¿Otro caso PureTech? Un motor estrella de Renault ya da problemas... y puede ser solo el principio
Con la llegada del Renault Austral hace tres años, la marca del Rombo se trajo un ambicioso motor de gasolina híbrido con nada menos que 200 CV. Por suerte, no ha alcanzado el nivel de los PureTech, pero sí que ha dejado una importante huella en miles de unidades por una insignificancia...

Un día de hace tres años, Renault decidió desprenderse de los motores diésel en sus modelos más grandes y el nuevo Austral había sido el elegido para iniciar esta nueva estrategia. Los galos apostaban por combinaciones híbridas para asegurarse de que la eficiencia y el rendimiento, características de los diésel, permanecían intactos, ofreciendo elevadas cifras de potencia.
Como mínimo, 160 CV en la versión híbrida auto-recargable del Symbioz, escalando hasta los 200 CV con esta misma tecnología y subiendo hasta los 300 CV en el híbrido enchufable del Rafale. Los dos propulsores tienen un denominador común, un motor de gasolina de tres cilindros y 1.2 litros. El protagonista de la versión de 200 CV que ha traído por la calle de la amargura a unos cuantos miles de propietarios en Europa, según un informe.

El problema del híbrido de 200 CV de Renault
Según este informe, el E-Tech Hybrid 200 vino con un problema en la dilución del aceite; esto es, cuando el combustible se mezcla con el lubricante en el cárter, y que la marca francesa no solo es consciente de ello, sino que está trabajando para solventarlo lo antes posible.
Por ahora, se sabe que han ido dando palos de ciego, primero cambiando las bujías y después encontrando que una tubería de succión de vapor de gasolina estaba hecha de un material inapropiado, por lo que podría deformarse y no succionar, aumentando la presión en el cigüeñal.
El nuevo Austral ya no tiene ese problema, pues toda la refrigeración se ha rediseñado. Los investigadores han apuntado que, en lugar de contar con tres depósitos de expansión, ahora solo quedan dos. Esto ayuda a que el motor de gasolina permanezca encendido por más tiempo cuando hace más frío y no apagándose ya que se calienta más rápido. Sin embargo, eso no significa que se haya corregido el problema de la dilución del aceite.
El tiempo, en estos nuevos Austral, Espace y Rafale, si el problema se ha solucionado o en verdad responde a un problema más profundo, que pueda venir de componentes y piezas del motor más generales, lo que obligaría a rediseñar por completo el motor. Lo que Renault tiene que evitar que ocurra a toda costa.
Fuente: Facebook RNewsCZ
