Cada vez se venden más coches eléctricos en el mundo, 1.900.000 en octubre, 7 de cada 10 en un solo país
Los coches eléctricos dominan la actualidad de la industria. Millones de unidades circulan ya por nuestras carreteras, pero China acapara la mayoría de las ventas a escala mundial. La diferencia que nos separa es cada vez mayor.

Basta asomarse a la ventana para darse cuenta de que cada vez hay más coches eléctricos en la calle. Lo que antes era una excepción ahora es la norma. Las matriculaciones registran datos mensuales récord en todo el mundo, aunque la tasa de crecimiento es menor de lo esperado. Muchas regiones y casi todas las marcas europeas están ralentizando su inversión eléctrica, generando enormes diferencias con China. El país domina el panorama mundial con cada vez más ventaja.
Según la empresa Rho Motion, especialista en investigación de mercados, durante el pasado mes de octubre se vendieron en el mundo 1,9 millones de coches eléctricos. Un 23% más que en el mismo mes del año anterior, aunque un 9% menos que en septiembre de este año. La dinámica inestable es la realidad del mercado, pero en función de a qué lugar del mundo mires la situación es más o menos estable. China sigue creciendo con respecto al resto del mundo.

China se prepara para reducir las ayudas a la compra de coches eléctricos
De los 1,9 millones de coches eléctricos vendidos durante el pasado mes de octubre en todo el mundo, 1,3 millones se matricularon en China. La República Popular acapara el 68% de las ventas mundiales. Aunque las ventas disminuyeron un 2% con respecto al pasado mes de septiembre, la cifra supone un aumento interanual del 6% con un crecimiento acumulado del 22% en lo que llevamos de año. Se espera que la cifra crezca considerablemente en los últimos dos meses del curso dado que a partir del próximo año China recortará las ayudas públicas a la compra de coches eléctricos.
La exención total del impuesto a la compra de vehículos eléctricos expira a finales de 2025. Muchos fabricantes de automóviles locales también han lanzado programas anticipados de incentivos fiscales. Un regalo de 'fin de año', antes de que la política cambie a una exención fiscal del 50% a partir del próximo año. Empresas como BYD ya preparan el terreno para finalizar el mejor año comercial de su historia. La compañía de Shenzhen se convertirá en el mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, superando, por primera vez en una década, a Tesla.

Si miramos a Europa, durante el pasado mes de octubre se contabilizaron un total de 372.786 unidades eléctricas vendidas. Representa un 13% menos que en septiembre, aunque la percepción es más positiva si miramos el acumulado anual. Durante los 10 primeros meses las matriculaciones de coches eléctricos en Europa han crecido un 36%. Los híbridos enchufables (PHEV) siguen la tendencia alcista con un crecimiento del 47% durante el mes de octubre y de un 32% durante los primeros 10 meses del año.
Alemania lidera el crecimiento entre los PHEV con un aumento del 45%. Le siguen Italia (45%) y el Reino Unido (31%). España ha duplicado las cifras de ventas de PHEV, mientras que en Francia se han contraído un 2%. Europa está en pleno proceso de cambio. La Unión Europea ya ha anunciado que revisará sus objetivos para los próximos años. Diferentes fuentes asociadas al Parlamento Europeo aseguran que la normativa de 2035 quedará suspendida a la vez que se apostará por fórmulas alternativas como los biocombustibles o sistemas híbridos.

La influencia (negativa) de Donald Trump en Estados Unidos
Si revisamos los datos americanos nos damos cuenta de la gran influencia que tienen las subvenciones públicas. Tal y como había anunciado, Donald Trump ha suprimido los famosos 'créditos fiscales' para la compra de coches eléctricos. Tras un marcado repunte en los meses de agosto y septiembre, las ventas de coches eléctricos en Estados Unidos cayeron un 41% en octubre, hasta las 100.370 unidades matriculadas. Todos los fabricantes se han visto afectados por la medida política.
Las ventas eléctricas de Ford han caído un 60%, las de Hyundai y KIA un 77% y las de Honda un 83%. En casos extremos como el Subaru prácticamente han desaparecido. Por último, poniendo en contexto todas las cifras globales, las matriculaciones de coches eléctricos durante los 10 primeros meses del año han ascendido hasta los 16,5 millones de unidades, lo que representa un aumento del 23% con respecto al año anterior. Un 60% de esos coches eléctricos se han matriculado en China, un total de 10,3 millones de vehículos.

Mientras que Europa y Estados Unidos pliegan velas en materia de electrificación e inversión, China sigue ampliando su ventaja con respecto al resto del mundo. Los chinos controlan toda la cadena de valor del coche eléctrico, desde la extracción de minerales hasta la producción de baterías, pasando por la oferta de productos. Europa y Norteamérica quieren blindar sus vitales industrias automovilísticas para evitar la colonización china de sus tierras. Sin embargo, en términos macroecónomicos es imposible negar el poder de influencia de China.
