La DGT hace oídos sordos a las acusaciones de “error” por implantar la baliza V-16: “No tienes excusa para no llevarla”
El director de la DGT, Pere Navarro, ha recordado a todos la obligatoriedad en España para llevar la baliza V-16 en los coches a partir del 1 de enero, frente a la polémica suscitada desde la Guardia Civil contra este nuevo sustituto de los triángulos de emergencia.

Cuando el reloj marque la entrada en el nuevo año 2026, en España los conductores deberemos llevar de forma obligatoria en el coche una baliza V-16 geolocalizada, la cual deberemos usar en sustitución de los triángulos de emergencia.
Desde su anuncio oficial, este dispositivo parece haber estado siempre en el centro de la polémica. Y tememos que, a partir del 1 de enero de 2026, el debate no se va a terminar, ni mucho menos. Ahora bien, Pere Navarro, director de la DGT, deja claro su apuesta por esta tecnología que pretende evitar los atropellos en la carretera.

Pere Navarro se reafirma con la luz de emergencia obligatoria
Durante el acto de presentación del informe “La movilidad a lo largo del tiempo” de DEKRA, el mandamás de la DGT ha realizado un recordatorio a todos los conductores españoles sobre la nueva baliza V-16.
«Hace cinco años se aprobó que el 1 de enero del 2026 serían obligatorias las V-16. Es decir, no hay excusas. Queda claro para todo el mundo, ¿no?», reiteró Pere Navarro, que se reafirma en su mensaje poco después de que se produjeran una serie de mensajes en contra de este dispositivo.
Y no fueron críticas desde cualquier lado, sino desde la propia asociación de guardias civiles en España. El secretario de relaciones institucionales de la AUGC, Diego Madrazo, alertó de los peligros que traerá esta nueva baliza V-16, especialmente cuando se utilicen en tramos sinuosos o con escasa visibilidad. «Se va a cometer un gran error».

Un error que puede traer consecuencias fatales y del que parece que no seremos conscientes hasta que no se empiece a utilizar de verdad este dispositivo, cuyo uso ya se admite en España desde hace un tiempo junto a los triángulos de emergencia. Estos últimos tienen los días contados.
«Si la gente no ve los vehículos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, ¿esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima? En muchos casos, esta luz no cumple con su función principal, ya que no es visible con antelación suficiente para que los conductores puedan reaccionar y evitar un accidente. Se van a producir accidentes muy graves, y luego será tarde».
El secretario de relaciones institucionales de la asociación de los guardias civiles alerta también de un efecto colateral que se puede producir con esta nueva baliza, y tiene que ver con que se puede generar una falsa sensación de seguridad: «Lo ideal es salir del vehículo tras un accidente, pero ahora muchos conductores simplemente colocarán la luz en el techo y se quedarán dentro, en vez de ponerse detrás de un barrera quitamiedos o en una zona segura».
Fuente: La Vanguardia

