La DGT no hará nada frente al colapso de los centros de exámenes: “La plantilla está cubierta al 98 %”
Los centros de exámenes de la Dirección General de Tráfico (DGT) están saturados y se forman grandes listas de espera. Sin embargo, Pere Navarro afirma que la plantilla está prácticamente completa y que esta no se ampliará.

No es un problema nuevo, ni tampoco exclusivo de la Comunidad de Madrid, aunque es en la capital donde más se está notando. Faltan examinadores para el examen práctico del carnet de conducir y las listas de espera son considerables, de varios meses en algunos casos.
De ello ha hablado el director general de Tráfico, Pere Navarro, en un desayuno informativo de Executive Forum. En el mismo, ha apuntado que se han llegado a producir negociaciones con el Ministerio de Función Pública para ampliar la plantilla de examinadores de tráfico y «adecuarla a la demanda actual».
Pero, del mismo modo, ha aclarado que la DGT cuenta con una plantilla «de más de 900 examinadores» y una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que está cubierta al 98%.
«Somos gente seria, lo que no estamos dispuestos es a banalizar el permiso de conducir»
El sistema está obsoleto
Pere Navarro no esconde que, actualmente, «faltan examinadores». El problema, en opinión del director general de la DGT, es que la plantilla actual se aprobó para «40 millones de habitantes» y en la actualidad en España hay «50 millones. Cada mes hay 8.000 solicitudes para sacarse el permiso de conducir por encima del mismo mes del año pasado, faltan conductores profesionales, en toda Europa».
Al desequilibrio existente entre examinadores para las pruebas prácticas y aspirantes hay que sumarle que, en los últimos años, la Unión Europea ha impuesto limitaciones en el número de exámenes a realizar cada día.
Pere Navarro desvela que «todas las directivas europeas han complicado los exámenes. Antes hacíamos 16 pruebas por examinador al día, y ahora estamos haciendo 12 pruebas. Tenemos una plantilla, la tenemos completa, pero nos faltan examinadores».

Facilitar el aprobado no es una opción
Desde algunos sectores se ha solicitado que, con el objetivo de reducir el colapso, se suavicen los requisitos para aprobar, minimizando así el número de repetidores. Como es lógico, Pere Navarro ha negado que dicha medida sea una solución viable.
En concreto, ha indicado que los aprobados no alcanzan el 50 % en primera convocatoria, el 30 % aprueban en la segunda, y «el resto es a la tercera, cuarta o quinta convocatoria. ¿Solución fácil?», ha planteado, para añadir: baja el nivel de exigencia y aprueba el 70% en la primera convocatoria.
«Se ha acabado el problema de los exámenes y de los examinadores», ha respondido a continuación, antes de rechazarlo de plano. «No. Somos gente seria, lo que no estamos dispuestos es a banalizar el permiso de conducir. Es una cosa muy seria, es el que te habilita a compartir la vía pública con los otros conductores, y hay que cumplir unas normas. Punto. Con lo cual no vamos a bajar el nivel de exigencia», ha concluido.
Fuente: 65ymas.com