Enfrentamos a dos de los SUV híbridos más vendidos del mercado, MG ZS Hybrid+ vs Renault Captur HEV
Los SUV híbridos suman cada vez más adeptos gracias a su diseño y a las cuantiosas ventajas de la etiqueta ECO. El MG ZS Hybrid+ y el Renault Captur HEV están condenados a enfrentarse cara a cara.

La etiqueta ECO se ha convertido en un poderoso argumento de venta. Cada vez más ciudades están obligadas a instaurar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que limitan el acceso en función de las emisiones de nuestro coche. Cada vez son más los conductores preocupados por la pegatina de la DGT y, por lo tanto, los híbridos suman adeptos a su causa. Los SUV siguen siendo la principal opción de compra. Cuando mezclamos ambos conceptos se nos presenta una comparativa de lo más interesante: MG ZS Hybrid+ vs Renault Captur HEV.

La oferta de coches se ha disparado con la llegada de nuevos fabricantes como MG. Aunque es una de las marcas europeas más famosas, desde hace años forma parte del grupo SAIC Motor, uno de los más importantes de China. Los chinos han transformado por completo la gama de MG, ofreciendo ahora modelos que han llamado la atención de muchos clientes en Europa y en España principalmente. El nuevo ZS se sitúa como una de sus unidades más populares.
Poco se puede decir de Renault que no se sepa ya. La marca francesa, la marca del rombo, es una de las mejores marcas generalistas de Europa. Su gama de productos está sobrecargada de SUV, pero ninguno es tan popular como el Captur. La llegada de Luca de Meo transformó la empresa hasta convertirla en lo que es hoy en día. Aunque el italiano ya no forma parte de la familia, se puede decir que Renault es hoy por hoy una apuesta segura gracias a modelos como el Clio o el Austral.
Duelo de imagen

Si llegamos a hacer esta comparativa hace unos meses te hubiese dicho que el modelo europeo es claramente superior al chino en presencia. Sin embargo, debo reconocer que MG ha ejecutado una más que buena actualización de diseño en el ZS. El SUV más pequeño de la casa ha cambiado mucho desde la primera vez que lo probé hace ahora cuatro largos años. Su estilo se ha ido 'europeizando', aunque hay secciones que no han evolucionado tan bien. Sobre todo la trasera, que apenas ha cambiado en este tiempo.
El Captur también ha mejorado con el paso de los años, pero siempre ha mantenido un aspecto más en línea con los gustos europeos. Renault evita caer en la extravagancia de otras marcas francesas como Citroën o Peugeot. El nuevo Captur híbrido (E-Tech) ofrece un diseño muy trabajado con detalles de alta escuela. A su favor juega el mayor grado de personalización que ofrece en comparación con su rival. Sólo por eso y por su mejor aspecto general creo que el Renault Captur gana el apartado de diseño.
Sorpresa en cuanto a la habitabilidad

Debo reconocer que si bien son rivales en varios apartados, el Captur y el ZS son diferentes en cuanto a tamaño. El chino alcanza los 4,43 metros de largo, frente a los 4,24 del francés. Es una discrepancia significativa. A pesar de ello no podemos fiarnos exclusivamente de las cifras, porque pueden engañarnos. Sí, el Captur es más pequeño, pero en términos de habitabilidad es casi idéntico a un coche que lo supera en 19 centímetros. La distancia entre ejes es mayor la del Renault que la del MG, 2,64 metros por 2,61 metros, respectivamente.
El espacio en la fila trasera es sensiblemente mejor en el ZS Hybrid que en el Captur HEV. Hay algún centímetro adicional que si bien no desnivela la balanza definitivamente, suma puntos a favor del chino. En ambos casos, cinco pasajeros adultos pueden viajar con excesivas estrecheces. Lo mejor es no pasar de los cuatro ocupantes. Con 19 centímetros más de tamaño uno podría imaginar que el maletero del ZS marcaría la diferencia, pero no. De hecho, puede ser incluso más pequeño.
Todos los precios, ofertas y versiones

20.278 €P.V.P 22.348 €
Ahorras 2.070 €La ficha técnica oficial reconoce que en el ZS Hybrid+ podemos disponer de 358 litros de capacidad mínima. Una cifra estándar teniendo en cuenta el tamaño. En cambio, el francés sabe sacar mucho más provecho del espacio. El maletero mínimo es ligeramente inferior, 326 litros, pero cuenta con la ventaja de instalar una segunda fila de asientos ajustable en profundidad. Es decir, podemos jugar con la posición de los asientos en función de las necesidades puntuales. De tal forma, si adelantamos al máximo la banqueta posterior el volumen mínimo de carga crece hasta los 440 litros.
Equipamiento y tecnología, Europa gana

Como ya he dicho un poco más arriba, la llegada de Luca de Meo a la dirección de Renault en 2020 cambió por completo el rumbo de la compañía. Suyas fueron ideas como el acudir a Google para contar con su sistema operativo para automóviles (Google Automotive). El Captur fue uno de los primeros modelos de la casa francesa en ofrecer un equipo de infoentretenimiento proporcionado por los creativos de Palo Alto. Para mí es uno de los mejores sistemas que hay actualmente en el mercado.
Renault nos presenta un habitáculo ya muy visto, pero que sigue siendo difícil de criticar. Cómo no, las pantallas centran toda la atención del habitáculo. El equipamiento base (Evolution) recoge una instrumentación digital de 7 pulgadas (opcionalmente ampliable a 10") y panel central vertical y táctil de 10,4 pulgadas con sistema openR link. A eso hay que sumar muchos otros elementos interesantes como los faros Full LED, conectividad para teléfonos móviles, cámara trasera, cristales tintados y una larga lista de asistentes a la conducción.
Todos los precios, ofertas y versiones

20.760 €P.V.P 22.378 €
Ahorras 1.618 €Su rival chino no se queda corto de equipamiento. El acabado base (Standard) incluye equipos como la cámara trasera, el climatizador, el navegador, la pantalla central de 10,25 pulgadas, la instrumentación digital de 12,3 pulgadas, lunas tintadas, conectividad para dispositivos móviles e igual cantidad de asistentes a la conducción. El equipamiento base es muy similar y las equivalencias se mantienen a medida que escalamos en la gama. No hay un claro vencedor, pero para mí la tecnología del francés es mejor. Sobre todo el funcionamiento del panel central. Es más intuitivo y requiere menos atención.
¿Qué tal son tras el volante?

Hasta ahora ha quedado demostrado que, salvo la subjetividad del diseño, el ZS Hybrid+ y el Captur HEV están muy igualados a pesar de las diferencias que los separan. ¿La conducción puede desnivelar la balanza? Primero veamos qué dice las tablas de prestaciones. Renault bautiza a su Captur híbrido con el apellido e-Tech Full Hybrid. Se trata de un esquema bastante conocido compuesto por un motor térmico y dos eléctricos, uno de ellos actúa como caja de cambios. Desarrolla 160 caballos de potencia y es capaz de desplazarse de forma 100% eléctrica durante un máximo de 5 kilómetros en recorridos urbanos.
Su rival, el MG HS Hybrid+ ofrece un conjunto bastante similar compuesto po r un motor de gasolina acompañado de dos motores eléctricos. El rendimiento máximo del conjunto es de 194 caballos de potencia y 425 Nm de par motor. Su batería de apenas 0,92 kWh de capacidad le permite rodar sin gasolina durante aproximadamente dos kilómetros. En términos generales es más rápido que su rival, pero con una diferencia inapreciable de 2 décimas de segundo. Más importante si cabe es el consumo.

Dejando claro que tanto el Renault como el MG ofrecen la etiqueta ECO de la DGT, hay notables diferencias en la conducción. El francés parece algo más refinado, con una entrega no tan agresiva, pero con la misma capacidad para ganar velocidad con soltura. La puesta a punto del Captur es mejor con una suspensión más equilibrada y un tacto de dirección más preciso. El balanceo de la carrocería del ZS es superior, mientras que el volante presenta un tacto más insensible. Ambos son cómodos, aunque el Renault es ligeramente más refinado. Poco más.
Donde sí hay un claro vencedor es en materia de eficiencia. El Captur desnivela definitivamente la balanza a su favor gracias a unos consumos mucho más ajustados. En un uso mixto es muy fácil bajar de los 5 litros a los 100 km/h realizando una conducción normal. El ZS híbrido se sitúa un poco por encima, en torno a los 5,5 litros de media. Son datos bastante buenos, pero teniendo en cuenta que el depósito del Renault es mayor, la autonomía también lo es. Se pueden completar viajes de casi 1.000 kilómetros sin parar a repostar.
¿El precio determinará el resultado de la comparativa?

Tras el diseño, el precio se convierte en el principal argumento de venta que esgrimen los conductores en España. No hace falta que te diga que hoy los coches están muy caros y que cuesta encontrar verdaderos chollos a los que echar el guante. El más barato de esta comparativa es el MG ZS Hybrid+ con una tarifa mínima, sin descuentos de 22.990 euros. El Renault Captur HEV eleva esa cifra hasta un mínimo de 26.978 euros, sin contar descuentos promocionales.
Eso son casi 4.000 euros de diferencia en un coche que es prácticamente idéntico al de su rival. Aunque sea más eficiente, que lo es, compensar esos miles de euros llevaría mucho tiempo. En cualquier acabado el Captur es significativamente más caro que su rival chino. El MG no presenta ninguna ventaja competitiva seria frente a su rival. De hecho, me parece peor coche en muchos aspectos como diseño, acabados, tecnología, eficiencia y conducción. A pesar de ello, si sólo tenemos en cuenta el precio, gana esta comparativa.