El Dacia Sandero dará el golpe definitivo al MG3 con una inesperada novedad que llega en 2026
El Dacia Sandero estrenará una inesperada novedad que llegará a los concesionarios españoles en 2026 para asestar el golpe definitivo al MG3. El modelo de Dacia será objeto de una actualización con la que incrementar su distancia sobre el coche barato de Morris Garage. Una puesta a punto para que la tercera generación del Sandero afronte lo que le resta de vida comercial.

Dacia está ultimando los detalles de la renovación de su automóvil superventas. Ha llegado el momento de que la tercera generación del Dacia Sandero sea objeto de una puesta a punto. Un lavado de cara, un «facelift», que será presentado antes de que acabe este año y permitirá a la generación actual poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. A pesar de ser, con diferencia, el coche barato más vendido en España, el Sandero no puede relajarse ante la llegada de nuevos competidores. Especialmente los de origen chino.
El proceso de desarrollo de esta actualización de mitad de ciclo está muy avanzado tal y como demuestran los diferentes avistamientos de prototipos que se han producido estos meses. Estas recientes fotos espía del nuevo Dacia Sandero 2026 son un ejemplo perfecto. El desarrollo avanza a buen ritmo completándose las diferentes fases.

Malas noticias para el MG3, el Dacia Sandero sucumbirá a la electrificación
A pesar de tratarse de un «facelift», esta actualización del Sandero genera muchísima expectación debido a los cambios que se producirán bajo el capó. Es decir, en el apartado mecánico. En publicaciones anteriores hemos señalado que el modelo de Dacia sucumbirá, finalmente, a la electrificación. Entre otras novedades mecánicas llegará a la gama una motorización con tecnología híbrida ligera (MHEV).
Si bien seguirá estando disponible con motor de gasolina y en versión bifuel de GLP, lo cierto es que la incorporación de cualquier tipo de electrificación supondrá un antes y un después en la historia de este exitoso automóvil de precio económico. Además, con la tecnología MHEV se ofrecerá un mayor número de versiones con etiqueta ECO de la DGT. Actualmente para lucir dicho distintivo ambiental con el Sandero hay que recurrir obligatoriamente a la motorización de GLP.
Lamentablemente la hoja de ruta establecida por la Unión Europea en cuanto a normativas de emisiones obliga a Dacia a ser más ambiciosa en este aspecto. No será suficiente con la tecnología MHEV. El Sandero debe ir un paso más allá en su apuesta por la movilidad electrificada. Y es aquí donde debemos recordar las declaraciones realizadas meses atrás por Denis Le Vot, CEO de Dacia, quién señaló que «tarde o temprano» el Sandero será un coche híbrido.

El Dacia Sandero se convierte en un coche híbrido (HEV)
Dacia se ha visto en la obligación de mover ficha y preparar al Sandero para afrontar los nuevos tiempos que se avecinan. Unos tiempos marcados por la llegada de nuevos automóviles de origen chino y precio competitivo. El mencionado MG3 híbrido es un claro ejemplo de estos cambios que se están produciendo. Es por ello que, entre todas las novedades que traerá consigo esta puesta a punto del Sandero de tercera generación, la más destacada e importante será una variante híbrida autorrecargable. Habrá un Sandero híbrido HEV.
A nivel técnico no es ningún tipo de desafío puesto que el Dacia Jogger, que comparte plataforma con el Sandero, ya dispone de una motorización híbrida completa. Ahora bien, la mecánica HEV que estrenará el Sandero no es la misma que utiliza actualmente el Jogger. Debemos poner el punto de mira en los Renault Captur y Renault Symbioz. Ambos modelos han estrenado una mejorada motorización HEV. Una mecánica que se trasladará al superventas de Dacia.
En lugar de utilizar el motor de gasolina de 1.6 litros con cuatro cilindros del Dacia Jogger Hybrid, para el Sandero híbrido se optará por el esquema recientemente introducido por la marca Renault. El bloque de 1.6 litros desaparece para dar paso a un motor de 1.8 TCe que estará acompañado de dos motores eléctricos y una batería de iones de litio. A diferencia de los modelos de Renault que arrojan 160 CV, el modelo de Dacia ajustará a la baja las prestaciones.

El Dacia Sandero Hybrid llega en 2026
La actualización del Sandero será presentada en el segundo semestre de este año. Previsiblemente en algún momento entre los meses de septiembre y octubre. Poco después se pondrá a la venta y las primeras unidades llegarán a los concesionarios a comienzos de 2026. El Sandero híbrido hará saltar todas las alarmas en MG. Pero hay más, ya que Toyota no puede perder de vista esta novedad de Dacia.
