He probado el Dacia Sandero y el MG3, dos de los coches ECO más baratos, y tengo claro cuál debes comprarte

El Dacia Sandero es el coche más vendido de España. Su tirón comercial no se ha visto interrumpido ni siquiera por la llegada de poderosos rivales. Sin embargo, nuevas unidades llaman constantemente a su puerta.

He probado el Dacia Sandero y el MG3, dos de los coches ECO más baratos, y tengo claro cuál debes comprarte
El MG3 trata de convertirse en una alternativa al Sandero, pero ¿lo conseguirá?

16 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 13:00

Los coches son cada vez más caros. Acercarte a un concesionario o entrar en el configurador de una marca son acciones que dejan muy claro que hoy por hoy no hay nada barato. Hay coches más baratos que otros, pero si comparamos el presente con el pasado no hay punto de comparación. Cada euro cuenta a la hora de comprar un coche nuevo. Las normativas nos exigen coches cada vez más medioambientalmente responsables. La pegatina ECO no es barata, pero sí que hay opciones no tan económicas que resultan interesantes. Los Dacia Sandero y MG3 son dos de ellas.

Poco se puede decir del Sandero que no haya sido dicho ya. Es el coche más vendido de España y no son pocos los argumentos que presenta para ello. Su precio es razonable y gracias a sus últimas evoluciones hoy es mejor de lo que nunca ha sido. Muchos han sido los rivales que ha tenido enfrente, pero ninguno ha conseguido desbancarlo del primer puesto. En una corriente paralela, MG ha conquistado a una buena parte de los clientes de Dacia gracias a sus productos de atractiva relación calidad-precio. El MG3 es su coche más barato y pequeño. Un rival del Sandero con el que comparte muchos atributos.

A golpe de diseño

Apuestas de diseño diferentes. El gusto es muy particular en este caso.

Si comparamos un Sandero actual con uno de primera generación veremos la impresionante evolución que ha dado Dacia como marca. Los rumanos siguen ofreciendo productos competitivos. Su target es el precio, pero donde antes daba poco ahora da mucho. El Sandero no solo es barato, también tiene un buen diseño. Sobre todo en su versión Stepway. Aporta ese toque campero que hoy todo el mundo parece desesperado por encontrar. Cuenta con los elementos típicos de cualquier SUV, como los plásticos negros, los detalles en contraste y la altura. Combinados con pinturas llamativas y llantas muy apañadas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Por su parte, MG ha sabido crear un buen diseño para su coche más pequeño. La evolución creativa de la marca, ahora china, ha sido igualmente impresionante. El MG3 parece haberse diseñado para el gusto del conductor europeo, aunque en ningún caso cuenta con ese aspecto medio campero que sí ofrece la versión Stepway del Sandero. A su favor juega una paleta de colores muy atractiva y diversos niveles de acabado que nos permiten ajustar más la configuración a nuestro estilo personal. No hay duda que estamos ante dos diseños muy diferentes. Bien ejecutados, interesantes, pero diferentes. Como siempre suelo decir, en cuestión de gustos no hay nada escrito. Que cada uno valore como quiera.

Urbanos para mucho más que moverte por la ciudad

Dacia ofrece mucho más maletero. MG más espacio interior.

Aunque sus diseños son completamente diferentes, en cuestiones dimensionales el Dacia Sandero y el MG3 son prácticamente idénticos. Apenas unos centímetros los separan. Ambos se instalan cómodamente en el segmento B europeo. Una categoría que popularmente ha sido conocida como los utilitarios. Coches pensados para el día a día. Coches ideales para hacer las rutinarias tareas de ir al trabajo, llevar a los niños al colegio o ir a la compra. Se mueven alegremente entre el tráfico y es fácil encontrar un hueco de aparcamiento donde dejarlos tirados.

A pesar de esas buenas y diarias cualidades, los utilitarios perdían muchos puntos cada vez que salían a carretera. Eran más incómodos que sus hermanos mayores. Los viajes largos podían traducirse en pequeñas torturas, pero ya no. Los utilitarios ya no son solo para el día a día. Hoy se puede hacer cualquier cosa con ellos sin perder confort y sin morir en el intento. Personalmente, tras haber sometido a cada uno de estos coches a muchos kilómetros, puedo decir que el MG me parece más cómodo en todo tipo de circuitos y velocidades. El Sandero no ofrece tan buena calidad de ejecución. Su rumorosidad es mayor y el ambiente en la cabina es algo peor. A pesar de lo mucho que ha mejorado con los años, Dacia sigue teniendo mucho espacio de mejora.

MG3 Hybrid+

Todos los precios, ofertas y versiones

MG3 Hybrid+: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

13.640P.V.P 19.348

Ahorras 5.708

En cuestión de espacio la contienda está mucho más equilibrada. Aquí sí demuestran que están hechos para pocos lujos. El espacio en las plazas traseras es justo y lo ideal es no superar los cuatro ocupantes. El MG3 ofrece algo más de espacio para las piernas en la segunda fila. Pasajeros de hasta 1,80 - 1,85 metros pueden ir más cómodos (aunque depende del tamaño de los viajeros delanteros). En el Sandero Stepway la contienda está mucho más equilibrada. Apenas hay diferencias notables. En cambio, el rumano gana la batalla del maletero. El MG3 tiene muchos menos litros de capacidad, 241 litros frente a los 328 de su rival. Muchísima diferencia en un volumen tan pequeño.

Pequeños, pero matones tecnológicos

El equipamiento base del MG3 es muchísimo más completo que el del Sandero.

Antaño, hablar del segmento B era hablar de coches espartanos, pequeños y de dudosa calidad. Hoy, no. Los utilitarios como el MG3 o el Sandero han ganado muchos puntos en todos los apartados. Ofrecen mucho equipamiento, buenos acabados y una sensación de calidad muy superior a lo que estábamos acostumbrados. Sin embargo, tras haberme sentado en ambos coches puedo decir sin duda alguna que el MG me parece un coche mucho más hecho. Sus acabados y materiales son considerablemente mejores. El Sandero abusa en exceso de los plásticos duros. Están en toda la cabina con un único propósito; bajar el precio. Luego veremos si realmente merece la pena.

El Sandero combina lo nuevo con lo clásico y lo funcional. Por un lado nos encontramos las hoy exigidas pantallas, pero también tenemos otros elementos más corrientes como la instrumentación analógica. Cabe remarcar que la pantalla central de 8 pulgadas no llega de serie. Hay que tenerlo en cuenta a la hora de hablar de la relación precio-equipamiento. Dacia nos propone varias líneas de equipamiento: Essential, Expression, Journey y Journey Go, además de las correspondientes variantes de la presentación Stepway. En su forma más completa incluye elementos como los faros Eco LED, acceso y arranque sin llave, climatizador automático, conectividad para teléfonos móviles, cámara de aparcamiento trasera y un discreto, pero completo paquete de asistentes a la conducción.

Dacia Sandero

Todos los precios, ofertas y versiones

Dacia Sandero: todos los precios, ofertas y versiones
Nuevo desde:

13.522P.V.P 13.613

Ahorras 91

Nada tremendamente llamativo, aunque sí funcional. Su colega y rival, el MG3 ofrece menos opciones de equipamiento, pero su dotación de serie es mucho más completa. De fábrica, con el acabado Standard, llega con cámara de aparcamiento trasera, instrumentación digital, pantalla central de 10,25 pulgadas, conectividad para teléfonos móviles, asistentes a la conducción, climatizador y mucho más. El acabado más completo, reconocido como Comfort, suma retrovisores eléctricos, arranque sin llave y sistema de sonido premium. Insisto una vez más que estas diferencias se dejan notar en el precio de venta.

Diferencias al volante

El Sandero tiene un mejor comportamiento, pero el MG3 tiene más rendimiento.

Como ya he dicho un poco más arriba, el Sandero no puede decir que es tan cómodo como su rival cuando abandona los circuitos de baja y media velocidad. Sin embargo, debo reconocer que dinámicamente la nueva generación ha mejorado muchísimo con respecto al pasado. El cambio de plataforma -ahora lleva la del Clio- ha obrado el milagro. Es un coche mucho más maduro. Más firme a altas velocidades y con menos oscilaciones de la carrocería en curvas encadenadas. La estructura de suspensiones es la misma en ambos casos: McPherson para el eje delantero y eje de torsión para el posterior. Es la configuración clásica de la categoría.

Diría que el Sandero se mueve mejor que el MG3. Su puesta a punto es más del estilo del conductor europeo, con una dirección comunicativa y con un conjunto de suspensiones más equilibrado. El MG3 tiende demasiado al rebote. Insisto en que no es una diferencia notable. No creo que desnivele la balanza hacia ningún lado. La mecánica sí. Dacia todavía no ha sacado un Sandero híbrido, lo va a hacer dentro de poco, pero todavía no lo tiene. La única versión ECO que ofrece está asociado a un equipo de GLP que si bien ofrece excelentes cifras de consumo y autonomía combinada, está limitado por el número de estaciones de carga de gas. Un número que no va a crecer. La tendencia es contraria, a la desaparición.

Analizamos en vídeo el Dacia Sandero.

Eso nos deja con que las opciones de gasolina son las más interesantes a día de hoy. Sólo hay una en realidad. Un pequeño motor de 3 cilindros turbo y 1 litros de cilindrada que desarrolla 90 caballos y que deriva toda su fuerza al eje delantero mediante una caja de cambios manual de seis velocidades. El MG3 ofrece dos versiones. Una de gasolina con motor de cuatro cilindros y 1,5 litros que ofrece 116 caballos y se asocia con un cambio manual de 5 marchas. La otra opción es híbrida con etiqueta ECO. Desarrolla 194 caballos de potencia y es capaz de desplazarse de forma 100% eléctrica durante un par de kilómetros.

Ni que decir tiene que el MG3 gana este apartado por su versión híbrida y polivalente. Teniendo en cuenta el concepto urbano de ambos modelos, la disponibilidad de la etiqueta ECO es un buen punto a favor del chino. Además, ese extra de rendimiento le otorga una mejor conducción en autopistas y viajes largos. El consumo es muy ajustado en ambos casos, pero el MG vuelve a ganar, salvo si tenemos en cuenta las versiones de gas del Sandero. Versiones que sólo interesan si tenemos localizado un surtidor de GLP cerca de nuestra casa o trabajo. Hoy la apuesta se centra en los híbridos, es así, y nada parece que vaya a cambiar.

El Sandero es más barato, pero ¿merece realmente la pena?

¿Merece la pena pagar menos por un Sandero o un poco más por un MG3?

Desde el principio estaba claro que esta batalla de modelos iba a estar determinada por el precio. Nadie duda que el éxito del Dacia Sandero radica por su bajo precio de venta. El precio básico (según configurador) es de 13.940 euros, independientemente de si es gasolina o GLP. Esa cantidad se asocia con el acabado más básico de todos. Es realmente básico y tan poco equipado que más parece un coche de los 90 que actual. El Sandero Stepway con dicho acabado eleva la factura mínima hasta los 15.320 euros, sin tener en cuenta ofertas o promociones.

Si nos trasladamos al MG3 vemos que el precio de salida del gasolina, sin descuentos, es de 18.240 euros. Es una diferencia en contra de 4.300 euros, menos de 3.000 si tomamos como referencia el Stepway, pero ojo con lanzar las campanas al vuelo. Son cifras asociadas a los acabados más básicos, pero hay muchísima diferencia entre ellos. Mientras que el Sandero es realmente básico, el MG3 no lo es. De hecho, incluye de serie casi todos los elementos que Dacia ofrece en las versiones más equipadas. El Sandero más caro cuesta 16.190 euros con mecánica GLP de 100 caballos y cambio manual (18.020 euros para el Sandero Stepway).

Si hablamos del MG3 Hybrid+ el precio mínimo de venta es de 20.340 euros, sin descuentos. Es decir, que entre el MG híbrido más barato y el Sandero Stepway de gasolina más completo que venden hay 4.120 euros de diferencia, 2.340 euros si hablamos del GLP con etiqueta ECO. Sinceramente, sé que es una diferencia abultada e importante, pero teniendo en cuenta lo que ofrece uno y otro a cambio me resulta mucho más interesante el MG3 Hybrid+ que cualquier otra versión del Sandero. Y por eso debo reconocer que en esta comparativa en particular el MG3 me parece una compra mucho más razonable. Dacia parece haber encontrado la horma de su zapato y esta viene de China.

Este artículo trata sobre...

Pixel