en España.

8 min. lectura

Publicado: 13/11/2025 19:00

A partir del 1 de enero de 2026 todos los conductores deberemos llevar en la guantera de nuestros coches un dispositivo luminoso V-16 conectado con la DGT para que, en caso de avería o accidente, señalicemos y alertemos de nuestra posición en la carretera al resto de conductores.

«Avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes», estas son las razones principales detrás de la decisión de la DGT de obligar a que esta baliza V-16 sustituya para siempre a los triángulos de emergencia.

Su propio director, Pere Navarro, dijo hace unos días que nadie tiene la excusa para no tenerlas ya. Sin embargo, según se acerca la fecha límite, se está generando un clima de debate y dudas acerca de su verdadera utilidad. Vamos a analizar la realidad que nos espera (solo aquí en España, por cierto).

Este dispositivo está pensando para que el conductor no tenga que bajar del vehículo a poner los triángulos.

Las ventajas de la baliza V-16

No podemos negar que el objetivo final de usar este dispositivo va en favor de la seguridad del conductor. En vez de bajarse del vehículo cuando ha sufrido una avería y arriesgarse a poner los triángulos de emergencia mientras el resto de vehículos circula a su lado (con un mayor riesgo de atropello), bastará en teoría con sacar el brazo por la ventanilla y poner la baliza en el techo.

Este dispositivo será capaz de emitir una luz 360 grados de alta intensidad de forma intermitente y continua durante al menos 30 minutos. Además, se conectará con la plataforma DGT 3.0, transmitiendo así su ubicación en tiempo real y avisando a otros usuarios de la vía mediante sistemas ITS.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Por ejemplo, si vas circulando por la zona de un vehículo averiado y que ha activado su baliza, podrías ver un aviso en los paneles luminosos de la carretera, o bien recibir una notificación en la app de tu móvil en tiempo real.

¿Son lo suficientemente visibles las balizas V-16?

Las desventajas de la baliza V-16

En las ventajas vistas antes encontramos muchos de los problemas que están siendo muy discutidos en torno a este dispositivo de seguridad. Por ejemplo, ¿qué pasa si el techo de nuestro vehículo no es de acero, y sí de aluminio, de fibra o de lona?

El potente imán que lleva la baliza no hará su función, por lo que el conductor seguramente se tenga que bajar del vehículo para colocarla en un lugar donde este haga efecto. Ya hay dispositivos que cuentan con ventosas o bases de goma antideslizantes, pero eso ya te obliga a estar atento antes de realizar su compra.

Se nos dice que la baliza tiene que estar en la parte más alta visible, en teoría el techo, pero en algunos vehículos la parte trasera está más elevada, por lo que su efecto directo es nulo en este sentido. Y además, puede crear la falsa sensación de que lo mejor es quedarse en el interior del vehículo, cuando seguramente debas salir del vehículo y ponerte en un lugar seguro tras los quitamiedos.

Pero sin duda, el mayor problema que vemos asociado a la baliza V-16 es su utilidad durante los días con mucha luminosidad o si el vehículo se ha quedado parado, por ejemplo, en un cambio de rasante. Si los conductores que van por detrás no ven la luz a tiempo, el riesgo a sufrir un accidente es muy elevado.

¿Cómo funciona la baliza V-16? La DGT lo explica en este vídeo.

Empresas como Netun Solutions ya ha lanzado una nueva generación de balizas con mucha más potencia de la que se requiere: el Help Flash IoT+ cuenta con un aumento del 186 por ciento de su potencia respecto a las más habituales, cinco veces más del requerimiento mínimo exigido.

Respecto a la conectividad, está muy bien que cumplan dicha función. Pero, ¿cuántos conductores utilizan las funciones de información del tráfico en tiempo real en el día a día? La intención es buena, pero la utilidad se ve reducida mientras no haya un ecosistema real conectado.

Y es más, la propia DGT lo recuerda: «La V-16 no es un sistema de aviso a los servicios de emergencia o eCall. Por tanto, en la medida de lo posible, será el propio conductor el que tendrá que dar la voz de alarma sobre su incidente, desde su teléfono móvil o sistema eCall, si dispone de él».

Simplemente ten en cuenta que esta baliza, al activarse, no va a lanzar ningún mensaje de ayuda: la DGT sólo podría movilizar efectivos si así lo considera. Así que ya sabes: llama tú siempre a los servicios de emergencia.

Y por último, comentar que la DGT exige a los fabricantes de estas balizas que estas emitan la luz de emergencia durante al menos 30 minutos. Pero, ¿qué pasa si los servicios de emergencia tardan más de 30 minutos en llegar? Puede no ser un tiempo suficiente para recibir asistencia.

Si todavía tienes que comprar tu baliza, comprueba la duración mínima en funcionamiento y no la compres únicamente por ser la más barata. Y sobre todo, asegúrate que esta tiene conectividad con la DGT, si no no te servirá de nada.

Adrián Lois

La opinión de Adrián Lois

Me siguen surgiendo muchas dudas acerca de la baliza V-16 y su utilidad. Si de verdad se quería plantear una alternativa más segura que los triángulos, ¿por qué no hacerlo con una opción que pueda ser viable en su totalidad?

Da la impresión que la DGT no ha pensado en todos sus inconvenientes, y me resulta complicado pensar en el futuro que pueda tener este dispositivo. ¿Qué pasará el día en el que se produzca el primer accidente serio por culpa de la visibilidad durante un día soleado? ¿Y si hay víctimas mortales por este motivo?

No son críticas de unos pocos, incluso la Guardia Civil ha compartido sus inquietudes sobre este tema. Entonces, si las actuales balizas dentro de unos meses se demuestra que no son seguras del todo, ¿nos hará la DGT comprar unas nuevas y mejores? ¿Por qué no se ha mantenido la doble opción de la luz y los triángulos, pudiendo usar la opción más viable en función de la situación?

Este artículo trata sobre

Pixel