Cómo distinguir una baliza V-16 homologada de una que no lo está

A partir de enero de 2026 los triángulos desaparecerán y los vehículos en España deberán llevar una baliza V-16 conectada y homologada. Te explicamos cómo diferenciar las válidas de las que no cumplirán la normativa.

Cómo distinguir una baliza V-16 homologada de una que no lo está
Baliza V-16 homologada por el Ministerio de Industria - Help Flash

5 min. lectura

Publicado: 09/09/2025 10:00

Desde el 1 de enero de 2026, la mayoría de los vehículos en España deberán llevar en su interior una baliza V-16 homologada y conectada a la DGT. Será el sustituto definitivo de los triángulos de emergencia, y aunque queda poco para la fecha límite, todavía muchos conductores dudan sobre cuál es la luz válida y cuál no lo será.

El problema es que, según ha advertido la OCU, en el mercado conviven modelos homologados con otros que parecen serlo, pero no cumplen los requisitos legales, lo que puede llevar a más de un despiste.

En este artículo explicamos las diferencias entre las balizas conectadas y el resto, y cómo comprobar si la que tienes en casa o piensas comprar será realmente legal a partir de 2026.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Usar una luz de emergencia que no cumpla la normativa puede acarrear una multa de hasta 200 euros»

Balizas V-16: ¿qué significa que estén homologadas?

La homologación no es un sello decorativo, sino la confirmación de que la baliza ha pasado por un laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria (LCOE o IDIADA, los principales en España) y ha superado las pruebas de visibilidad, conectividad y autonomía que exige la Directriz MOV 2022/03.

En la práctica, esto significa que una luz homologada es capaz de:

  1. Emitir destellos visibles en condiciones meteorológicas adversas.
  2. Mantener suficiente autonomía en caso de emergencia.
  3. Enviar automáticamente su ubicación a la DGT 3.0 para alertar al resto de conductores en tiempo real.

Las claves para diferenciar una baliza homologada

A la hora de comprobar si una V-16 cumple con la normativa y será válida en 2026, hay cinco aspectos básicos a revisar:

  • Código de homologación: debe aparecer un código alfanumérico que empiece por LCOE o IDIADA, seguido de números. Ese es el certificado oficial de que el dispositivo ha sido aprobado.
  • Distintivo oficial: el logotipo de homologación tiene que estar grabado, impreso o ser parte de una etiqueta permanente en la carcasa. Si es una pegatina que parece fácil de retirar, desconfía.
  • Conectividad con la DGT: únicamente las balizas V-16 que incorporan geolocalización y conexión IoT serán válidas a partir de 2026. En el embalaje debe especificarse claramente que el dispositivo transmite la posición a la DGT.
  • Precio orientativo: una pista más terrenal: las luces no conectadas suelen costar en torno a 20 euros, mientras que las homologadas con servicio de comunicaciones incluido suelen partir de los 40-50 euros. Ese extra de precio cubre la conectividad durante al menos 12 años.
  • Listado oficial de la DGT: la Dirección General de Tráfico publica en este enlace de su página web oficial el catálogo de modelos homologados. Consultarlo antes de comprar es la forma más segura de no equivocarse.
Las balizas conectadas no solamente son visibles, sino que envían información a la plataforma DGT 3.0.

¿Qué pasa si compro una baliza no homologada?

Usar una luz de emergencia que no cumpla la normativa puede acarrear una multa de hasta 200 euros. Además, en caso de sufrir una avería o accidente, la baliza no transmita tu ubicación y tu vehículo quede expuesto, aumentando el riesgo de atropello.

La diferencia entre una baliza V-16 conectada y homologada y una que no lo está no es un simple detalle administrativo: hablamos de seguridad real en carretera.

Revisar el código, el distintivo, la conectividad y el listado oficial de la DGT es la única manera de asegurarse de que el dispositivo que compres hoy seguirá siendo válido —y útil— a partir de 2026.

Fuente: Netun Solutions

Este artículo trata sobre...

Pixel