El próximo coche de EBRO será un 4x4 y correrá el Rally Dakar 2026 ¡con equipo oficial incluido!

Se cierra el círculo con EBRO y el Rally Dakar. La marca española ha hecho oficial su participación en su edición 2026 con un T1+ 4x4. Lo hace cuatro años después de aparecer allí con un SSV eléctrico que hizo de coche 0.

El próximo coche de EBRO será un 4x4 y correrá el Rally Dakar 2026 ¡con equipo oficial incluido!
EBRO correrá en el Rally Dakar 2026 con un 4x4 de la categoría T1+.

5 min. lectura

Publicado: 15/07/2025 13:25

El próximo Rally Dakar 2026, que se disputará del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí, tendrá más color español que nunca. A los habituales (esperamos) Carlos Sainz, Nani Roma, Cristina Gutiérrez, Isidre Esteve… se le unirá no un piloto más, sino un equipo “made in Spain”.

Se trata de EBRO, la renacida marca española que, en plena expansión con sus SUV y apoyado por el capital chino de Chery, acaba de anunciar su presencia en el rally raid más duro del mundo. Lo hará con su propio equipo oficial y en la categoría reina, con un coche 4x4 T1+ que intentará hacer frente a los “gallos” del vivac: Toyota, Ford, Mini y Dacia.

Una grandísima noticia para el automovilismo español que viene a reafirmar que EBRO viene para quedarse y va a por todas. Ya con su anuncio de convertirse en el patrocinador oficial de la Selección española de fútbol quedaba patente; ahora todavía más.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
EBRO ya estuvo presente en el Rally Dakar en 2022 con este SSV eléctrico.

EBRO “vuelve” al Dakar

Así lo ha anunciado la marca española en sus redes sociales. En 2022, antes de su relanzamiento un año después como fabricante de coches y dos de que sus primeros coches llegasen al mercado, ya estuvieron presentes en Arabia Saudí.

Eso sí, de forma escueta, pero siendo pioneros en la categoría Dakar Future, aquella reservada para vehículos impulsados por energías alternativas. Su SSV eléctrico, desarrollado aquí en España y que pilotó Ariel Jatón, actuó como coche 0; ahora, van a por todas en la prueba reina del Mundial de Rally Raid W2RC. Un mundial del que, de momento, no hay noticias de que vayan a participar al completo.

No se sabe la forma en la que el equipo debutará en el Dakar, ni su programa previo, ni los pilotos que tendrá el equipo. Pero el hecho de debutar a lo grande invita a pensar que intentarán ir a por todas, aunque no es nada fácil.

«Estamos entusiasmados por volver a participar en el Dakar. Es la prueba de motor más extrema del mundo, y para EBRO representa una oportunidad fantástica para seguir explorando nuevos desafíos que exigen espíritu de sacrificio, trabajo en equipo, valentía y determinación. Competir en desiertos inhóspitos nos permitirá poner a prueba y superar nuestros límites con el objetivo de crecer como marca y fortalecer las cualidades que definieron el ADN original de EBRO: la robustez y la fiabilidad», comenta Pedro Calef, CEO de EBRO Motors.

EBRO, en pleno ascenso

Nacida en los años 50 del siglo pasado, EBRO fue una parte importante de la industria de la época con sus camiones ligeros, furgonetas y todoterrenos. Ahora, en su nueva era, destaca por los SUV de última generación.

EBRO comparte ADN tecnológico con marcas como OMODA y JAECOO, pertenecientes también al Grupo Chery. Lleva muy poco en el mercado pero ya ha presentado tres SUV: el S400, el S700 y el S800, y cuenta ya con 60 concesionarios en España en apenas siete meses.

El EBRO S400 es un SUV compacto de 4,32 metros con mecánica híbrida (HEV) de 211 CV y un precio destacado de unos 27.000 euros. El EBRO S700, un SUV de 4,55 metros, se ofrece tanto en gasolina como híbrido enchufable, con una autonomía eléctrica de hasta 90 km. Por último, el EBRO S800 ya es un SUV grande de 7 plazas (4,73 metros), también disponible en gasolina y PHEV.

Este artículo trata sobre...

Pixel