El CEO de Koenigsegg sobre el fracaso de los superdeportivos eléctricos: "Buscas vibración, sonido, cambios de marcha..."

¿Es compatible el coche eléctrico con los deportivos? Aunque los coches eléctricos convencionales avanzan a pesar de la multitud de retos de la industria, hay un tipo de vehículos con esta tecnología que arroja mayores dificultades, como reconoce el CEO de Koenigsegg.

El CEO de Koenigsegg sobre el fracaso de los superdeportivos eléctricos: "Buscas vibración, sonido, cambios de marcha..."
Christian von Koenigsegg relata por qué no vemos más hiperdeportivos y superdeportivos eléctricos.

6 min. lectura

Publicado: 17/07/2025 10:30

Nadie duda del futuro que tienen los coches eléctricos, pero la realidad a corto plazo está provocando que la gran mayoría de marcas estén echándose atrás en sus planes de pasarse a esta tecnología. La prohibición en Europa para los motores de combustión en 2035 aceleró los planes de los fabricantes, que han visto en el último año cómo la incertidumbre del mercado les hacía darse de bruces con la realidad.

Casi no queda ninguna marca que haya dado un paso atrás en sus intenciones, provocadas principalmente por un enfriamiento general de la demanda, la incertidumbre generada por unas regulaciones que no quedan del todo claras y por los problemas todavía inherentes a esta tecnología: reducida infraestructura de recarga, baterías todavía demasiado caras…

Los avances se están notando, especialmente en mercados como el chino, que está años luz de Europa; pero todavía hace falta algo más. En un nicho muy pequeño del mercado están las marcas que fabrican superdeportivos e hiperdeportivos, que atraviesan sus propias dificultades. Así lo constata el CEO de una de estas marcas, Koenigsegg.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El Rimac Nevera es uno de los pocos hiperdeportivos eléctricos del mercado.

«El apetito es muy bajo»

El director general de la marca de lujo sueca, Christian von Koenigsegg, se ha subido al barco de otros compañeros de profesión que ponen en duda la continuidad de los superdeportivos eléctricos. Un nuevo paso atrás de una marca que hace realmente preguntarnos, ¿es compatible la tecnología eléctrica con los coches deportivos?

Bien es cierto que lo más justo sería distinguir entre los deportivos, los superdeportivos y los hiperdeportivos. Tenemos ya muestras de los tres, si bien son pocos proporcionalmente hablando en el mercado. Respecto a estos últimos, Koenigsegg (que no tiene todavía un eléctrico puro en el mercado) habla claro en una entrevista para Top Gear: «El apetito en el mercado por este nivel de vehículos totalmente eléctrico es extremadamente bajo».

Y los motivos parecen claros, y son extensibles a cualquiera de las tres categorías antes comentadas: «Un vehículo eléctrico es un poco más robot. Quieres la vibración, el bombeo, el calor, los sonidos, los cambios de marcha… todos esos aspectos que lo hacen cobrar vida», relata el CEO de la marca sueca, que traslada los problemas de los eléctricos para trasladar la misma sensación de un deportivo con motor de combustión.

Sin duda es uno de los mayores desafíos de los fabricantes. A su favor tienen el enorme potencial de aceleración o su suavidad, pero les falta el carácter que los adictos a la gasolina no quieren dejar atrás.

Pocos hiperdeportivos eléctricos se han puesto a la venta hasta ahora: Rimac Nevera, Pininfarina Battista, Lotus Evija, Aspark Owl... Superdeportivos sí que hemos visto más: Audi RS e-tron GT, Porsche Taycan Turbo S, Lucid Air Sapphire...

Lamborghini cedió un poco más recientemente en sus planes para ser una marca totalmente eléctrica.

Más marcas avisan de los problemas

El peso es otro de los lastres, nunca mejor dicho, de estos vehículos, como reconoció en su día el jefe de McLaren, que todavía no se ha metido en faena con la electrificación pura: «La razón principal es el peso. No queremos fabricar un coche de 2.000 kg y 2.000 CV, cualquiera puede hacerlo. Eso no está en el ADN de McLaren», dijo Michael Leiters en su día.

Mate Rimac, CEO de la compañía cuya tecnología ha servido de base a muchos hiperdeportivos eléctricos (Rimac Nevera, Lotus Evija o Pininfarina Battista), delata un descenso de la demanda de este tipo de vehículos.

El jefe de Corvette ya ha dicho que Chevrolet no tendrá pronto un superdeportivo eléctrico, mientras que Lamborghini sigue dando pasos atrás en la llegada del Lanzador eléctrico: «No es el momento», reconocieron recientemente. Ferrari, que debería presentar el suyo propio el año que viene, lo hará de forma muy limitada mientras sigue trabajando en una propuesta más realista.

Las baterías pesadas, la falta de cargadores ultrarrápidos, el efecto en el rendimiento dinámico y la experiencia de conducción, el elevado precio de desarrollo y de venta… son barreras para este tipo de vehículos que, en el corto plazo, parece no tener solución. Al menos aquí en Occidente, porque en China marcas como Xiaomi o BYD (Yangwang), por ejemplo, ya han demostrado que se puede hacer.

Fuente: Top Gear

Pixel