El Citroën E-Mehari es uno de los coches 100% eléctricos que comercializa actualmente Citroën.
En mayor o menor medida, todas las marcas que componen el Grupo PSA tienen planes de futuro relacionados con la movilidad sostenible y, en concreto, con los modelos híbridos enchufables y eléctricos puros. Citroën no quiere quedarse atrás y un ejemplo de ello es el nuevo C5 Aircross presentado en el reciente Salón del Automóvil de Shanghái 2017. Un SUV que veremos el próximo año en Europa y que ofrecerá en su gama una variante híbrida enchufable.
Pero, ¿qué hay de los planes eléctricos de Citroën? El fabricante francés apostará por los vehículos propulsados por mecánicas eléctricas, pero con una estrategia muy diferenciada. Y es seguir ofreciendo a sus clientes la posibilidad de seguir optando por motores de combustión si así lo desean. Es decir, Citroën integrará las versiones eléctricas dentro de la gama de sus modelos actuales.
En unas recientes declaraciones de Linda Jackson, CEO de Citroën, se afirmó la estrategia que seguirá Citroën no es la de tener coches eléctricos específicos, sino lanzar variantes de sus productos actuales permitiendo un mayor abanico de posibilidades. El primer eléctrico que Citroën lanzará bajo la plataforma e-CMP de PSA verá la luz en el año 2020 y será el primero de toda una serie de lanzamientos.
El nuevo Citroën C5 Aircross tendrá una variante híbrida enchufable con hasta 60 km de autonomía eléctrica.
Aunque por ahora no se ha especificado de qué segmento se trata, esta arquitectura está destinada a modelos compactos y subcompactos. Dicha plataforma también podrá ser usada por el resto de marcas que se integran en el grupo automovilístico francés (Peugeot, DS, Opel y la propia Citroën). Este nuevo coche eléctrico de Citroën tendrá una autonomía de hasta 450 kilómetros con una sola carga.
Como podemos ver, Citroën ha optado por una estrategia muy diferenciadaa la de otros fabricantes como Volkswagen o Mercedes-Benz, compañías que están trabajando en el desarrollo de una familia de coches eléctricos que se diferenciará del resto de su gama ya que solamente se ofrecerán con dicho tipo de mecánica.
En la actualidad la gama de eléctricos que ofrece Citroën se compone de modelos como el poco convencional E-Mehari, el C-Zero (un rebadged del Mitsubishi e-MiEV) o el nuevo Citroën E-Berlingo Multispace anunciado recientemente. Todos ellos son modelos de un nicho de mercado muy específico y que no mueve grandes cantidades de unidades. A modo de ejemplo, durante el pasado año Citroën vendió en Europa un total de 1.827 unidades del C-Zero, una cifra muy respetable pero lejos de otros eléctricos como el Nissan Leaf o el Renault Zoe.
Fuente: autonews